Corea del Sur… ¡madre mía, qué país! Después de meses recorriendo el Sudeste Asiático, el choque cultural fue brutal. Pasamos de las áreas rurales de países como Laos o Camboya a la modernidad de Seúl, una ciudad cosmopolita, limpia y llena de vida.
Corea tiene un encanto especial. Desde la mezcla de rascacielos con palacios históricos en Seúl hasta la calma de aldeas tradicionales, cada lugar tiene su propia personalidad. La sociedad coreana es fascinante, con un respeto por la tradición y un sentido de la modernidad que se reflejan tanto en su gastronomía como en sus costumbres.
Algo que realmente llama la atención es la importancia de la imagen y el respeto en Corea. Al mismo tiempo, hay una vibrante vida urbana y una gastronomía deliciosa donde el kimchi y el bibimbap se convierten en experiencias culturales en sí mismas.
En nuestras casi tres semanas en Corea, nos maravillamos con la diversidad de paisajes, ciudades y costumbres. Corea del Sur es un país que vale la pena descubrir a fondo, y esperamos que esta guía te ayude a lanzarte a explorar cada rincón de este destino tan único y completo.

Índice de contenidos
Preparativos para Viajar a Corea del Sur
Moneda y Precios
La moneda oficial es el won surcoreano (KRW). Corea del Sur es algo más caro que otros países asiáticos, especialmente en ciudades grandes como Seúl. Comer en mercados o restaurantes locales puede ser bastante económico, pero ten en cuenta que el transporte y algunas entradas pueden sumar al presupuesto.
Idioma
El coreano es el idioma oficial, y aunque en ciudades grandes como Seúl y Busan muchas personas entienden inglés, en áreas rurales puede ser un poco más complicado. Aun así, los coreanos son muy amables y harán todo lo posible por ayudarte. Aprender palabras básicas como “annyeonghaseyo” (hola) y “kamsahamnida” (gracias) es una buena idea y muestra respeto por su cultura.
Visado (K-ETA)
Para ciudadanos españoles, el visado de entrada, conocido como K-ETA (Autorización Electrónica de Viaje), es necesario para visitar Corea del Sur. Aquí tienes los detalles:
- Coste: Aproximadamente 7 EUR.
- Duración: Permite estancias de hasta 90 días en Corea del Sur.
- Solicitud: Se gestiona online en la web oficial del gobierno (K-ETA), y suele aprobarse en unas 72 horas.
- Validez: El K-ETA es válido durante dos años para múltiples entradas, lo cual facilita el regreso si tienes pensado explorar otros países de Asia y volver a Corea más adelante.
Recomendación: La normativa puede cambiar, por lo que es importante verificar siempre los requisitos de visado en la web oficial del K-ETA o consultar con la embajada de Corea antes de viajar.
Transporte en Corea del Sur
Corea del Sur tiene un sistema de transporte eficiente, cómodo y bien organizado, ideal para moverse de una ciudad a otra sin complicaciones:
- Metro y Buses: Las principales ciudades, como Seúl y Busan, cuentan con una excelente red de metro y buses. Te recomendamos adquirir una tarjeta T-money para simplificar el pago del transporte en metro, buses y algunos taxis.
- Trenes: Los trenes son cómodos y puntuales, y la red de alta velocidad KTX conecta ciudades como Seúl, Busan y Daegu de manera rápida y eficiente. También existen opciones de trenes más lentos y económicos para quienes no tengan prisa.
- Intercity Buses: Son una buena alternativa al tren y suelen ser más económicos. Existen buses Express y Deluxe, estos últimos con asientos más cómodos para viajes largos.
- Taxis y Apps de Transporte: Apps como Kakao Taxi funcionan de maravilla y son muy seguras. Los taxis también son bastante asequibles en comparación con otros países.
Consejo: Descarga la app de Kakao Maps para orientarte en transporte y mapas, ya que otras apps de mapas tienen limitaciones en Corea del Sur.
Mejor Época para Visitar Corea del Sur
- Primavera (marzo a mayo): Es la época perfecta para disfrutar de los cerezos en flor y temperaturas agradables. Los festivales de primavera son espectaculares, especialmente en parques nacionales y ciudades como Jinhae.
- Verano (junio a agosto): El clima es caluroso y húmedo, y algunas regiones pueden experimentar monzones en julio y agosto. Sin embargo, es una buena época para disfrutar de playas como Haeundae en Busan.
- Otoño (septiembre a noviembre): Los colores otoñales hacen de esta temporada una de las mejores para visitar Corea. Las temperaturas son frescas y el paisaje es precioso.
- Invierno (diciembre a febrero): El invierno es frío, especialmente en el norte, pero si eres amante de la nieve, es un buen momento para visitar estaciones de esquí. Las ciudades se ven muy bonitas cubiertas de nieve, aunque el frío puede ser intenso.
Cultura y Normas Locales
- Respeto en templos: Al visitar templos, asegúrate de llevar ropa modesta y, en algunos casos, descalzarte. La cultura budista coreana es muy respetuosa, y los templos suelen ser lugares de gran paz.
- Jerarquía y educación: En Corea, la jerarquía social y la edad son importantes, y notarás que los coreanos se dirigen con mucho respeto hacia los mayores.
- Etiqueta al comer: Las comidas suelen compartirse. No claves los palillos en el arroz (es un símbolo funerario), y espera a que los mayores empiecen a comer antes de comenzar.
Consejo: Aunque los coreanos son amables y educados, tienen una fuerte conciencia social, por lo que es recomendable ser discreto y educado en público.
Gastronomía en Corea del Sur
La gastronomía coreana es un placer y una aventura por sí misma. Aquí algunos de los platos que no puedes dejar de probar:
- Kimchi: Este acompañamiento hecho de col fermentada y picante es un clásico en cada mesa coreana y viene en muchísimas variedades.
- Bibimbap: Un plato muy nutritivo de arroz con vegetales, carne y huevo, que se mezcla con salsa gochujang, un toque picante.
- Samgyeopsal: Las barbacoas coreanas son toda una experiencia. Pedirás tiras de panceta de cerdo que asarás tú mismo en la mesa, acompañadas de hojas de lechuga, ajo y salsas.
- Tteokbokki: Pasteles de arroz en salsa de pimiento rojo picante. Los encontrarás en cualquier mercado callejero, y son una opción económica y deliciosa.
- Café: Corea tiene una cultura del café muy marcada. Desde Starbucks hasta cafeterías locales, encontrarás un sinfín de opciones. Prueba el Dalgona coffee, que se popularizó durante la pandemia.
Consejo: La comida coreana puede ser picante, así que si no estás acostumbrado, pide una versión “menos picante” (덜 매운, “deol maeun”).
Vacunas
No hay vacunas obligatorias para visitar Corea del Sur, pero estas son recomendables:
- Hepatitis A y B: Son sugeridas para quienes viajan a Asia.
- Tétanos-difteria: Tener esta vacuna al día es siempre una buena idea.
- Encefalitis japonesa: Recomendable si vas a pasar mucho tiempo en zonas rurales durante la temporada de lluvias.
Recomendación: Consulta a un médico especialista en medicina del viajero unas semanas antes de partir.
Seguridad en Corea del Sur
Corea del Sur es un país muy seguro, pero aquí tienes algunos consejos:
- Bajo índice de criminalidad: La seguridad es alta y puedes caminar tranquilo por las calles incluso de noche. Sin embargo, ten las precauciones habituales en lugares muy concurridos.
- Tráfico: Al cruzar, respeta las señales de tráfico. Aunque los coches suelen ser respetuosos, el tráfico puede ser rápido en áreas urbanas.
- Respeta el espacio: La cultura coreana valora la privacidad y el respeto, así que evita interrumpir a otros y mantén un tono de voz bajo en lugares públicos.

Últimos Consejos para tu Viaje a Corea del Sur
Descarga KakaoTalk y KakaoMaps:
Estas apps son esenciales para comunicarte y orientarte en Corea.
Compra una T-money:
La tarjeta de transporte es válida en metro, autobuses y taxis, facilitando todos los desplazamientos.
Prueba los jjimjilbangs (baños públicos coreanos):
Son una experiencia única y muy relajante, además de ser económicos.
Evita el «Picante coreano»:
A menos que disfrutes del picante extremo, empieza pidiendo opciones “menos picantes” hasta acostumbrarte.
Experimenta con la comida callejera:
En mercados como Myeongdong en Seúl o Jagalchi en Busan, encontrarás auténticas delicias.
Nuestro Itinerario de 18 Días en Corea del Sur
Día 1-6: Seúl
Día 7: Seúl – Andong
Día 8-9: Andong – Gyeongju
Día 10-11: Gyeongju – Daegu
Día 12-13: Daegu – Suncheon
Día 14-15: Suncheon – Busan
Día 16-18: Busan
Principales Destinos en Corea del Sur
Seúl

Andong

Gyeongju

Daegu

Suncheon

Busan

Resumen de Gastos del Viaje a Corea del Sur (18 Días)
Nuestro presupuesto total fue de 673 EUR (942,200 KRW) por persona, incluyendo:
- Alojamiento: 183 EUR (256,200 KRW)
- Comida/Bebida: 278 EUR (389,200 KRW)
- Transporte: 120 EUR (168,000 KRW)
- Entradas: 24 EUR (33,600 KRW)
- Extras: 3 EUR (4,200 KRW)
- K-ETA (Visado): 7 EUR (9,800 KRW)
- Ferry Busan – Fukuoka: 58 EUR (81,200 KRW)
Conclusión
Corea del Sur es un destino para dejarse sorprender y para disfrutar de un equilibrio perfecto entre tradición y modernidad. Desde Seúl hasta Busan, cada ciudad, cada palacio y cada templo te hará enamorarte más del país.
1 comentario
Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil.