Viajar a Nepal por Libre: Tocando el cielo

por Oscar y Tatiana

¿Qué decir de Nepal? Para nosotros, llegar a este país fue como un soplo de aire fresco, un oasis de paz que llegó en el momento justo. Viajamos a Nepal desde India, y tras el bullicio y la intensidad de las ciudades indias, necesitábamos un lugar donde reina la calma, el aire puro y un ambiente más sereno. Nepal fue precisamente eso.

Nuestra primera parada fue en Lumbini, el lugar de nacimiento de Buda, sin embargo, fue en Pokhara donde sentimos que habíamos encontrado ese lugar ideal para descansar y respirar. Esta ciudad rodeada de montañas junto a un lago, es un refugio para los viajeros. Limpia y acogedora, Pokhara nos recibió como el lugar perfecto para recuperar energías antes de adentrarnos en las montañas.

El trekking al Campo Base del Annapurna fue una experiencia indescriptible, una de las mejores de nuestra vida. Aunque sabíamos que sería duro, la ilusión de descubrir esas montañas de más de 7.000 metros nos empujó a dar el paso. Desde el primer día, los paisajes son alucinantes: cruzas aldeas, te encuentras con locales y te sumerges en la espiritualidad y la paz de las montañas. Es uno de esos lugares donde te gustaría quedarte para siempre, solo para impregnarte de su magia.

La ruta fue dura, con tramos interminables de escaleras y cada día un poco más de cansancio acumulado, pero organizamos las etapas de manera lógica para disfrutar cada momento. Este trekking al Annapurna es una de esas aventuras únicas y además, pudimos vivir unos días con una familia local en su aldea. Esa convivencia, compartiendo historias y momentos sencillos alrededor del fuego, elevó aún más la experiencia, dándonos una visión auténtica de la vida en Nepal.

Después de descansar en Pokhara, continuamos hacia Bandipur, un pueblo tradicional donde el tiempo parece detenerse. Finalmente, llegamos a Kathmandú, una ciudad que aún muestra las secuelas del terremoto de 2015. Nos impactaron los edificios en reconstrucción y la precariedad, pero también su belleza y su esencia cultural. Nepal es un país al que volveremos, para seguir descubriendo sus secretos escondidos.


Preparativos para Viajar a Nepal

Moneda y Precios

La moneda oficial es la rupia nepalí (NPR), y Nepal resulta bastante asequible para el viajero independiente. La comida local y el alojamiento son económicos, especialmente si eliges hospedajes sencillos en zonas rurales o montañosas. En Pokhara y Kathmandú, encontramos más variedad de precios, pero con planificación, es fácil mantener un presupuesto ajustado.

Idioma

Aunque el idioma oficial es el nepalí, en las principales ciudades y zonas turísticas como Pokhara, Kathmandú y las rutas de trekking, el inglés es común y facilita la comunicación. La gente es amable y sonriente, y aunque no todos hablan inglés, siempre nos entendíamos, especialmente con unas pocas palabras en nepalí, como «namasté» y «dhanyabaad» (gracias).

Visado

Obtuvimos el visado en la frontera de Belahiya, aunque no fue sencillo. Nos sorprendió que solo aceptaran dólares y después de algunos desencuentros, logramos cambiar euros a dólares y completar el trámite. Este tipo de situaciones son parte del encanto (y del reto) de viajar, así que recuerda llevar efectivo en dólares por si acaso.

Vacunas

No se requieren vacunas para viajar a Nepal aunque, como siempre, es recomendable informarse antes de cualquier viaje. Aunque no es común, en algunas zonas podría haber riesgo de malaria, por lo que llevar repelente de insectos es una medida útil de prevención. En general, también se recomienda estar al día con las vacunas de rutina.

Transporte en Nepal

Moverse en Nepal puede ser una aventura en sí misma. Desde buses locales hasta los jeeps que recorren caminos de montaña, cada trayecto tiene su dosis de adrenalina. Optamos por buses locales en varias ocasiones; aunque pueden ser incómodos, ofrecen una experiencia auténtica y te conectan con la vida cotidiana de Nepal. En Pokhara y Kathmandú, los taxis compartidos son una opción cómoda para explorar.


Mejor Época para Visitar Nepal

La mejor época para visitar Nepal varía según tus planes. Para el trekking, los meses de otoño (octubre y noviembre) y primavera (marzo a mayo) son ideales. Viajamos en otoño, y los cielos despejados nos regalaron vistas espectaculares del Himalaya, haciendo que cada día en las montañas fuera inolvidable.


Cultura y Normas Locales

Nepal es un país profundamente espiritual, con una cultura budista e hinduista que impregna cada rincón del país, desde templos en las montañas hasta ceremonias en sus ciudades. Los visitantes deben respetar ciertas normas, como descalzarse al entrar en templos, cubrir los hombros y las piernas en lugares sagrados.

El saludo tradicional es el “Namasté”, y usar esta expresión es una muestra de respeto que es bien recibida. Es importante también respetar la naturaleza y evitar dejar basura en los caminos de trekking, ya que el ecoturismo es vital para la conservación de las montañas.


Gastronomía en Nepal

Nepal nos ofreció algunos de los sabores más reconfortantes. Durante el trekking, los momos (dumplings) y el dal bhat (plato tradicional de arroz y lentejas) fueron esenciales. Aunque simple, el dal bhat tiene su encanto, y los momos, ya sean fritos o al vapor, son un delicioso aperitivo. En general, la comida es sabrosa y menos picante que en India, lo cual agradecimos mientras nos recuperábamos del trekking.


 Seguridad

Nepal es un país seguro que no registra altas tasas de delincuencia. De todas formas siempre recomendamos ser precavido y cuidadoso con tus cosas, especialmente en las ciudades grandes.


Últimos Consejos para tu Viaje a Nepal

Organiza tu equipamiento de trekking:

En Pokhara, puedes alquilar o comprar equipo de calidad y ropa de montaña. Nosotros conseguimos ropa y palos de trekking a buen precio, esenciales para hacer el recorrido de forma segura y cómoda.

Adapta tus expectativas al transporte local:

Los buses y jeeps pueden ser lentos, pero te permiten experimentar la vida cotidiana en Nepal. Lleva efectivo para pagar en el trayecto, ya que no suelen aceptar tarjetas.

Haz un trekking inolvidable:

Si amas la montaña, el Annapurna es un recorrido fascinante. Desde aldeas encantadoras hasta vistas de montañas de 7.000 metros, cada día es una experiencia única.

Prepárate para las sorpresas en la frontera:

Algunas fronteras de Nepal pueden tener trámites y requisitos distintos. En nuestro caso, llevar dólares fue imprescindible para conseguir el visado sin problemas.

Visita destinos menos turísticos:

Lugares como Bandipur ofrecen una perspectiva tranquila y auténtica de la vida en Nepal y te permiten desconectar de la intensidad de las rutas más populares.


Nuestro Itinerario de 28 Días en Nepal

Aquí te compartimos la ruta que seguimos durante 28 días:

Día 1: Varanasi – Belahiya (Nepal)

Día 2-3: Lumbini

Día 4-7: Pokhara

Día 8-15: Trekking en el Annapurna Base Camp

Día 16-18: Descanso en Pokhara

Día 19-20: Bandipur

Día 21-28: Kathmandú


Principales Destinos en Nepal

Lumbini

Como lugar de nacimiento de Buda, Lumbini es un sitio lleno de paz. Aunque no es muy turístico, sus templos y pagodas nos conectaron con el aspecto espiritual de Nepal.

Pokhara

Pokhara fue un oasis después de la intensidad de India. Disfrutamos del ambiente relajado alrededor del lago Phewa, un lugar perfecto para descansar y prepararnos antes de aventurarnos en el trekking.

Trekking en el Annapurna Base Camp (ABC)

Sin duda, el punto culminante de nuestro viaje. Ver montañas imponentes y recorrer aldeas fue tan inolvidable como desafiante. Los paisajes, las aldeas y la espiritualidad que emana el lugar lo convierten en uno de esos destinos que quedan grabados para siempre.

Bandipur

Un pueblito encantador con casas tradicionales y un ambiente tranquilo. Fue la parada perfecta para sumergirnos en la cultura rural antes de llegar a Kathmandú.

Kathmandú

La capital de Nepal tiene una energía única. Aunque las secuelas del terremoto aún son visibles, la vida y la historia de sus templos y plazas siguen intactas. Es una ciudad vibrante y un destino fascinante para perderse y explorar.

Resumen de Gastos del Viaje a Nepal (28 Días)

Nuestro presupuesto total para Nepal fue de 456,50 EUR (63,910 NPR) por persona, incluyendo:

  • Alojamiento: 71 EUR, 9,940 NPR
  • Comida/Bebida: 214 EUR, 29,960 NPR
  • Transporte: 92.50 EUR, 12,950 NPR
  • Entradas: 5 EUR (700 NPR)
  • Extras: 9 EUR (1,260 NPR)
  • Visado: 51 EUR (7,140 NPR)
  • Permiso TIMS: 35 EUR, 4,900 NPR
  • Material para el trekking: 45 EUR, 6,300 NPR
  • Vuelo Kathmandú-Bangkok: 106 EUR (14,840 NPR)

Total por persona: 628.50 EUR, 87,990 NPR


Aspectos Culturales y Curiosidades

Nepal te permite vivir experiencias profundas y significativas. Desde la calma en los monasterios hasta la hospitalidad de familias locales como la de Ramesh, que nos abrió su hogar en las montañas. Es una cultura acogedora y espiritual que te invita a apreciar cada momento.


Conclusión

Nepal es un país que se vive en cada paso. Desde sus majestuosas montañas hasta la calidez de su gente, este destino tiene un lugar especial en el corazón de los viajeros. ¿Estás listo para vivir Nepal por libre? ¡Comparte tus preguntas y experiencias para inspirar a otros aventureros a descubrir la magia de este país!

Te podría gustar

1 comentario

Vincent 9 de julio de 2017 - 02:10

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil.

Responder

Deja un comentario