Madre mía con la India, ¡qué país! India es un lugar que va más allá de cualquier preparación o advertencia: es una explosión de colores, sonidos, olores y contrastes que desafían hasta al viajero más experimentado. India tiene una intensidad única que no es para cualquiera; es un país que te exige apertura, paciencia y un gran sentido de adaptación.
Veníamos de Sri Lanka, donde la gente nos pareció encantadora y el ambiente relajado, pero India nos recibió con una energía completamente diferente. La gente se acercaba a nosotros constantemente, pero no siempre con la calidez que habíamos experimentado en otros lugares. En ocasiones, la sensación de invasión de espacio personal era agotadora. Sin embargo, India nos enseñó a adaptarnos y a ver el país a través de sus propias dinámicas.
Nuestra ruta de 28 días nos llevó por los lugares principales, el Rajasthan, Goa, Varanasi, Mumbai y Delhi, cada una con su propia personalidad y ritmo. Visitamos el Taj Mahal, que, a pesar de las multitudes, es uno de esos lugares que superan las expectativas. Varanasi fue otro de los grandes momentos del viaje: la ciudad más antigua del mundo habitada, donde la vida y la muerte conviven en una rutina diaria que nos dejó un sabor agridulce. En sus ceremonias junto al río Ganges, el ciclo de la vida parece estar siempre presente, y fue imposible no sentir la espiritualidad de este lugar.
La comida india fue uno de los grandes placeres del viaje, es una de las cocinas más completas y variadas del mundo, y, aunque el picante desafía a cualquiera, ofrece una riqueza de sabores que nunca cansa. Viajar en tren fue otra grata sorpresa: a pesar del caos en las ciudades, los trenes son eficientes y más limpios de lo que uno pueda pensar.
India no es un país para unas «vacaciones» relajadas; es un destino que se vive con intensidad. Para nosotros, fue un país que deja huella, al que sin duda queremos volver. Es imposible conocerlo en una sola visita, y cada estado, cada ciudad, tiene una historia que invita a seguir explorando. Esta guía está diseñada para quienes se animan a descubrir la auténtica India, con toda su complejidad y su magia.

Índice de contenidos
Preparativos para Viajar a India
Moneda y Precios
India utiliza la rupia india (INR) y es un destino económico. Eso sí, ten en cuenta que en las zonas turísticas es común que intenten cobrarte de más, así que regatear se convierte en una habilidad clave. Con un presupuesto ajustado, puedes alojarte por 5-7 EUR la noche y comer bien por unos 2-3 EUR en puestos locales. Llevar efectivo es importante, ya que fuera de las ciudades grandes, el uso de tarjeta es muy limitado.
Idioma
El hindi es el idioma principal, pero en ciudades y áreas turísticas el inglés es común. Sin embargo, en zonas menos visitadas, el inglés es menos frecuente, y Google Translate o los gestos son tus aliados. Saber algunas palabras en hindi, como “Namasté” (hola) o “Dhanyavaad” (gracias), es útil y puede facilitar las interacciones.
Visado
Para entrar en India necesitas visado. Nosotros optamos por el visado electrónico, que se puede gestionar online y permite estancias de hasta 60 días. Es importante tramitarlo con tiempo y tener una dirección de alojamiento lista para el trámite, así que asegúrate de reservar la primera noche antes de iniciar el proceso.
Vacunas
Para viajar a India, existen recomendaciones sanitarias que ayudan a prevenir enfermedades comunes en el país. Las vacunas recomendadas incluyen hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea y rabia, esta última especialmente recomendable. Para quienes viajan a áreas donde la malaria está presente, puede ser útil considerar la profilaxis antimalárica y llevar repelente de insectos. Aunque no es obligatorio, contar con la vacuna contra el cólera puede ser beneficioso en caso de visitar áreas con saneamiento limitado.

Transporte y Trenes en India
Moverse por India es casi una aventura en sí misma, especialmente en tren. Los trayectos en Sleeper y 2AC fueron un viaje cultural en sí mismos: en Sleeper compartimos vagón con familias enteras, comida y conversaciones; en 2AC, el ambiente es más tranquilo, pero igualmente interesante. Para distancias más cortas, el autobús y el tuk-tuk son buenas opciones, aunque prepárate para el tráfico y el ruido constantes. Y una recomendación: reserva tus billetes de tren con anticipación, ya que suelen llenarse rápidamente.
Mejor Época para Visitar India
La mejor época para visitar India depende de la región, pero en general se recomienda viajar entre octubre y marzo, cuando el clima es más templado, sobre todo en el norte. Nosotros optamos por esta temporada y fue una buena decisión: evitamos el calor extremo del verano y las lluvias de los monzones, aunque en un país tan grande, siempre hay algo de impredecible en el clima.
Gastronomía
La comida india es tan diversa como el propio país, con sabores intensos y mucho picante. Desde el paneer tikka y el biryani hasta los chapatis de los mercados, cada comida es una aventura. Eso sí, incluso cuando pides «sin picante», prepárate para un toque de fuego en los platos. En Goa probamos mariscos frescos y en Rajasthan nos lanzamos a probar los thalis tradicionales. La comida india es deliciosa, pero elige bien los lugares, ya que la higiene en algunos puestos callejeros puede variar bastante.

Seguridad
India es en general segura, pero hay que estar alerta. Es aconsejable tomar precauciones básicas, especialmente en ciudades grandes como Delhi y Mumbai. La mayoría de los delitos contra turistas suelen ser robos o fraudes, por lo que es recomendable mantener tus pertenencias seguras y tener precaución en áreas concurridas o mercados. En ciudades turísticas, es común que se acerquen personas ofreciendo servicios o productos; ser educado pero firme puede evitar posibles molestias. India presenta ciertos desafíos sanitarios, especialmente en lo que respecta a la higiene alimentaria. Es aconsejable evitar el agua del grifo y consumir solo agua embotellada, además de tener cuidado con la comida callejera, especialmente en áreas con poca rotación de turistas. Para los viajeros que tengan un itinerario extenso, un seguro de viaje que incluya cobertura sanitaria es altamente recomendable, ya que esto garantiza acceso a una atención médica adecuada si fuera necesario.
Últimos Consejos para tu Viaje a India
Aquí tienes cinco consejos prácticos para mochileros en India:
Reserva los trenes con tiempo:
Los trenes son una excelente forma de moverse, pero se llenan rápido. Reserva en Sleeper o 2AC para trayectos largos y prepárate para una experiencia única.
Negocia siempre:
En mercados y con tuk-tuks, el regateo es una norma en India. A veces intentarán cobrarte más, sobre todo en zonas turísticas, así que no tengas miedo de negociar.
Compra una tarjeta SIM india:
Tener una SIM local facilita el uso de mapas y reservas sobre la marcha. Airtel ofrece buenas tarifas y cobertura, y es muy útil en un país tan grande.
Vístete respetuosamente:
En templos y áreas rurales, cubrirse los hombros y las piernas es lo adecuado. Además, una bufanda es útil para cubrirte en los templos o resguardarte del polvo.
Prepárate para lo inesperado:
India es caótica y maravillosa a la vez. Lleva paciencia y mantén la mente abierta. No todo será fácil, pero si te adaptas al ritmo del país, te llevará a vivir experiencias inolvidables.

Nuestro Itinerario de 28 Días en India
Este fue nuestro recorrido de 28 días, de sur a norte, pasando por templos, desiertos, ciudades y mucha espiritualidad. Cada lugar tuvo su propio carácter, y esta es nuestra recomendación para una ruta completa en India:
Día 1: Bengaluru
Día 2-4: Hampi
Día 5-9: Goa
Día 10-11: Mumbai
Día 12-14: Udaipur y Jodhpur
Día 15-16: Jodhpur
Día 17-19: Jaisalmer
Día 20: Pushkar
Día 21-22: Agra
Día 23-25: Nueva Delhi
Día 26-28: Varanasi
Principales Destinos en India
Hampi: Historia y Paisajes Únicos

Goa: Playas y Cultura Portuguesa

Mumbai: La Ciudad que Nunca Duerme

Rajasthan: Udaipur, Jodhpur y Jaisalmer



Rajasthan nos llevó de los lagos de Udaipur a las dunas de Jaisalmer. Cada ciudad tiene su propio carácter: Udaipur es romántica, Jodhpur imponente y Jaisalmer, como una fortaleza dorada en el desierto.
Agra: El Taj Mahal

Varanasi: Espiritualidad en Estado Puro

Resumen de Gastos del Viaje a India (28 Días)
Nuestro presupuesto para 28 días de viaje fue de 714 EUR por persona. Aquí tienes el desglose:
- Alojamiento: 142 EUR
- Comida/Bebida: 187 EUR
- Transporte: 163 EUR
- Entradas: 41 EUR
- Extras: 24 EUR
- Visado: 26 EUR
- Vuelo Colombo-Bangalore: 133 EUR
Total por persona: 714 EUR
Viajar a India no requiere un gran presupuesto si eres flexible y sabes moverte. Regatear, comer en mercados locales y optar por transporte público hace una gran diferencia.
Aspectos Culturales y Curiosidades
India es un país de contrastes donde las tradiciones conviven con la modernidad de forma única. Las miradas constantes y la intensidad de las ciudades fueron algo a lo que tuvimos que adaptarnos, así como a los rituales y costumbres que dan forma a la vida diaria en el país. Desde el respeto a las vacas hasta los gestos de veneración en los templos, la cultura india es fascinante, aunque a veces desafiante.
Conclusión
India es un destino que no te deja indiferente, donde cada día es una experiencia nueva. ¿Ya has estado en India o estás planeando tu viaje? Déjanos tus comentarios y cuéntanos tu experiencia, ¡será genial compartir historias y consejos para que otros viajeros descubran la magia de este país!