Shanghai es el corazón moderno y cosmopolita de China, una ciudad donde los rascacielos futuristas se mezclan con barrios históricos y tradiciones centenarias. Desde paseos junto al río Huangpu hasta templos antiguos, pasando por callejones llenos de encanto y distritos artísticos vibrantes, Shanghai tiene algo para cada tipo de viajero. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo tu visita, incluyendo qué ver, cómo moverte, precios actualizados y consejos prácticos.
Índice de contenidos
1. El Bund: el paseo más icónico de Shanghai
El Bund es el alma de Shanghai, un lugar donde la historia colonial se encuentra cara a cara con la modernidad. Este famoso paseo, que bordea el río Huangpu, fue el centro financiero de Asia en el siglo XIX, cuando Shanghai era un puerto internacional de gran importancia. Los edificios que se alinean en el lado oeste del Bund son un testimonio del pasado colonial de la ciudad, con estilos arquitectónicos que van desde el barroco hasta el art déco.
¿Y qué significa exactamente «Bund»? La palabra proviene del anglo-indio y hace referencia a un malecón o dique. Hoy en día, es mucho más que eso: es un lugar donde turistas y locales se reúnen para disfrutar del ambiente vibrante y de unas vistas inolvidables del skyline de Lujiazui, con la Torre Shanghai y la Perla Oriental destacando en el horizonte.
Qué hacer:
- Pasear a lo largo del malecón y fotografiar el contraste entre los edificios coloniales y el skyline moderno.
- Tomar un crucero por el río Huangpu para disfrutar de las vistas desde el agua (precios desde 100 CNY).
- Consejo: Ve al atardecer para disfrutar de la transición entre el día y las luces nocturnas.
- Precio: Pasear es gratuito; los cruceros tienen precios que varían según la duración y el tipo de barco.

2. Yu Garden: un rincón de tranquilidad en la ciudad
En el corazón del casco antiguo de Shanghai, el Yu Garden es un refugio de calma que te transporta al pasado. Este jardín clásico fue construido en el siglo XVI por un oficial de la dinastía Ming como un regalo para sus padres, un gesto que buscaba ofrecerles un lugar de paz y belleza. Su diseño combina estanques de carpas koi, pabellones ornamentados, puentes de piedra y formaciones rocosas que imitan montañas, creando un paisaje idealizado que representa el equilibrio entre el hombre y la naturaleza.
¿Sabías que el nombre «Yuyuan» significa «jardín de la felicidad»? Y es que, paseando por sus senderos, es fácil entender por qué este lugar ha sido un símbolo de serenidad durante siglos, incluso en medio del bullicio de la ciudad moderna.
Qué ver:
- El Salón Sansui, el Pabellón de la Primavera y el Puente de Nueve Giros son algunos de los puntos más destacados.
- Explora el bazar de Yuyuan, donde encontrarás desde dumplings frescos hasta antigüedades.
- Consejo: Ve temprano para evitar las multitudes y disfrutar de la tranquilidad del jardín.
- Precio: Entrada general: 40-60 CNY, dependiendo de la temporada.
- Horario: Abierto todos los días de 8:30 a 16:30.

3. Torre Shanghai y Lujiazui: el skyline más futurista
Cuando piensas en Shanghai, seguramente te imaginas su impresionante skyline, y en el centro de todo está la Torre Shanghai. Este rascacielos, el segundo más alto del mundo con 632 metros, no solo es una maravilla arquitectónica, sino también un ejemplo de ingeniería sostenible. Su diseño helicoidal ayuda a reducir la resistencia al viento y, gracias a su tecnología avanzada, consume un 25% menos de energía que otros edificios de su tamaño.
El distrito de Lujiazui, donde se encuentra la torre, es un escaparate del futuro. Aquí, los rascacielos compiten por ser los más altos y espectaculares, pero ¿sabías que esta zona era antiguamente una humilde área de pescadores? Hoy, Lujiazui es el corazón financiero de Shanghai y un lugar perfecto para maravillarse con el progreso vertiginoso de la ciudad.
Qué hacer:
- Sube al observatorio de la Torre Shanghai para disfrutar de unas vistas incomparables.
- Pasea por los alrededores y visita otros puntos icónicos como la Perla Oriental y el Centro Financiero Mundial de Shanghai.
- Consejo: Reserva las entradas al observatorio con antelación para evitar largas colas.
- Precio: Entrada a la Torre Shanghai: desde 180 CNY.
- Horario: Abierto todos los días de 9:00 a 21:00.

4. Templo del Buda de Jade: espiritualidad en el corazón de Shanghai
El Templo del Buda de Jade es uno de los lugares más emblemáticos para conectar con la espiritualidad y la cultura budista en Shanghai. Construido originalmente en 1882, este templo alberga dos impresionantes estatuas de jade traídas desde Birmania, que representan al Buda en posiciones tanto meditativa como reclinada. A pesar de su ubicación en pleno centro de la ciudad, el templo emana tranquilidad y se ha convertido en un refugio para locales y turistas por igual.
¿Y qué hace tan especial a estas estatuas? El Buda sentado, de casi dos metros de altura, está tallado en un único bloque de jade blanco, adornado con piedras preciosas que representan su divinidad. Mientras tanto, el Buda reclinado, más pequeño pero igual de fascinante, simboliza la paz y el descanso eterno.
Qué ver:
- Las dos estatuas de jade, principales protagonistas del templo.
- El Salón de los Reyes Celestiales, donde se encuentran deidades protectoras del budismo.
- La colección de manuscritos y reliquias budistas.
- Consejo: Respeta el ambiente de recogimiento y evita tomar fotos en las áreas donde se indica explícitamente.
- Precio: Entrada general: 20 CNY (puede haber un pequeño coste adicional para visitar ciertas salas).
- Horario: Abierto todos los días de 8:00 a 17:00.

5. Barrio Francés: un paseo por la historia colonial
El Barrio Francés de Shanghai es un rincón donde el pasado colonial de la ciudad cobra vida. Este área, desarrollada durante la concesión francesa en el siglo XIX, combina calles arboladas con arquitectura de estilo europeo, creando un contraste fascinante con el resto de la ciudad. Hoy en día, el barrio es una mezcla de lo antiguo y lo nuevo, con casas tradicionales reconvertidas en galerías de arte, boutiques de moda y cafés bohemios.
Pasear por el Barrio Francés es como transportarte a otra época. Puedes descubrir historias fascinantes en sus callejones, como la antigua residencia del primer presidente de China, Sun Yat-sen, o perderte en Tianzifang, una red de callejones llenos de tiendas y restaurantes con encanto.
Qué hacer:
- Explora Tianzifang y la calle Xintiandi, donde encontrarás desde tiendas exclusivas hasta restaurantes de gastronomía internacional.
- Visita la antigua residencia de Sun Yat-sen y aprende más sobre su papel en la historia de China.
- Consejo: Ve por la tarde para disfrutar del ambiente relajado y, si te quedas hasta la noche, descubre los bares escondidos que le dan vida al barrio.
- Precio: Pasear es gratuito; algunas atracciones, como la residencia de Sun Yat-sen, tienen entradas que rondan los 20 CNY.

6. Nanjing Road: compras y luces de neón
Si buscas el epicentro de la actividad comercial en Shanghai, Nanjing Road es tu destino. Dividida en dos secciones, la calle está llena de tiendas de lujo, grandes almacenes y boutiques locales, haciendo que sea un paraíso para los amantes de las compras. Por la noche, las luces de neón iluminan la calle, creando un ambiente vibrante que la convierte en una experiencia visual única.
¿Sabías que esta calle fue una de las primeras zonas comerciales modernas de China? Su historia se remonta al siglo XIX, cuando los comerciantes extranjeros comenzaron a abrir negocios en la ciudad. Hoy, Nanjing Road sigue siendo un símbolo del comercio y la modernidad en Shanghai.
Qué hacer:
- Recorre la sección peatonal y disfruta del espectáculo de luces.
- Prueba snacks locales en los puestos callejeros que encontrarás a lo largo de la vía.
- Visita alguno de los grandes almacenes históricos, como Wing On, que aún conserva su encanto original.
- Consejo: Ve por la noche para experimentar la energía de las luces de neón y las multitudes. Lleva calzado cómodo, ya que la calle es larga y hay mucho que explorar.
- Precio: Pasear es gratuito, pero seguro querrás gastar algo en las tiendas o en comida.

7. Templo de Jing’an: tradición entre rascacielos
El Templo de Jing’an es un claro ejemplo de cómo la tradición y la modernidad coexisten en Shanghai. Ubicado en medio del distrito financiero, este templo budista, cuyo origen se remonta al siglo III, ha sido reconstruido y renovado varias veces a lo largo de los siglos. Rodeado de rascacielos y centros comerciales, el templo destaca por su fachada dorada que brilla al sol, atrayendo tanto a devotos como a turistas.
¿Y qué significa «Jing’an»? Literalmente, «Paz y Tranquilidad», algo que este templo ofrece a sus visitantes, a pesar del bullicio de su entorno. En su interior, encontrarás una imponente estatua de Buda hecha completamente de jade, altares decorados con oro y detalles arquitectónicos que mezclan influencias tradicionales y modernas.
Qué ver:
- La estatua de Buda de jade, una de las piezas más impresionantes del templo.
- El Salón de los Reyes Celestiales, donde los detalles en madera tallada te dejarán sin palabras.
- El contraste entre la paz del templo y los rascacielos que lo rodean.
- Consejo: Aprovecha la visita para explorar las tiendas y restaurantes del área. Es un lugar ideal para combinar cultura y compras.
- Precio: Entrada general: 50 CNY.
- Horario: Abierto todos los días de 7:30 a 17:00.

8. Excursión a Zhujiajiao: la Venecia de Shanghai
A tan solo una hora del centro de Shanghai, Zhujiajiao es una encantadora ciudad acuática que parece sacada de un cuento. Sus canales, puentes de piedra y casas tradicionales hacen que este lugar sea conocido como «la Venecia de Shanghai». Fundada hace más de 1.700 años, esta ciudad histórica combina el encanto de su pasado con una vibrante vida local que incluye mercados, pequeños cafés y tiendas de artesanías.
¿Sabías que Zhujiajiao cuenta con más de 36 puentes de diferentes estilos arquitectónicos? Uno de los más famosos es el Puente Fangsheng, que es también el más largo y antiguo de la ciudad. Navegar por los canales en una barca de madera es una experiencia imperdible para sumergirte en la atmósfera mágica de este lugar.
Qué hacer:
- Pasear por los puentes y explorar los callejones llenos de historia.
- Tomar un paseo en barca por los canales (precios desde 80 CNY por persona).
- Visitar el Templo Yuanjin, conocido por su arquitectura y tranquilidad.
- Consejo: Dedica al menos medio día para disfrutar de Zhujiajiao con calma. Evita las horas punta para recorrer los canales sin multitudes.
- Precio: Entrada gratuita, aunque algunas atracciones dentro de la ciudad tienen tarifas entre 10 y 30 CNY.

9. Museos de Shanghai: cultura e historia en la ciudad
Shanghai es mucho más que modernidad; también es un epicentro cultural con museos que abarcan desde la historia milenaria de China hasta el arte contemporáneo. El más famoso es el Museo de Shanghai, ubicado en la Plaza del Pueblo, un lugar que alberga más de 120.000 piezas que incluyen cerámicas, bronces y caligrafía.
Si te interesa algo más moderno, no te pierdas el Museo de Arte de China, situado en el icónico edificio rojo que albergó la Expo 2010. Aquí encontrarás exhibiciones que destacan la evolución del arte chino, mezclando lo tradicional con lo contemporáneo.
Qué hacer:
- Explora las galerías del Museo de Shanghai para aprender sobre la historia y cultura del país.
- Descubre el arte moderno en el Museo de Arte de China, ideal para los amantes de la creatividad contemporánea.
- Consejo TOP: Si tienes poco tiempo, prioriza el Museo de Shanghai por su colección y ubicación céntrica.
- Precio: Entrada gratuita al Museo de Shanghai; el Museo de Arte de China tiene tarifas que rondan los 20-30 CNY.
- Horario: La mayoría de los museos abren de 9:00 a 17:00, pero revisa horarios específicos según el museo.

10. Experiencias únicas en Shanghai: crucero por el río Huangpu y más
Shanghai es una ciudad que no solo se descubre caminando, sino también viviendo experiencias únicas que te conecten con su vibrante ritmo. Una de las actividades más populares es el crucero por el río Huangpu, donde podrás disfrutar de las vistas nocturnas del Bund y el skyline iluminado de Lujiazui. Ver cómo las luces de los rascacielos se reflejan en el agua es un espectáculo que quedará grabado en tu memoria.
Otra experiencia imperdible es asistir a un espectáculo de acrobacias en Shanghai Circus World, donde artistas locales desafían las leyes de la física con actos que combinan fuerza, flexibilidad y precisión. Y para los más curiosos, un paseo por el mercado nocturno de Dongtai Road es la oportunidad perfecta para explorar sabores locales y encontrar algún que otro tesoro escondido.
Qué hacer:
- Tomar un crucero nocturno por el río Huangpu (precios desde 100 CNY).
- Asistir a un espectáculo en Shanghai Circus World (entradas desde 150 CNY).
- Explorar mercados nocturnos como el de Dongtai Road y probar delicias locales.
- Consejo TOP: Reserva tus entradas para el crucero o el espectáculo con antelación, especialmente si planeas visitarlos en fin de semana.
- Precio: Varía según la actividad, desde 100 CNY para el crucero hasta 200 CNY o más para espectáculos de calidad.

11. Tianzifang: el arte de perderse en callejones con encanto
Tianzifang, situado en el corazón del Barrio Francés, es un laberinto de callejones donde cada rincón cuenta una historia. Este distrito artístico, que una vez fue un tranquilo vecindario residencial, se ha transformado en un punto de encuentro para creativos, turistas y locales. Sus estrechas calles están llenas de galerías de arte, tiendas de diseño, cafeterías con personalidad y restaurantes que ofrecen platos de todo el mundo.
¿Sabías que Tianzifang fue salvado de la demolición gracias a la iniciativa de artistas locales que querían preservar su encanto histórico? Hoy en día, pasear por aquí es como viajar en el tiempo, mezclando la atmósfera tradicional con un toque moderno.
Qué hacer:
- Descubre galerías de arte contemporáneo y tiendas únicas de artesanías.
- Prueba platos internacionales o disfruta de un café en alguno de los locales con terrazas escondidas.
- Compra souvenirs auténticos y de calidad, como cerámica hecha a mano o té chino.
- Consejo: Visita Tianzifang entre semana o temprano en el día para evitar multitudes. No olvides llevar una cámara, ¡hay rincones súper fotogénicos!
- Precio: Pasear por Tianzifang es gratuito; los precios en las tiendas y restaurantes varían.

12. Pudong: el Shanghai del futuro
Pudong es el rostro futurista de Shanghai, una zona que hasta hace unas décadas era solo tierra de cultivo y que hoy alberga algunos de los edificios más icónicos de la ciudad. Aquí se encuentran rascacielos como la Torre Shanghai, la Perla Oriental y el Centro Financiero Mundial de Shanghai, que juntos forman el skyline más reconocible de China.
Además de ser el corazón financiero de la ciudad, Pudong también ofrece actividades como el acuario de Shanghai, uno de los más grandes de Asia, y la zona comercial de Lujiazui, ideal para quienes buscan marcas de lujo o simplemente disfrutar de un paseo por sus modernas calles.
Qué hacer:
- Subir al mirador de la Perla Oriental para disfrutar de vistas panorámicas.
- Explorar el acuario de Shanghai, famoso por su túnel submarino (entradas desde 160 CNY).
- Caminar por Riverside Promenade, un paseo que bordea el río Huangpu con vistas espectaculares.
- Consejo: Dedica una tarde entera para explorar Pudong, terminando con una cena en alguno de sus restaurantes con vistas al Bund.
- Precio: Entrada a la Perla Oriental desde 120 CNY; acuario desde 160 CNY.
