Una ciudad que quedó reducida a cenizas en cuestión de segundos y que, contra todo pronóstico, volvió a florecer. Si te preguntas qué ver en Hiroshima, te podemos decir que viajar hasta aquí es mucho más que tachar lugares turísticos: es una experiencia profunda, conmovedora y necesaria. Y sí, también es una ciudad bonita y llena de vida, aunque muchos aún no lo sepan.
Hiroshima no se limita a su triste pasado. A lo largo de esta guía te vamos a llevar por jardines zen donde reina la calma, castillos reconstruidos que simbolizan la resiliencia japonesa, museos que remueven por dentro y calles comerciales repletas de vida local. Pero también por lugares donde detenerse y reflexionar, como la Cúpula de la Bomba Atómica o el Cenotafio de la Paz.
Nosotros pasamos dos días completos explorando Hiroshima y sus alrededores, incluyendo la imprescindible excursión a Miyajima, y te aseguramos que fue uno de los puntos más memorables del viaje por Japón. Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Hiroshima, con consejos prácticos y nuestra experiencia personal para que no te pierdas nada.
📌 Índice de contenido
- 1. Jardines Shukkeien: el remanso floral que ver en Hiroshima
- 2. Castillo de Hiroshima
- 3. Parque Conmemorativo de la Paz
- 4. Cúpula de la Bomba Atómica
- 5. Museo Memorial de la Paz
- 6. Monumento a los Niños de la Pa
- 7. Cenotafio y Llama de la Paz
- 8. Zona Cero de la explosión
- 9. Calle Hondori
- 10. Okonomimura
- 11. Excursión a Miyajima
- Mapa de los lugares que ver en Hiroshima
- Consejos para visitar Hiroshima
- Dónde dormir en Hiroshima
- ¿Cuánto cuesta viajar a Hiroshima?
- ¿Vale la pena visitar Hiroshima?
Qué ver y hacer en Hiroshima: los lugares imprescindibles

1. Jardines Shukkeien: el remanso floral que ver en Hiroshima
1. Jardines Shukkeien: el remanso floral en el corazón de Hiroshima
Un oasis de paz en medio de la ciudad: los Jardines Shukkeien son una joya que merece estar entre lo mejor que ver en Hiroshima. Construidos hace más de 400 años, estos jardines japoneses combinan estanques reflejantes, puentes de piedra, cerezos en flor y senderos de musgo.
Además, forman parte de los tres grandes jardines paisajísticos de la región de Chūgoku, junto con Kōrakuen (Okayama) y Kairakuen (Mito). Todo el diseño busca representar paisajes en miniatura, siguiendo la tradición del kaiyū-shiki teien, el jardín de paseo japonés.. Nos encantó disfrutarlo en pleno Sakura cuando las flores lo inundan todo.
📸 Qué ver o hacer en Shukkeien
- Pasear entre arces, bambúes y floraciones que reflejan la elegancia tradicional japonesa.
- Admirar el puente de piedra que sobrevivió a la bomba atómica.
- Tomarse un té en la casa de té del jardín, ideal para relajarse.
- Sacar fotos de los cerezos en plena primavera o del estanque con reflejo perfecto del paisaje.
❓ ¿Sabías que…?
El jardín fue reconstruido varias veces tras la guerra, pero conserva su diseño original del periodo Edo. “Shukkeien” significa jardín de los paisajes miniaturizados, y todo está pensado como si fuera una pintura viviente en miniatura.
🕒 Horario
Abren todos los días de 9:00 a 18:00 (última entrada a las 17:30).
💰 Precio
Entrada: 260 JPY (alrededor de 2 €).
🚶 Cómo llegar
A 10 minutos en autobús desde la estación de Hiroshima o 15 min a pie desde el centro. Bien señalizado y con acceso fácil.
🌟 Consejo
Visítalo por la mañana temprano si viajas en primavera o otoño, para evitar multitudes.

2. Castillo de Hiroshima: historia samurái entre cerezos que ver en Hiroshima
Aunque muchos lo conocen como el Castillo de la Carpa (Rijō), el Castillo de Hiroshima fue en su día el centro político y militar de la región. Construido en 1589 por el poderoso daimyo Mōri Terumoto, el castillo fue destruido por la bomba atómica en 1945 y reconstruido fielmente en 1958. Hoy, es un símbolo de resistencia y memoria histórica.
Situado sobre una isla artificial y rodeado de un foso lleno de carpas, su silueta se alza elegante entre cerezos, especialmente en primavera, cuando se convierte en uno de los lugares más fotogénicos que ver en Hiroshima.
📸 Qué ver o hacer en el Castillo de Hiroshima
- Subir hasta el mirador de la torre principal para tener vistas 360º de la ciudad.
- Visitar el museo interior dedicado a la historia samurái y del castillo.
- Pasear por el parque que rodea la fortaleza, ideal en temporada de sakura.
- Ver los restos originales del muro y el pozo que sobrevivieron al bombardeo.
❓ ¿Sabías que…?
Aunque la torre principal es una reconstrucción en hormigón, en su interior se exhiben armaduras, armas y objetos samurái auténticos. Además, es uno de los pocos castillos reconstruidos que se puede visitar por dentro con una exposición completa.
🕒 Horario
Abierto de 9:00 a 18:00 (última entrada a las 17:30). Cerrado el 29–31 de diciembre.
💰 Precio
Entrada general: 370 JPY (unos 2,30 €).
🚶 Cómo llegar
Desde los Jardines Shukkeien se llega caminando en 10–12 minutos. También accesible en tranvía (línea 9, parada Kamiya-cho).
🌟 Consejo
Sube al mirador justo antes del atardecer: verás cómo el sol tiñe de naranja la ciudad y los árboles del parque.

3. Parque Conmemorativo de la Paz: el alma imprescindible que ver en Hiroshima
Pocos lugares en el mundo tienen la carga simbólica y emocional del Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima. Levantado donde estuvo el centro urbano antes del bombardeo atómico, este gran espacio verde es hoy un memorial viviente que rinde homenaje a las víctimas de la bomba del 6 de agosto de 1945 y un llamamiento permanente a la paz mundial.
Aquí no solo se reflexiona sobre el pasado, sino que se celebra la vida, con jardines floridos, niños jugando y personas de todo el mundo dejando grullas de papel como símbolo de esperanza.
📸 Qué ver o hacer en el Parque de la Paz
- Recorrer el parque con calma, deteniéndote en cada uno de sus monumentos.
- Leer los mensajes en el Cenotafio con la Llama de la Paz, siempre encendida hasta que se eliminen las armas nucleares.
- Visitar el emotivo Monumento a los Niños de la Paz, inspirado por la historia de Sadako Sasaki.
- Escuchar el silencio en la Campana de la Paz, que los visitantes pueden hacer sonar por un mundo sin guerras.
- Ver la perspectiva alineada entre el Cenotafio, la Cúpula y el Museo.
❓ ¿Sabías que…?
El parque fue diseñado por el arquitecto Kenzo Tange y finalizado en 1954. El lugar fue elegido intencionadamente por ser el epicentro de la tragedia, para transformar el dolor en memoria y compromiso.
🕒 Horario
El parque está abierto las 24 horas. Los monumentos se pueden visitar libremente.
💰 Precio
Acceso gratuito a todo el recinto.
🚶 Cómo llegar
Desde el Castillo de Hiroshima o la zona centro, el acceso es directo a pie (unos 15 minutos). También puedes usar el tranvía hasta la parada Genbaku Domu-mae.
🌟 Consejo
Si te interesa la historia contemporánea, considera ver el documental White Light/Black Rain antes de tu viaje: entenderás mejor muchas de las inscripciones y homenajes que verás en el recorrido.

4. Cúpula de la Bomba Atómica: la herida histórica que ver en Hiroshima
A solo unos pasos del centro del Parque de la Paz se alza una silueta que corta el cielo: la Cúpula de la Bomba Atómica (Genbaku Dome), el edificio más emblemático de Hiroshima y uno de los pocos que quedaron parcialmente en pie tras la explosión nuclear.
Originalmente era el Salón de Promoción Industrial de Hiroshima, construido en 1915 con diseño europeo. El 6 de agosto de 1945, la bomba atómica estalló a solo 160 metros de distancia y a 600 metros de altura. La estructura sobrevivió, quedando convertida en símbolo de destrucción, resistencia y memoria.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, la cúpula es hoy un icono de la lucha contra las armas nucleares.
📸 Qué ver o hacer en la Cúpula de la Bomba Atómica
- Observar los restos desde todos los ángulos: su esqueleto retorcido habla por sí solo.
- Leer los paneles informativos que explican su historia y su declaración como Patrimonio Mundial.
- Fotografiarlas al amanecer o atardecer, cuando la luz potencia su presencia dramática.
- Reflexionar en silencio frente a uno de los testimonios más poderosos del siglo XX.
❓ ¿Sabías que…?
La decisión de conservar la cúpula como estaba tras la explosión fue muy polémica en su momento. Hoy, es uno de los lugares más visitados de Japón y un recordatorio permanente del poder destructivo del ser humano… y de su capacidad de reconstrucción.
🚶 Cómo llegar
Ubicada dentro del Parque de la Paz. Puedes llegar caminando desde cualquier punto del parque o desde el tranvía (parada Genbaku Domu-mae).
🌟 Consejo
Ve cuando hay menos gente para observarla en silencio. Justo enfrente encontrarás el puente Motoyasu y vistas preciosas del río al caer la tarde.

5. Museo Memorial de la Paz: la visita más impactante que ver en Hiroshima
El Museo Memorial de la Paz de Hiroshima no es un museo cualquiera. Es un lugar profundamente conmovedor que pone rostro, nombre y voz a las víctimas de la bomba atómica. Inaugurado en 1955 y renovado completamente en 2019, este espacio combina objetos personales, fotografías, testimonios y reconstrucciones, sin filtros, lo que ocurrió el 6 de agosto de 1945… y lo que vino después.
Dividido en dos grandes edificios, el museo no solo explica los efectos inmediatos de la explosión, sino también el contexto político, los daños a largo plazo y los esfuerzos de reconstrucción y paz que siguieron. Es duro, pero absolutamente necesario.
¿Estás organizando un viaje por Japón?
No te pierdas nuestra guía más completa para viajar a Japón por libre. Te contamos todo lo que necesitas saber para organizar tu ruta: itinerarios, consejos prácticos, presupuesto diario, transporte, internet y mucho más.
👉 Ver guía de Japón por libre📸 Qué ver o hacer en el Museo Memorial
- Explorar las salas temáticas con objetos originales de víctimas, como uniformes escolares, relojes detenidos o zapatos quemados.
- Ver las maquetas comparativas del antes y después del bombardeo.
- Escuchar relatos de supervivientes en las pantallas interactivas.
- Recorrer el ala dedicada a la diplomacia nuclear y los movimientos pacifistas.
❓ ¿Sabías que…?
Más de 70 países han donado esculturas, campanas o árboles para el Parque y el Museo como símbolo de paz y reconciliación. Algunos de ellos están representados también en el interior del museo.
🕒 Horario
De 8:30 a 18:00 (hasta las 19:00 en agosto y hasta las 17:00 de diciembre a febrero). Última entrada 30 minutos antes del cierre.
Cerrado del 30 al 31 de diciembre.
💰 Precio
Entrada general: 200 JPY (alrededor de 1,30 €).
Entrada gratuita para menores de secundaria.
🚶 Cómo llegar
Ubicado dentro del Parque de la Paz. La entrada principal está frente al estanque del Cenotafio.
🌟 Consejo
Evita entrar justo antes del cierre: es un museo que merece tiempo y calma. Si viajas con niños, considera ir solo o repartir la visita en dos partes, ya que algunas secciones son muy duras.

Monumentos por la paz: memoria viva frente al horror
Dentro del Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima hay tres lugares que detienen a cualquiera en seco. Son símbolos, memoriales y recordatorios emocionales que condensan el impacto humano del 6 de agosto. Aunque están muy cerca entre sí, cada uno representa una dimensión distinta de la tragedia.
6. 📍 Monumento a los Niños de la Paz
Inspirado en Sadako Sasaki, una niña que enfermó de leucemia tras la explosión y que intentó plegar mil grullas de papel para pedir un deseo de curación. Aunque no lo logró, su historia se volvió símbolo de esperanza. Hoy, miles de grullas de colores llegan de todo el mundo para honrarla.
7. 📍 Cenotafio de Hiroshima y Llama de la Paz
Situado en el eje visual que conecta la Cúpula, el museo y el estanque, este monumento en forma de arco protege una lápida con los nombres de todas las víctimas conocidas. En el centro arde la Llama de la Paz, encendida desde 1964 y que no se apagará hasta que desaparezcan las armas nucleares del mundo.

“Descansen en paz, porque el error no se repetirá”. Esa frase está inscrita en el cenotafio y resume el mensaje del parque.
🕒 Horario
Accesibles todo el día, al estar al aire libre dentro del parque.
💰 Precio
Entrada gratuita.
🌟 Consejo
Lleva tus propias grullas de papel si quieres rendir homenaje personal. Puedes dejarlas en las vitrinas del Monumento a los Niños. También puedes hacer sonar la Campana de la Paz. No es solo un gesto turístico, sino un acto de conciencia. Si vas en agosto, encontrarás ofrendas y memoriales especiales en torno al aniversario del bombardeo (6 de agosto).

8. Zona Cero de la explosión: el punto exacto del infierno que ver en Hiroshima
Aunque muchas personas se detienen en la Cúpula de la Bomba o el museo, pocos saben que a solo unos pasos se encuentra una pequeña columna de piedra que marca el hipocentro exacto de la explosión nuclear. Este es el lugar donde, el 6 de agosto de 1945 a las 8:15 de la mañana, detonó la bomba a 600 metros de altura. Todo lo que estaba debajo fue arrasado en milésimas de segundo.
Hoy, una placa discreta y una columna recuerdan ese punto con sobriedad. No hay colas, ni multitudes, ni espectáculo. Solo silencio.
📸 Qué ver o hacer en la Zona Cero
- Leer con atención la inscripción en la placa que marca el punto exacto bajo el epicentro.
- Observar los edificios de alrededor que fueron reconstruidos tras la explosión.
- Sentarte unos minutos en el banco cercano y contemplar el contraste entre este lugar y la vida que lo rodea hoy.
- Visitarlo después del parque y el museo, para cerrar el círculo de la memoria.
❓ ¿Sabías que…?
El edificio más cercano al epicentro era el Hospital Shima, que quedó completamente destruido. Hoy hay una clínica moderna en su lugar, justo junto a la columna. El hipocentro no es elevado ni monumental: su modestia lo hace aún más poderoso.
🌟 Consejo
Si haces fotos, evita posar o sonreír: es un lugar que invita al respeto y la introspección. Lleva flores si quieres dejar un pequeño homenaje.

9. Calle Hondori: tiendas y vida local que ver en Hiroshima
Si buscas un lugar donde vivir el ritmo cotidiano de Hiroshima, la calle Hondori es una parada obligatoria. Esta larga avenida peatonal, cubierta por un techo de cristal, es el centro comercial y social de la ciudad: tiendas de moda, librerías, restaurantes, salas de juegos, cadenas de comida rápida, farmacias, cafeterías tradicionales… todo convive en un mismo pasillo que nunca duerme.
Tras la solemnidad del Parque de la Paz, pasear por Hondori es como reconectar con la vida diaria de Hiroshima: jóvenes que salen del instituto, oficinistas cenando ramen, turistas comprando recuerdos y el sonido de las máquinas de pachinko de fondo.
🛍 Qué ver o hacer en Hondori
- Entrar a tiendas de todo tipo: desde muji y Uniqlo hasta pequeños comercios locales.
- Probar un crepe, un bubble tea o un snack callejero mientras caminas.
- Explorar los callejones laterales, donde se esconden bares izakaya y tiendas especializadas.
- Visitar alguna galería de arte o sala retro de videojuegos.
❓ ¿Sabías que…?
Hondori significa literalmente «calle principal», y ha sido una vía comercial desde antes de la guerra. Tras la bomba atómica, fue una de las primeras zonas en ser reconstruidas, símbolo de la recuperación económica y emocional de la ciudad.
🕒 Horario
Abierto todo el día al ser una calle pública, aunque la mayoría de tiendas abre entre las 10:00 y las 20:00.
🌟 Consejo
Si te gustan los productos de papelería japonesa, Hondori es un pequeño paraíso. También puedes aprovechar para buscar algún recuerdo original.

10. Comer okonomiyaki en Okonomimura: sabor local en estado puro
Si hay un plato que representa la identidad de Hiroshima, ese es el okonomiyaki, una especie de tortilla/pizza japonesa cocinada a la plancha, con capas de fideos, col, huevo, carne o marisco, y cubierta con salsa dulce, mayonesa y alga nori. Y no hay mejor lugar para probarlo que Okonomimura, un edificio entero dedicado a este manjar local.
Ubicado muy cerca de la calle Hondori, Okonomimura es un complejo gastronómico de varios pisos, donde cada planta alberga pequeños restaurantes familiares que compiten por ofrecer su mejor versión del plato estrella. Todos tienen su propia receta, decoración y encanto, pero el ritual es el mismo: te sientas en la barra frente a la plancha, eliges tus ingredientes y ves cómo cocinan tu okonomiyaki al momento.

❓ ¿Sabías que…?
La versión de okonomiyaki de Hiroshima se diferencia claramente de la de Osaka. En Hiroshima los ingredientes se colocan por capas (no se mezclan), y se añaden fideos, algo que no es común en otras partes del país. Okonomimura nació tras la Segunda Guerra Mundial, cuando muchas familias cocinaban en puestos callejeros para sobrevivir, y hoy es una referencia culinaria en todo Japón.
🕒 Horario
Suele abrir entre las 11:00 y las 22:00, aunque algunos locales pueden cerrar más tarde.
💰 Precio
Un okonomiyaki completo ronda los 800 a 1.300 JPY, dependiendo de los ingredientes.
🌟 Consejo
Evita las horas punta si no quieres esperar. Si viajas en pareja, como nosotros, pedid okonomiyaki distintos para compartir y comparar. No te cortes en preguntar cuál es la especialidad del puesto, muchos tienen ingredientes únicos o salsas caseras.

11. Excursión a Miyajima: el santuario flotante más icónico que ver cerca de Hiroshima
A solo media hora en tren y ferry desde Hiroshima, la isla de Miyajima es uno de los lugares más mágicos de todo Japón. Su postal más famosa es el torii flotante del santuario Itsukushima, que parece levitar sobre el mar durante la marea alta. Pero más allá de esa imagen icónica, Miyajima ofrece mucho más: templos en la montaña, ciervos que pasean libres, senderos sagrados y vistas espectaculares.
Una visita a Hiroshima no está completa sin dedicar al menos medio día (aunque idealmente uno entero) a esta isla sagrada, cuyo nombre real es Itsukushima, aunque todo el mundo la conoce como Miyajima, “la isla de los santuarios”.
🌅 Qué ver o hacer en Miyajima
- Admirar el famoso torii flotante, una de las tres vistas más bellas de Japón.
- Visitar el Santuario Itsukushima, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Subir al Monte Misen, a pie o en teleférico, para ver Hiroshima desde lo alto.
- Probar ostras frescas, dulces momiji manju y otras especialidades locales.
- Recorrer las callejuelas comerciales con tiendas de recuerdos artesanales.
- Observar los ciervos sika que viven en libertad por toda la isla.
❓ ¿Sabías que…?
Durante siglos, estaba prohibido nacer o morir en la isla, para mantenerla “pura”. Por eso, las mujeres embarazadas y los enfermos eran trasladados al continente. Además, el torii se puede cruzar a pie durante la marea baja, revelando su enorme estructura de madera.
🚉 Cómo llegar a Miyajima desde Hiroshima
- Toma la línea JR Sanyo desde la estación de Hiroshima hasta Miyajimaguchi (25 minutos).
- Desde allí, camina 5 minutos hasta el embarcadero y toma el ferry de JR o de Matsudai hasta la isla (10 minutos).
- El trayecto está incluido en el JR Pass si usas el ferry de JR.
💰 Precio
Tren JR Hiroshima–Miyajimaguchi: 420 JPY
Ferry JR: 180 JPY (incluido en JR Pass)
🌟 Consejo
Consulta el horario de las mareas antes de ir: ver el torii flotante al atardecer con la marea alta es inolvidable. Si decides pasar la noche, dormir en un ryokan tradicional en la isla es una experiencia única.

🗺 Mapa con los lugares imprescindibles que ver en Hiroshima
Aquí te dejamos un mapa interactivo con todos los lugares imprescindibles que ver en Hiroshima, incluyendo el Parque de la Paz, el Museo Memorial, los jardines históricos, la calle Hondori y, por supuesto, la excursión a Miyajima. Todos los puntos están geolocalizados para que te sea más fácil organizar tus visitas por zonas, aprovechar bien el tiempo y moverte por la ciudad sin perderte nada.
📍 Recomendación práctica: puedes abrir este mapa directamente desde tu móvil mientras viajas. Solo tienes que guardarlo en tu cuenta de Google y así tendrás siempre a mano tu ruta por Hiroshima, incluso sin conexión si descargas previamente la zona en Google Maps.
🧭 Consejos para visitar Hiroshima
🚄 Cómo llegar a Hiroshima desde Kioto u Osaka
- La forma más rápida y cómoda de llegar a Hiroshima es en **tren bala Shinkansen** desde Kioto (1h 40 min) u Osaka (1h 30 min). Si tienes el JR Pass, estos trayectos están incluidos.
📱 Internet desde el primer minuto
- Para tener conexión nada más aterrizar en Japón, te recomendamos usar una eSIM de Holafly. La activas en minutos y funciona genial por todo el país.
💳 Cómo pagar en Hiroshima
- Muchos sitios aceptan tarjeta, pero conviene llevar algo de efectivo (especialmente en Miyajima). Para evitar comisiones, nosotros usamos la tarjeta N26, ideal para sacar en cajeros o pagar en yenes sin costes ocultos.
🎒 Qué llevar en tu visita a Hiroshima
- Lleva una botella de agua reutilizable. Encontrarás muchas fuentes en la ciudad y así contribuyes a reducir residuos plásticos.
🛡️ Seguro de viaje para Japón
- Viajar por Japón es seguro, pero nunca está de más contar con una buena cobertura médica. Nosotros usamos IATI Seguros, que ofrece atención en español y muy buenas coberturas para Asia.
📦 ¿Dónde dejar tu equipaje en Hiroshima?
- Si solo estás de paso por la ciudad, puedes dejar tus maletas en la estación usando Luggage Hero. Es cómodo, seguro y mucho más flexible que las taquillas tradicionales.
📷 Respeto en los memoriales
- En el Parque de la Paz y el Museo Memorial, recuerda que estás en un lugar de profundo significado histórico. Evita hablar en voz alta, hacer fotos irrespetuosas o mostrar conductas poco apropiadas.

🛏️ Dónde dormir en Hiroshima
Elegir bien dónde alojarse en Hiroshima puede marcar la diferencia, sobre todo si tienes poco tiempo y quieres moverte a pie o en transporte público sin complicaciones. La mejor zona para dormir en Hiroshima es sin duda el centro, entre el Parque de la Paz, la calle Hondori y la estación principal. Desde allí puedes acceder fácilmente a todos los lugares imprescindibles que ver en Hiroshima y también tomar el tranvía hacia Miyajima.
Nosotros elegimos el Santiago Guesthouse Hiroshima, un alojamiento práctico, económico y bien ubicado, ideal para mochileros o viajeros que buscan una opción funcional sin renunciar a comodidad.
Si prefieres algo más privado o familiar, también hay hoteles y apartamentos muy bien valorados en esta misma zona. Solo asegúrate de reservar con antelación, especialmente si vas en temporada alta.
💰 ¿Cuánto cuesta viajar a Hiroshima? Presupuesto diario realista
Hiroshima es una ciudad accesible para todo tipo de viajeros, y si organizas bien tu visita, puedes disfrutarla a fondo sin gastar una fortuna. Este fue nuestro presupuesto diario aproximado por persona en un viaje de 2 días:
- 🛏 Alojamiento: 15 € por noche en el Santiago Guesthouse Hiroshima.
- 🍜 Comidas: unos 12,50 € al día, incluyendo una cena de okonomiyaki.
- 🎫 Entradas: 5,20 € (Museo de la Paz, Jardines Shukkeien, Castillo).
- 🚋 Transporte: 7,50 € aprox. (tranvía y ferry a Miyajima).
- 🛍 Otros gastos: 5 € en snacks, souvenirs o cafés.
💵 Total diario estimado: 35-45 € por persona.
Una ciudad conmovedora, cultural y sabrosa… ¡sin que tu bolsillo sufra!

🧳 ¿Vale la pena visitar Hiroshima?
Sí, visitar Hiroshima vale totalmente la pena. Pocas ciudades en el mundo tienen una historia tan impactante y una capacidad tan fuerte de transformación. Caminar por el Parque Conmemorativo de la Paz, contemplar la Cúpula de la Bomba Atómica o escuchar el silencio en el Museo Memorial no solo te informa: te toca por dentro.
Pero Hiroshima no es solo memoria. Es también una ciudad viva, verde y hospitalaria, con jardines tradicionales como los Shukkeien, castillos, tranvías vintage y una escena gastronómica irresistible (sí, hablamos de su famoso okonomiyaki).
Además, es el punto de partida ideal para una excursión a Miyajima, uno de los lugares más mágicos de Japón, donde el torii flotante parece bailar sobre el mar.
¿Cuántos días son necesarios para visitar Hiroshima?
Si te estás preguntando cuantos días pasar en Hiroshima, te diremos que pases por lo menos una noche. Dos días te permitirán conocer sus imprescindibles con calma y vivir una experiencia que va más allá del turismo.
¿Te has quedado con ganas de seguir explorando Japón?
No te pierdas nuestra guía completa sobre qué ver en Osaka, la capital gastronómica de Japón. Una ciudad vibrante donde se mezclan rascacielos, templos, neones y los mejores platos callejeros del país.
👉 Ver guía de Osaka📣 ¿Te ha gustado nuestra guía para visitar Hiroshima?
Si esta ruta por Hiroshima te ha sido útil, ¡nos encantaría saberlo! Puedes dejarnos un comentario con tus impresiones, dudas o recomendaciones. Nos ayuda muchísimo a seguir creando contenido honesto, práctico y actualizado para viajeros como tú.
Y si estás preparando tu ruta por Japón, comparte esta guía con tus compañeros de viaje y suscríbete al blog para no perderte nuestras próximas aventuras, consejos y recorridos detallados por todo el país.
✈️ ¡Buen viaje y que Hiroshima te deje huella como a nosotros!