Pekín, o Beijing, no solo es la capital política de China, sino también el corazón histórico y cultural del país. Aquí confluyen más de 3.000 años de historia. Caminar por sus calles es viajar entre dinastías, entre emperadores y rascacielos, entre templos centenarios y estaciones de metro ultramodernas. En esta guía te contamos qué ver en Pekín en 4 días, basada en nuestra propia experiencia recorriendo la ciudad a pie, en metro, y perdiéndonos en mercados, parques y hutongs. Visitamos monumentos legendarios como la Ciudad Prohibida, la Gran Muralla China y el Templo del Cielo, pero también nos dejamos sorprender por la vida local, los desayunos callejeros y las tardes en plazas llenas de jubilados bailando al ritmo de altavoces portátiles.
Hemos estructurado esta guía para que tengas todo a mano: los mejores lugares que ver, consejos actualizados, dónde dormir, presupuesto diario, excursiones cercanas y un mapa interactivo para que puedas organizarlo todo con facilidad.
Y sí, Pekín puede ser caótica y a veces abrumadora, pero también es auténtica. Si estás preparando tu viaje, aquí tienes la guía definitiva para aprovechar cada minuto en esta ciudad inmensa y sorprendente.
¿Vas a recorrer más ciudades chinas?
Echa un vistazo a nuestra guía para viajar a China por libre: visado, trenes, aplicaciones útiles, presupuesto y todo lo necesario para moverte por el país con confianza.
👉 Ver guía para viajar a ChinaÍndice del contenido
- Qué ver en Pekín en 4 días
- 1. Ciudad Prohibida (Palacio Imperial)
- 2. Plaza de Tian’anmen
- 3. Templo del Cielo
- 4. Gran Muralla China (Mutianyu)
- 5. Palacio de Verano
- 6. Parque Beihai
- 7. Hutongs y el Lago Houhai
- 8. Mercado de la Seda
- 9. Torre del Tambor y Torre de la Campana
- 10. Calle Wangfujing
- 11. Calle Qianmen
- 12. Museo Nacional de China
- 13. Templo de los Lamas
- 14. 798 Art District
- 15. Parque Jingshan
- Mapa del recorrido
- Excursiones desde Pekín
- Consejos para visitar Pekín
- Dónde dormir en Pekín
- Presupuesto diario aproximado
- Conclusión
Qué ver en Pekín en 4 días
1. Ciudad Prohibida (Palacio Imperial)
La Ciudad Prohibida es, sin duda, el corazón histórico de Pekín. Durante casi 500 años fue el centro del poder imperial de las dinastías Ming y Qing, albergando a los emperadores y sus cortes. Con más de 980 edificios y casi 10 000 habitaciones, este complejo es una joya arquitectónica que refleja el orden, la sobriedad y el simbolismo del poder chino.
Qué ver o hacer en la Ciudad Prohibida
- Pasear por la Calle Central (su eje principal), desde la Puerta de la Suprema Armonía hasta la Puerta de la Pureza Céntrica.
- Admirar el Salón de la Suprema Armonía, el más solemne de todos, donde se realizaban ceremonias imperiales.
- Recorrer la Cámara de los Lotes y la Sala de la Pureza Cauta, joyas menos visibles pero repletas de historia.
- Subir a la Cruz del Emperador, una vista privilegiada y poco concurrida del recinto.
📍 Ubicación
El complejo se encuentra en el centro de Pekín, delimitado por la Plaza de Tiananmen al sur.
🕒 Horario
Abierto todos los días de 8:30 a 17:00 (última entrada a las 16:10). Cerrado el lunes.
💰 Precio
Entrada general: 60 CNY (temporada baja) / 80 CNY (temporada alta).
Audio guía: desde 40 CNY.
🚇 Cómo llegar
Metro línea 1 hasta “Tian’anmen East” o “Tian’anmen West” (salida 1). Desde allí caminarás hacia la entrada sur.
📸 Dato curioso
El nombre original en chino es 紫禁城 (Zǐjìnchéng), que significa “Ciudad Púrpura Prohibida”. El púrpura alude a la estrella del norte (la estrella más brillante del cielo), asociada al emperador. Solo la familia imperial y sus sirvientes podían entrar.
🌟 Consejo
Compra la entrada en línea con antelación, especialmente los fines de semana y en temporada alta (mayo–octubre). Y si puedes, pide la entrada temprana: a las 8:30 la marea de turistas aún no ha llegado, lo que te permitirá disfrutar de la majestuosidad del lugar casi en soledad.

2. Plaza de Tian’anmen: el epicentro político de China
La Plaza de Tian’anmen es la plaza pública más grande del mundo y el corazón simbólico de China moderna. Rodeada de símbolos del poder —como la Puerta de Tian’anmen, el Gran Palacio del Pueblo y el Monumento a los Héroes del Pueblo— esta plaza ha sido escenario de momentos históricos clave: desfiles, proclamaciones y manifestaciones que marcaron el siglo XX.
¿Qué ver o hacer en Tian’anmen?
- Cruzar la Puerta de Tian’anmen, donde Mao proclamó la República Popular en 1949.
- Admirar el Gran Palacio del Pueblo, sede del Congreso Nacional del Pueblo y con acceso para visitas guiadas (previa reserva).
- Visitar el Monumento a los Héroes del Pueblo, que rinde homenaje a las revoluciones del siglo XIX y XX.
- Descender al Mausoleo de Mao Zedong, donde reposa el líder fundador de la China comunista.
- Contemplar el edificio del Museo Nacional de China, uno de los museos más grandes del mundo.
📍 Ubicación:
Justo al norte de la Ciudad Prohibida, en el centro de Pekín.
🕒 Horario:
- Plaza: acceso libre, 24 h.
- Mausoleo de Mao: 8:00–12:00 (cerrado lunes).
- Palacio del Pueblo y Museo: 8:30–17:00 (revisar en festivos).
💰 Precio:
Acceso libre al exterior; Palacio/Museo: gratuito (verificar reserva online); Mausoleo: entrada gratuita.
🚇 Cómo llegar:
Metro línea 1 o 2, estación “Tian’anmen East/West”.
📸 Dato curioso:
La plaza mide 880 m de norte a sur y 500 m de este a oeste, capaz de albergar hasta 1 millón de personas en eventos oficiales.
🌟 Consejo:
Ve temprano, antes de que lleguen los autobuses turísticos. Aprovecha para tomar fotos limpias sin multitudes y sentir la magnitud del lugar tranquilo.

3. Templo del Cielo: armonía entre arquitectura y espiritualidad
El Templo del Cielo (Tiantan) no es solo uno de los templos más importantes de China, sino una obra maestra del urbanismo sagrado. Construido en 1420 durante la dinastía Ming, fue concebido como el lugar donde los emperadores realizaban rituales para pedir buenas cosechas. El complejo fue diseñado siguiendo principios de simbología celeste y terrestre, y sus formas circulares sobre plataformas cuadradas representan la unión entre el cielo (redondo) y la tierra (cuadrada).
Pasear por sus jardines, alinearse en sus puntos acústicos y observar cómo los locales practican tai chi o juegan al ajedrez es una experiencia única que mezcla turismo con la vida cotidiana.
¿Qué ver o hacer en el Templo del Cielo?
- Salón de Oración por las Buenas Cosechas: el edificio más icónico, de forma circular, construido completamente en madera sin un solo clavo. Sus tres niveles representan el cielo, la tierra y el hombre.
- Altar Circular: donde el emperador ofrecía sacrificios. Su acústica perfecta permite escuchar la voz amplificada desde el centro.
- Muro del Eco: si hablas junto a una de sus paredes, la otra persona te escuchará desde el otro extremo.
- Parque Tiantan: especialmente animado por las mañanas. Nosotros fuimos temprano y nos encantó ver a decenas de pekineses mayores haciendo ejercicio, bailando, tocando instrumentos tradicionales o incluso practicando caligrafía con agua sobre el suelo.
- Punto fotográfico: La plataforma sur mirando hacia el templo, con los cipreses al fondo, es ideal para captar la simetría perfecta.
📍 Ubicación
Tiantan Park, distrito de Dongcheng, al sur del centro histórico de Pekín.
🕒 Horario:
- Parque: 6:00 a 22:00
- Templos y estructuras: 8:00 a 17:30
💰 Precio:
- Entrada general al parque: 15 CNY (invierno), 35 CNY (verano)
- Entrada combinada (incluye Salón de Oración y otras zonas interiores): 34–50 CNY
🚇 Cómo llegar:
Metro línea 5, estación Tiantandongmen (salida A). La puerta este del parque está justo frente a la estación.
📸 Dato curioso:
La acústica en la Piedra del Eco o el Muro del Eco Circular es increíble. Si hablas desde un extremo, alguien en el otro lado del muro puede oírte perfectamente. Era una forma simbólica de representar la comunicación con los dioses.
🌟 Consejo:
Ve por la mañana temprano. Verás a los locales haciendo taichí, tocando instrumentos tradicionales o bailando.

4. La Gran Muralla China: caminando sobre siglos de historia
Visitar la Gran Muralla fue uno de los grandes momentos de nuestro viaje a China. Pocas veces en la vida se puede caminar por una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, sintiendo la inmensidad del paisaje y la historia que la rodea. Elegimos el tramo de Mutianyu, una sección menos concurrida que Badaling, pero muy bien conservada y con vistas espectaculares.
Aunque nos tocó un día lluvioso, la experiencia fue impresionante y estuvimos prácticamente solos.
🏯 Qué ver o hacer en la Gran Muralla de Mutianyu
Este tramo destaca por sus torres bien conservadas, sus vistas verdes y su trazado sinuoso a través de colinas. Es ideal si buscas algo más auténtico y menos masificado. Puedes subir caminando (como hicimos nosotros), en teleférico o en telesilla, y bajar incluso por tobogán si el clima lo permite.
Nosotros optamos por caminar desde la base hasta el tramo 8, pasando por interminables escalones de piedra. La niebla y la lluvia añadían un toque místico al paisaje. A pesar del mal tiempo, nos sentimos muy afortunados de vivir ese momento con tan poca gente a nuestro alrededor. Aunque no recorrimos toda la muralla por la lluvia, las vistas desde las torres y la experiencia de estar allí fueron inolvidables.
⏰ Horarios y precios
- Horario de apertura: de 8:00 a 17:00 horas (hasta las 18:00 en verano)
- Entrada general: 45 yuanes
- Bus lanzadera: 15 yuanes (ida y vuelta desde el centro de visitantes)
- Entrada combinada (recomendada): 60 yuanes
- Teleférico o telesilla + tobogán: 100-120 yuanes por trayecto
- Audioguías y visitas privadas disponibles en el centro de visitantes
🚇 Cómo llegar a Mutianyu desde Pekín
Llegar por libre puede parecer complicado, pero con paciencia y planificación es totalmente factible. Te explicamos cómo lo hicimos nosotros:
- Metro hasta Dongzhimen Station
- Bus 916 Express (6 yuanes, 1h 20 min aprox.) hasta Huairou Beidajie
- Transfer en bus local H23, H24, H35 o H36 hasta Mutianyu
Desde la última parada hay que caminar hasta el centro de visitantes. Asegúrate de estar atento al puente de arcos: es la referencia para bajarte.
Consejo personal: lleva comida y agua, ya que los precios dentro del recinto son desorbitados. Nosotros lo olvidamos y acabamos comprando galletas, plátanos y frutos secos a precio de oro.
🛡 Consejo extra: ¡preparaos para el clima!
Revisamos el pronóstico y nos llevamos paraguas y chubasqueros, pero aun así, el suelo estaba resbaladizo. En las tiendas de la entrada venden fundas impermeables para zapatos por 20 yuanes, y nos vinieron de lujo. Si viajas en temporada baja, puede que tengas la muralla casi para ti solo.

5. Palacio de Verano: un paseo entre lagos, templos y colinas imperiales
Visitar el Palacio de Verano de Pekín (Yiheyuan) es como entrar en un cuadro de paisajes chinos, donde la naturaleza, la arquitectura y la espiritualidad se funden en armonía. Construido en el siglo XVIII y ampliado durante la dinastía Qing, este vasto complejo fue el refugio estival de la corte imperial, alejada del sofocante calor de la Ciudad Prohibida.
Nosotros pasamos allí una tarde entera y nos supo a poco. Es un lugar que invita a caminar con calma, entre jardines, pabellones, puentes de mármol y un lago navegable que refleja cada nube del cielo.
¿Qué ver o hacer en el Palacio de Verano?
- Caminar por el Longevo Corredor (Long Corridor), una galería techada de más de 700 metros decorada con miles de pinturas tradicionales.
- Subir a la Torre del Incienso Budista, el punto más elevado, con vistas espectaculares al lago Kunming.
- Admirar el Barco de Mármol, una extravagancia construida por la emperatriz Cixi con fondos desviados del ejército.
- Explorar el Puente de los Diecisiete Arcos, uno de los lugares más fotogénicos del recinto.
- Disfrutar de un paseo en barco para ver el palacio desde el agua.
- Visitar el Jardín de la Virtud y la Armonía, donde la corte disfrutaba de óperas y espectáculos tradicionales.
📍 Ubicación
19 Xinjiangongmen Road, distrito de Haidian (noroeste de Pekín)
🕒 Horario
- De abril a octubre: 6:30 a 18:00 (salas interiores hasta las 17:00)
- De noviembre a marzo: 7:00 a 17:00 (salas interiores hasta las 16:00)
💰 Precio
- Entrada general: 30 CNY
- Entrada combinada (incluye Salón de la Benevolencia, Torre del Incienso Budista y otros): 60 CNY
- Paseo en barco por el lago Kunming: desde 20–40 CNY
🚇 Cómo llegar
Metro línea 4, estación Beigongmen (salida D). La entrada norte está a pocos pasos.
📸 Dato curioso
La emperatriz Cixi, una de las figuras más influyentes de la historia china, desvió fondos del ejército para reconstruir este palacio… ¡y construirse un lujoso barco de mármol que aún se conserva!
🌟 Consejo
Si tienes tiempo, dedica al menos medio día. Llega a primera hora y ve directamente a la Torre del Incienso Budista, desde donde tendrás unas vistas espectaculares del lago Kunming y las montañas del oeste de Pekín.
🚤 Extra tip
Puedes cruzar el lago en barco y terminar el recorrido en el Puente de los Diecisiete Arcos, una joya arquitectónica especialmente fotogénica al atardecer.

6. Parque Beihai: un remanso de paz con vistas imperiales
Beihai Park (北海公园) fue una de las grandes sorpresas de nuestro viaje por Pekín. Aunque muchos viajeros se centran solo en los sitios imperiales, este parque histórico, que data del siglo X, nos ofreció una de las experiencias más relajantes de la ciudad. Estanques, pabellones de colores, puentes de mármol y la icónica Dagoba Blanca sobre una colina isleña forman un paisaje de postal.
Antiguamente reservado solo para el emperador y su corte, Beihai es hoy uno de los parques más antiguos y mejor conservados de toda China, y un oasis perfecto para desconectar del bullicio urbano.
¿Qué ver o hacer en el Parque Beihai?
- Subir a la Isla Qionghua y visitar la Dagoba Blanca, una estupa budista de estilo tibetano construida por orden del emperador Shunzhi.
- Dar un paseo en barca por el lago Beihai (especialmente recomendable al atardecer).
- Visitar el Muro de los Nueve Dragones, una joya de la arquitectura imperial.
- Disfrutar de la tranquilidad en los jardines de bambú y los pabellones escondidos.
- Observar cómo los locales practican taichí, cantan ópera o simplemente charlan bajo los sauces llorones.
📍 Ubicación
Justo al noroeste de la Ciudad Prohibida. Se puede ir caminando desde el centro histórico o combinarlo tras la visita a Jingshan Park.
🕒 Horario (2025)
– Abril a octubre: 6:30 a 21:00
– Noviembre a marzo: 6:30 a 20:00
Las atracciones interiores suelen cerrar a las 17:00.
💰 Precio
- – Entrada básica: 10 CNY
- – Entrada completa (incluye atracciones como la Dagoba y templos interiores): 20 CNY
- – Paseo en barca: desde 40 CNY por barca (2 personas)
🚇 Cómo llegar:
Línea 6 del metro, estación Beihai North (salida B). Desde ahí, 5 minutos andando hasta la entrada sur del parque.
📸 Dato curioso
La Dagoba Blanca fue construida en 1651 para honrar la visita de un lama tibetano, y desde entonces ha resistido terremotos, incendios y guerras sin ser destruida.
🌟 Consejo
Ve al atardecer y quédate a ver cómo se iluminan los pabellones reflejados en el lago.

7. Hutongs y Lago Houhai: el alma auténtica de Pekín
Los hutongs son el alma de la vieja Pekín. Se trata de callejones tradicionales que, durante siglos, fueron el corazón de la vida comunitaria china. Pasear por ellos es viajar en el tiempo, entre viviendas bajas, farolillos rojos, bicicletas y pequeños comercios de siempre. En nuestro caso, los recorrimos por la zona de Lama Temple hasta el Lago Houhai, y fue muy chulo.
🧭 Qué ver o hacer en los hutongs y Houhai
- Pasear sin rumbo por los hutongs de Gulou y Nanluoguxiang, dos de los más famosos, con ambiente bohemio y tiendas artesanas.
- Entrar en un siheyuan, casas tradicionales con patio interior (algunos se pueden visitar).
- Visitar el Lago Houhai, un remanso de paz rodeado de bares, terrazas y música en directo. Al anochecer, el ambiente es especialmente animado.
- Probar una cerveza artesanal o un té en alguna de las casas de té junto al lago.
- Ver espectáculos callejeros o escuchar a músicos locales en directo.
Nosotros paseamos por la zona al atardecer, tras un día largo de visitas. El ambiente era tranquilo, lleno de locales. Las luces se reflejaban en el agua del lago y los botes navegaban lentamente… una postal perfecta de la vida pekinesa.
📍 Ubicación
- Hutongs: entre el Templo de los Lamas y la Torre del Tambor (Drum Tower).
- Lago Houhai: al noroeste de la Ciudad Prohibida, junto al parque Beihai.
⏰ Horarios
- Abierto 24h, acceso libre. Algunos bares y tiendas cierran entre las 22:00 y las 00:00.
- Recomendado visitar por la tarde-noche para disfrutar del ambiente.
💰 Precio
- Pasear es gratuito.
- Bares y cafeterías desde 20–40 yuanes por bebida.
- Paseo en barco por el lago: desde 80 yuanes.
🚇 Cómo llegar
- Metro línea 6 o 8 hasta la estación Nanluoguxiang.
- Para el Lago Houhai, puedes bajar en la estación Shichahai (línea 8) y caminar 10 minutos.
🌟 Consejo : si te gusta la fotografía, los hutongs ofrecen rincones perfectos al atardecer.

8. Mercado de la Seda: el templo del regateo en Pekín
Si te preguntas dónde comprar souvenirs, ropa, tecnología o imitaciones en Pekín, la respuesta es clara: el Mercado de la Seda (Silk Market). Este centro comercial se ha hecho mundialmente famoso por sus miles de productos y, sobre todo, por su arte del regateo, que aquí alcanza niveles épicos.
Durante nuestra visita, nos perdimos entre cientos de puestos, y aunque sabíamos que había que regatear, no imaginábamos hasta qué punto. Te dan un precio y se espera que lo bajes un 80 % o más. Una experiencia en sí misma, a medio camino entre la compra y el teatro.
🧭 Qué ver o hacer en el Mercado de la Seda
- Comprar desde ropa de marca (imitación), electrónica, sedas, maletas, bisutería o souvenirs tradicionales.
- Probar el arte del regateo. Los precios están inflados a propósito, así que negocia siempre.
- Visitar los puestos de trajes a medida: algunos sastres ofrecen trajes, camisas o abrigos personalizados en 24-48 horas.
- Subir a las plantas superiores, donde hay menos agobio y tiendas más especializadas.
- Si no te interesa comprar, vale la pena visitar solo por la experiencia cultural.
Nosotros salimos con un par de camisetas, una mochila, y varias anécdotas de regateo que todavía recordamos entre risas.
📍 Ubicación
- Dirección: No. 8, Xiushui East Street, distrito de Chaoyang, Pekín.
⏰ Horario
- Abierto todos los días de 9:00 a 21:00.
💰 Precio
- Entrada gratuita.
- Productos: desde 20 yuanes (souvenirs) hasta cientos, dependiendo de tu habilidad para negociar.
🚇 Cómo llegar
- Metro línea 1, estación Yong’anli, salida A. El mercado está justo al lado.
Consejo personal: Lleva efectivo y mucha paciencia. Y sobre todo, no muestres entusiasmo por nada: cuanto menos interés parezcas tener, mejor precio conseguirás. Algunos vendedores incluso hablan español para ayudarte a entrar en el juego del regateo. Ofrece un precio inicial que sea un 30-40% menor al pedido y no tengas miedo de marcharte si no aceptan tu oferta; ¡es parte del juego!

9. Torre del Tambor y Torre de la Campana: el eco del Pekín imperial
En pleno corazón de los hutongs de Pekín, se alzan dos de las construcciones más emblemáticas de la antigua ciudad: la Torre del Tambor (Gulou) y la Torre de la Campana (Zhonglou). Estas torres servían como sistema de medición del tiempo antes de la llegada de los relojes modernos y marcaron el ritmo diario de la capital durante siglos.
Subir a las torres te ofrece una perspectiva fascinante de los tejados grises de los hutongs y un contacto directo con el Pekín más tradicional.
🧭 Qué ver o hacer en las Torres
- Subir a ambas torres para disfrutar de unas vistas panorámicas del casco antiguo.
- Ver la exhibición de los tambores gigantes y aprender sobre su uso histórico.
- Asistir a una de las demostraciones de percusión tradicional en la Torre del Tambor (normalmente cada hora).
- Visitar la enorme campana de bronce de 63 toneladas, fundida en el siglo XVIII.
- Pasear por la plaza entre ambas torres, donde se respira una atmósfera auténtica.
La escalera de la Torre del Tambor es empinada, pero la recompensa visual y sonora merece el esfuerzo.
📍 Ubicación
- Calle Di’anmenwai, distrito de Dongcheng, a pocos minutos caminando del Lago Houhai.
⏰ Horario
- Abierto todos los días de 9:00 a 17:00.
💰 Precio
- Entrada conjunta: 30 CNY (15 para cada torre).
- Entrada gratuita con Pekín Pass o tarjeta turística en algunas temporadas.
🚇 Cómo llegar
- Metro línea 8, estación Shichahai, salida B. Camina unos 10 minutos por los hutongs hasta las torres.
Consejo personal: Sube a las torres al atardecer para ver cómo el sol tiñe de dorado los tejados de los hutongs. También es un buen momento para evitar grupos turísticos.
Las Torres del Tambor y la Campana son un viaje al Pekín del pasado, donde el sonido guiaba la vida diaria y la arquitectura reflejaba el poder imperial. Un lugar imprescindible si quieres conectar con la historia auténtica de la ciudad.

10. Calle Wangfujing: luces, tiendas y sabores exóticos
Si hay una calle en Pekín que concentra la esencia de la vida urbana china, esa es Wangfujing. Este paseo peatonal —repleto de tiendas, centros comerciales y puestos de comida callejera— es uno de los puntos neurálgicos de la capital y una parada obligada para cualquier viajero.
Durante nuestra visita, Wangfujing nos recibió con aromas especiados y una mezcla de modernidad y tradición. Desde tiendas de lujo hasta mercadillos improvisados, pasando por los famosísimos pinchos de escorpión, esta calle ofrece una experiencia multisensorial única.
🧭 Qué ver o hacer en Wangfujing
- Pasear de noche, cuando los letreros iluminan toda la calle y el ambiente se llena de vida.
- Visitar el mercado nocturno de Donghuamen (cuando está abierto) o los puestos tradicionales donde se venden snacks de todo tipo: brochetas de insectos, frutas caramelizadas o tofu frito.
- Entrar en la librería Wangfujing, una de las más grandes de la ciudad, ideal para comprar postales, libros de arte o caligrafía china.
- Explorar centros comerciales como APM Mall o Beijing Department Store, donde conviven marcas internacionales con tiendas locales.
- Detenerse en la catedral de San José, también conocida como Wangfujing Church, un bello templo católico del siglo XVII en medio del caos comercial.
Aunque algunos puestos han desaparecido tras las últimas regulaciones, la esencia gastronómica y cultural de Wangfujing sigue viva.
📍 Ubicación
- Calle Wangfujing, distrito de Dongcheng, a solo 1 km al este de la Plaza de Tiananmén.
⏰ Horario
- Calle peatonal accesible 24/7.
- Tiendas y centros comerciales: de 10:00 a 22:00.
- Puestos de comida: desde las 17:00 hasta las 22:30, especialmente los fines de semana.
💰 Precio
- Pasear es gratuito.
- Snacks callejeros: desde 5 CNY por brocheta.
- Restaurantes y tiendas: precios para todos los bolsillos.
🚇 Cómo llegar
- Metro línea 1, estación Wangfujing (salida A).
- También puedes llegar caminando desde la Plaza de Tiananmén en unos 15–20 minutos.
Consejo : No te vayas sin probar los frutos secos confitados o los dumplings al vapor rellenos de carne, mucho más accesibles (y sabrosos) que las brochetas exóticas..

11. Calle Qianmen: esencia peatonal con sabor imperial
Qianmen (前门大街) es una de las arterias más emblemáticas del casco histórico de Pekín. Su nombre significa literalmente “Puerta Frontal”, ya que comienza justo frente a la antigua puerta sur de la Ciudad Prohibida. Esta calle peatonal combina historia, compras, arquitectura tradicional y un ambiente animado.
Durante siglos fue una vía comercial clave, donde se ubicaban posadas, tiendas de seda, farmacias tradicionales y casas de té. Hoy, perfectamente restaurada, Qianmen mantiene su estética de época con edificios de estilo Qing, tranvías antiguos que circulan por sus vías centrales y una selección de tiendas que combinan lo moderno y lo tradicional.
¿Qué ver o hacer en la calle Qianmen?
- Pasear por su avenida principal peatonal, disfrutando de las fachadas restauradas y farolillos encendidos al anochecer.
- Ver pasar el tranvía Dangan, una réplica del que recorría la calle en 1924.
- Explorar los callejones laterales (como Dashilan), repletos de tiendas tradicionales, barberías antiguas y talleres de seda.
- Entrar en la tienda de souvenirs de la marca Pechoin, una firma de cosmética histórica china.
- Tomarte algo en una de las terrazas de las casas de té, ideales para observar la vida pasar.
- Visitar el Zhongshan Park y la antigua farmacia Tongrentang, ambos muy cerca.
📍 Ubicación:
Zona sur de la Plaza de Tiananmén, parte del distrito de Xicheng.
🕒 Horario:
Libre acceso todo el día. Tiendas abiertas generalmente de 10:00 a 21:00.
💰 Precio
Pasear por la calle es gratuito. Actividades y compras según tus gustos.
🚇 Cómo llegar:
Línea 2 del metro, estación Qianmen (salida A). Al salir ya estás en plena avenida principal.
📸 Dato curioso:
Durante la dinastía Qing, los emperadores que salían de la Ciudad Prohibida usaban esta vía para dirigirse al Templo del Cielo. Por eso, Qianmen fue una de las calles más vigiladas y reguladas de la época.
🌟 Consejo:
Ve al atardecer, cuando los farolillos se encienden. Es ideal para fotos y para cenar algo sin prisas.
Caminar por Qianmen es recorrer un pedazo de la historia viva de Pekín: tradición y modernidad se dan la mano en una calle que ha visto pasar emperadores, comerciantes, invasores y turistas… y sigue tan viva como siempre.

12. Museo Nacional de China: historia milenaria bajo un mismo techo
Ubicado en la esquina este de la Plaza de Tiananmen, el Museo Nacional de China (中国国家博物馆) es uno de los más grandes y completos del mundo. Combina el antiguo Museo de Historia de China y el Museo de la Revolución China, reuniendo en un solo edificio una panorámica inigualable del pasado, presente y proyección futura del país.
Entrar en este museo es realizar un viaje desde las primeras dinastías chinas hasta la modernidad socialista, con piezas que van desde herramientas de jade neolíticas hasta objetos personales de Mao Zedong.
¿Qué ver o hacer en el Museo Nacional de China?
- Recorre la exposición permanente de China Antigua, donde se muestran reliquias de más de 5.000 años de historia: bronces, cerámicas, joyería y manuscritos excepcionales.
- Admira el Hombre de Damaidi, representaciones rupestres con más de 10.000 años de antigüedad.
- Visita la exposición de la República Popular China, donde se narran los hitos del siglo XX desde la fundación del Partido Comunista hasta nuestros días.
- Descubre exposiciones temporales de arte contemporáneo, arqueología o civilizaciones extranjeras, con una curaduría que rivaliza con los grandes museos del mundo.
- Observa la increíble colección de arte budista proveniente de Dunhuang, Xian y otras regiones.
- Pasea con calma por sus galerías monumentales, con techos altísimos y una arquitectura imponente que simboliza la grandeza cultural china.
📍 Ubicación
Plaza de Tiananmen Este, Dongcheng, Pekín.
Está justo frente al Gran Salón del Pueblo y junto al Mausoleo de Mao.
🕒 Horario
Abierto de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 (última entrada a las 16:00).
Lunes cerrado (excepto festivos nacionales).
💰 Precio
Entrada gratuita, pero es obligatorio registrarse con pasaporte en la web oficial o en taquilla (la reserva online es muy recomendable).
Algunas exposiciones especiales pueden tener coste adicional.
🚇 Cómo llegar
Metro línea 1, estación Tiananmen East, salida A. Desde ahí, se accede caminando a la entrada principal en unos 5 minutos.
📸 Dato curioso
El museo tiene más de 1 millón de piezas registradas, y su superficie total supera los 190.000 m². Está considerado el museo más visitado del mundo, por encima del Louvre o el British Museum.
🌟 Consejo
Ve a primera hora, especialmente si visitas en fin de semana o temporada alta. Aunque la entrada es gratuita, los cupos diarios se agotan rápido. Lleva tu pasaporte físico contigo, ya que es imprescindible para acceder.

13. Templo de los Lamas: budismo tibetano en el corazón de Pekín
El Templo de los Lamas (雍和宫, Yonghe Gong) es uno de los lugares más sorprendentes de Pekín. Su fusión de arquitectura imperial Han y espiritualidad tibetana lo convierte en uno de los templos más importantes del budismo tibetano fuera del Tíbet.
Fundado en 1694 como residencia del príncipe Yong (quien más tarde sería el emperador Yongzheng), el palacio fue convertido en templo en 1744 y desde entonces ha sido un centro de peregrinación y estudio religioso. Pasear por sus pabellones, envueltos en el olor del incienso y el murmullo de los mantras, es una experiencia profundamente espiritual… incluso para quienes no practican el budismo.
¿Qué ver o hacer en el Templo de los Lamas?
- Admira el impresionante Buda de sándalo de 18 metros de altura en el Salón Wanfu (Pabellón de la Eternidad), tallado en una sola pieza de madera y reconocido por el Libro Guinness de los Récords.
- Pasea por sus cinco patios sucesivos, atravesando puertas monumentales y pabellones ricamente decorados.
- Observa cómo los monjes recitan sutras, y cómo los fieles hacen ofrendas, queman incienso y giran ruedas de oración.
- Fíjate en los detalles arquitectónicos: los tejados amarillos (color reservado a la familia imperial) o los elementos tibetanos que lo diferencian de otros templos chinos.
- Visita la tienda de objetos religiosos donde encontrarás desde rosarios tibetanos hasta estatuillas de Buda.
- No te pierdas el Salón de la Rueda del Dharma, donde los monjes realizan rituales de meditación.
📍 Ubicación
Yonghegong Dajie, distrito de Dongcheng.
Situado al noreste del segundo anillo de Pekín, en una de las zonas más culturales de la ciudad.
🕒 Horario
Todos los días de 9:00 a 17:00
(última entrada a las 16:30).
💰 Precio
Entrada general: 25 CNY
Incluye acceso a todos los pabellones y al gran Buda de madera.
🚇 Cómo llegar
Línea 2 o 5 del metro, estación Yonghegong Lama Temple, salida C.
Desde la salida se accede caminando al templo en 3 minutos.
📸 Dato curioso
El Buda gigante del Pabellón Wanfu fue traído desde el Tíbet y esculpido en una única pieza de sándalo blanco de 26 metros de largo, de los cuales 8 están enterrados bajo tierra. Un regalo de la región autónoma al emperador, que simboliza la unión entre etnias.
🌟 Consejo
Llega pronto y con calma. Aunque es una atracción turística, sigue siendo un lugar de culto muy activo. Respeta el silencio y observa cómo los locales practican su fe. Las mañanas entre semana suelen ser más tranquilas.

14. 798 Art District: arte contemporáneo en una antigua fábrica comunista
Pekín no es solo historia milenaria y tradición imperial. En el 798 Art District late el corazón creativo y vanguardista de la ciudad, un barrio industrial reconvertido en epicentro del arte contemporáneo chino. Situado en una antigua fábrica de componentes electrónicos del régimen comunista, el complejo 798 se ha transformado en un mosaico de galerías, estudios, cafés bohemios y murales urbanos.
Durante nuestra visita, nos encontramos con un contraste brutal: chimeneas de ladrillo rojo decoradas con grafitis, salas de exposición en hangares industriales, esculturas futuristas en patios de cemento… todo envuelto en una atmósfera alternativa que recuerda a Berlín o Nueva York. Si te interesa el arte, la fotografía o simplemente explorar una cara distinta de Pekín, este lugar te fascinará.
¿Qué ver o hacer en 798 Art District?
- Explora las galerías de arte, como UCCA Center for Contemporary Art, Galleria Continua o Beijing Commune. Encontrarás desde fotografía hasta instalaciones multimedia y videoarte.
- Asiste a exposiciones temporales, festivales de arte, ciclos de cine independiente o presentaciones de libros.
- Relájate en alguna de sus cafeterías con diseño industrial, ideales para hacer una pausa rodeado de artistas y estudiantes.
- Saca fotos a los murales y esculturas urbanas, como el “Big Baby”, los soldados rojos de estilo pop-art o los icónicos retratos del Presidente Mao reinterpretados.
- Compra arte, souvenirs creativos o ropa de diseño en las tiendas boutique del distrito.
- Recorre el complejo en bici si tienes poco tiempo: hay mucho por ver y cada rincón ofrece una sorpresa visual.
📍 Ubicación
Zona Dashanzi, distrito de Chaoyang, noreste de Pekín.
Se encuentra dentro del complejo de fábricas 798, también conocido como 798 Art Zone o Dashanzi Art District.
🕒 Horario
Abierto todos los días.
La mayoría de las galerías y tiendas operan de 10:00 a 18:00, aunque algunas cierran los lunes.
💰 Precio
La entrada al distrito es gratuita.
Algunas exposiciones y museos pueden tener coste (de 20 a 80 CNY), dependiendo del evento o artista.
🚇 Cómo llegar
Toma la línea 14 del metro hasta la estación Jiangtai, salida B.
Desde ahí, hay unos 15 minutos caminando. También puedes tomar taxi desde Sanlitun o el centro (unos 20–25 CNY).
📸 Dato curioso
La fábrica 798 fue diseñada por ingenieros de Alemania del Este en los años 50 siguiendo un modelo soviético. Hoy, muchas de las estructuras originales —con sus eslóganes comunistas y techos abovedados— siguen intactas y conviven con el arte moderno.
🌟 Consejo
Ve entre semana y por la mañana si quieres evitar las multitudes. Algunas galerías cambian su contenido cada pocas semanas, así que si vuelves en otro viaje, probablemente descubrirás cosas nuevas. No dejes de entrar en tiendas o galerías pequeñas, donde a menudo hay exposiciones ocultas o proyectos independientes que no salen en las guías.

15. Parque Jingshan: la mejor vista panorámica de Pekín
El Parque Jingshan es uno de esos lugares que muchos viajeros pasan por alto, pero que ofrece una de las vistas más espectaculares de todo Pekín. Situado justo al norte de la Ciudad Prohibida, este antiguo jardín imperial fue construido con la tierra excavada durante la creación de los fosos de la ciudad y los canales del palacio. Así nació esta colina artificial de 46 metros, conocida como la “Colina del Carbón” (Mei Shan), que durante siglos ofreció protección contra los malos espíritus según la tradición feng shui.
Desde su cima, puedes disfrutar de una panorámica de 360°: al sur, la Ciudad Prohibida con sus tejados dorados extendiéndose como un mar infinito; al norte, los techos verdes del parque Beihai; al oeste, la moderna Pekín. La subida es corta pero empinada, y el esfuerzo vale cada paso.
¿Qué ver o hacer en el Parque Jingshan?
- Subir a la cima del monte Jingshan, donde se encuentra el Pabellón Wanchun (de la Eterna Primavera), para disfrutar de las mejores vistas de la Ciudad Prohibida.
- Hacer fotos panorámicas impresionantes, especialmente al atardecer.
- Pasear por los senderos arbolados, entre peonías, pinos y cipreses centenarios. Es uno de los jardines más tranquilos del casco antiguo.
- Observar a los locales practicando tai chi, bailes tradicionales o tocando instrumentos en los rincones del parque.
- Conocer el trágico pasado del lugar: el último emperador de la dinastía Ming, Chongzhen, se ahorcó aquí en 1644.
📍 Ubicación
Al norte de la Ciudad Prohibida, distrito de Dongcheng.
Entrada principal en la calle Jingshan Qianjie, justo frente a la puerta norte del Palacio Imperial.
🕒 Horario
- Abierto todos los días:
Verano: 6:30 – 21:00
Invierno: 6:30 – 20:00
💰 Precio
- Entrada general: 2 CNY
- Temporada alta (floración de peonías): 10 CNY
🚇 Cómo llegar
Toma la línea 8 del metro hasta Shichahai, salida C. Desde allí, unos 15 minutos caminando.
Si ya estás visitando la Ciudad Prohibida, simplemente sal por la puerta norte (Shenwu Gate) y estarás frente a la entrada del parque.
📸 Dato curioso
Desde el pabellón más alto se puede trazar una línea visual perfecta a través del eje central de Pekín: desde la Torre del Tambor y la Campana al norte, hasta el Templo del Cielo al sur. Esta alineación fue planificada con precisión milimétrica por los arquitectos imperiales.
🌟 Consejo
Sube al final del día, cuando el sol empieza a caer y la luz dorada baña los tejados de la Ciudad Prohibida. Si ha llovido recientemente, es uno de los pocos momentos en que Pekín ofrece una vista despejada y sin neblina.

🗺 Mapa del recorrido
🗺 Excursiones desde Pekín
Aunque Pekín tiene suficiente historia, cultura y modernidad como para mantenerte ocupado varios días, sus alrededores ofrecen escapadas de un día que te conectan con la China rural, imperial y espiritual.
A continuación te compartimos las mejores excursiones desde Pekín por si te sobran días en la capital. Nosotros únicamente salimos de Pekín para visitar la Gran Muralla China.
Chengde: palacio imperial en las montañas
Si te interesa el pasado imperial, Chengde fue la residencia de verano de los emperadores Qing. El Palacio de Verano de Chengde es Patrimonio de la Humanidad y ofrece templos tibetanos, lagos y jardines que se mezclan con paisajes montañosos.
🚅 Cómo llegar:
Tren de alta velocidad desde la estación de Pekín (2 horas aprox.), luego taxi local o autobús.
🎟 Consejo 😊: Es ideal si ya has visitado el Palacio de Verano en Pekín y te quedaste con ganas de más arquitectura imperial y naturaleza.
Longqing Gorge: naturaleza y espectáculo de luces
Una alternativa sorprendente para los que buscan naturaleza cerca de Pekín. Longqing Gorge es una garganta rodeada de acantilados y agua cristalina, donde puedes hacer paseos en barco, senderismo o ver el famoso espectáculo de luces en invierno.
🚗 Cómo llegar:
A unos 85 km al norte de Pekín. Lo más cómodo es contratar transporte privado o excursión organizada.
🎟 Consejo 😊: En invierno se celebra el Festival de Hielo y Nieve, como una versión mini del de Harbin. En verano, el paseo en barco entre montañas es de lo más fotogénico.
Templo Tanzhe y Templo de la Nube Blanca
Si quieres una excursión más espiritual y cercana, estos templos a las afueras de Pekín ofrecen historia y menos aglomeraciones.
- Templo Tanzhe: uno de los templos budistas más antiguos del norte de China.
- Templo Baiyun (Yunju): vinculado al taoísmo y con espectaculares esculturas de piedra.
🚇 Cómo llegar:
- Metro + bus, o mejor aún, excursión combinada con guía.
🎟 Consejo 😊: Perfectos si ya has visto templos urbanos como el de los Lamas o el Templo del Cielo y buscas algo más auténtico.
🛤 Consejo extra
Las estaciones de tren en Pekín (como Beijing South o Beijing West) son enormes y muy organizadas, pero pueden ser abrumadoras si no hablas chino. Te recomendamos llegar con bastante antelación y tener tu billete ya reservado.
📲 Puedes hacerlo fácilmente desde casa a través de este enlace:

🧭 Consejos para viajar a Pekín
📄 Visado y documentación
- Los ciudadanos españoles pueden entrar a China sin visado hasta el 31 de diciembre de 2025 para estancias turísticas de hasta 30 días. Sólo necesitas pasaporte con al menos 6 meses de vigencia.
- Es obligatorio llevar siempre el pasaporte físico. Lo necesitarás para entrar a museos, monumentos o si te lo piden en algún control.
💳 Dinero y pagos
- La mayoría de pagos se hacen por móvil: WeChat Pay o Alipay son indispensables.
- Con Alipay puedes vincular una tarjeta extranjera. Nosotros usamos N26 para evitar comisiones y lo usamos en tiendas y transportes.
- Lleva siempre algo de efectivo en yuanes, sobre todo para mercados callejeros o taxis.
📱 Conectividad y apps útiles
- Instala una eSIM de Holafly antes de salir de casa para tener Internet desde el primer momento.
- Descarga una VPN (nosotros usamos ExpressVPN) antes de viajar para poder acceder a redes y servicios bloqueados (Google, Gmail, WhatsApp…).
- Apps como MetroMan Beijing y Maps.me funcionan offline y son muy útiles para moverse por la ciudad.
🧳 Equipaje y maletas
- Si te sobra tiempo entre actividades o el viaje, tienes el servicio de LuggageHero en Pekín. Guardan maletas por horas o días (desde $1.49/h o $4.90/día) en tiendas o cafés seguros cerca de estaciones y atracciones.
🏥 Seguro de viaje
- Te recomendamos contratar un seguro de viaje IATI Seguros con cobertura médica, cancelación y robo. Nosotros lo usamos y nos dio tranquilidad durante toda la estancia.
🚆 Transporte y desplazamientos
- El metro de Pekín es extenso, eficiente y muy barato. Las principales estaciones están bien señalizadas en inglés.
- Te recomendamos descargar la app MetroMan para orientarte con facilidad entre líneas y horarios.
- Para moverte a otras ciudades como Xi’an, Shanghái o Pingyao, puedes tomar trenes de alta velocidad o nocturnos.
- Reserva trenes con antelación en Trip.com. Algunos trayectos se agotan fácilmente, sobre todo en temporada alta.
⚠️ Seguridad y controles
- Habrá controles de seguridad en metros y atracciones (escáneres y detectores): ten paciencia y llega con tiempo.
- Lleva siempre tu pasaporte y una copia de reserva de hotel o vuelos por si te lo solicitan.
🗣 Comunicación y cultura
- Aprende algunas frases básicas en chino o usa Google Translate offline. Muy útil para taxis, mercados o pedir en restaurantes tradicionales.
- En mercados como la Seda o los night markets, el regateo es parte de la experiencia: empieza ofreciendo un 30 % del precio inicial y negocia con una sonrisa.
🛏️ Dónde dormir en Pekín
Encontrar alojamiento en Pekín puede ser todo un reto si no conoces bien las zonas. La ciudad es inmensa, con barrios que cambian radicalmente de ambiente en pocos kilómetros. Elegir bien dónde dormir en Pekín marcará la diferencia entre una experiencia caótica o una estancia inolvidable.
Nosotros nos alojamos en el Peking Station Hostel. Es un lugar con encanto situado a pocos minutos caminando de la estación central de trenes de Pekín (Beijing Railway Station), ideal si vienes o vas en tren bala.
🛌 ¿Por qué lo recomendamos?
- Está ubicado en un hutong reformado con muchísimo gusto.
- La decoración combina toques tradicionales con un estilo bohemio moderno.
- Tiene zonas comunes tranquilas, wifi decente y personal muy amable que habla inglés.
- Ofrece café y té gratis, y puedes reservar excursiones o transfers en recepción.
- Pagamos 345 yuanes por noche en habitación doble con baño privado.
Si buscas una opción económica, céntrica y con carácter, este hostel es una apuesta segura.
Zonas recomendadas para dormir en Pekín
- Dongcheng: el corazón histórico de Pekín, cerca de la Ciudad Prohibida y de los principales hutongs.
- Xicheng: algo más tranquilo, ideal si quieres estar cerca del Lago Houhai y de barrios residenciales con encanto.
- Sanlitun / Chaoyang: la zona moderna y de vida nocturna, con rascacielos, bares internacionales y centros comerciales.
- Qianmen / Wangfujing: excelente ubicación si es tu primera vez en la ciudad y quieres tenerlo todo a mano.
💡 Consejo: si viajas en temporada alta o durante festivos chinos (como el Año Nuevo Lunar o la Semana Dorada), reserva con antelación, ya que los precios pueden duplicarse y muchos alojamientos se llenan rápido.
👉 Mira más alojamientos en Trip.com al mejor precio con cancelación gratuita.
💰 Presupuesto diario aproximado en Pekín
Si estás planificando un viaje a Pekín y te preguntas cuánto cuesta moverse por la ciudad, te damos un dato real y basado en experiencia. Nosotros estuvimos 4 días completos en la capital china y estos fueron nuestros gastos para 2 personas:
- Alojamiento: 3 noches en el Peking Station Hostel, 1.037,76 CNY (hay opciones más económicas, pero Pekín es muy grande y merece la pena alojarse en lugares céntricos para no perder demasiado tiempo en desplazamientos)
- Comidas (restaurantes + comestibles): 836,95 CNY (Nos dimos el lujo de comer pato pekinés en uno de los restaurantes más famosos)
- Transporte: 314,65 CNY
- Entradas y excursiones: 453 CNY
- Compras: 190 CNY
- Media por día: 354,05 CNY, es decir, unos 45 € diarios por persona al cambio actual.
Un presupuesto ideal para quienes viajan por libre y con buen control del gasto, pero sin renunciar a disfrutar de la gastronomía local y las principales atracciones.
🧭 Consejo: Si viajas en temporada alta o quieres visitar lugares como la Ciudad Prohibida o el Palacio de Verano, reserva tus entradas con antelación.
🧾 Conclusión
Visitar Pekín en 4 días ha sido como subirse a una montaña rusa cultural: un viaje intenso, fascinante y lleno de contrastes. Aquí cada esquina tiene historia, cada templo guarda leyendas, y cada plato que pruebas te cuenta algo del país. Y sí, a veces puede parecer caótica, gigantesca o incluso un poco abrumadora… pero justo ahí está su encanto.
Nos quedamos con la neblina mística sobre la Gran Muralla, los paseos entre hutongs silenciosos, el caos controlado de Wangfujing y ese contraste tan brutal entre palacios imperiales y arte urbano en 798. Pekín no es una ciudad fácil, pero sí una que deja huella. De esas que te hacen pensar, aprender, y querer más.
Ya sea que viajes por libre como nosotros o con guías que te ayuden a interpretar mejor sus capas culturales, estamos seguros de que Pekín no te dejará indiferente. Esperamos que esta guía te sirva para organizar tu ruta, tomar buenas decisiones y vivir la capital china con todos los sentidos.
¿Te ha gustado Pekín?
Entonces no puedes perderte nuestra guía de Shanghái: rascacielos futuristas, templos escondidos y canales centenarios. Una ciudad que mezcla el pasado y el futuro como pocas.
👉 Ver guía de Shanghái💬 ¿Tienes dudas o quieres compartir tu experiencia?
Nos encantará leerte en los comentarios. ¿Has estado ya en Pekín? ¿Añadirías algún lugar o tienes alguna anécdota viajera que compartir?
Si esta guía te ha sido útil, compártela en tus redes para ayudar a otros viajeros como tú y no olvides suscribirte a nuestro blog para seguir descubriendo Asia con nosotros.
¡Gracias por acompañarnos en esta aventura! 🌏✈️