Si estás organizando tu viaje a Corea del Sur y te preguntas qué ver en Seúl en 5 días, estás en el lugar adecuado. Seúl es una ciudad inmensa y repleta de contrastes: donde antiguos palacios reales conviven con rascacielos futuristas, mercados callejeros se alternan con tiendas de lujo y la tradición se funde con la cultura pop más global.
Nosotros pasamos cinco días completos explorando la capital surcoreana, descubriendo rincones que no aparecen en todas las guías. Visitamos templos y palacios, nos perdimos en mercados de comida, disfrutamos de vistas panorámicas desde torres y murallas, y hasta nos escapamos a la histórica ciudad de Suwon para ver uno de los cambios de guardia más espectaculares que hemos vivido.
¿Planeas empezar tu ruta en Seúl?
Entonces echa un vistazo a nuestra guía para viajar por Corea del Sur por libre: consejos útiles, transporte, itinerarios y presupuesto para tu aventura.
👉 Ver guía de Corea del SurSeúl, con más de 10 millones de habitantes, es el corazón político, económico y cultural de Corea del Sur. Desde su fundación como capital de la dinastía Joseon en 1394, la ciudad ha crecido hasta convertirse en una metrópolis de vanguardia donde conviven templos budistas, calles comerciales futuristas, festivales tradicionales y una intensa vida nocturna. Cada distrito ofrece una cara diferente: desde la elegancia de Gangnam hasta la efervescencia joven de Hongdae o la solemnidad histórica de Jongno. Gracias a su excelente sistema de transporte, es posible moverse con facilidad y explorar a fondo tanto sus barrios icónicos como sus joyas menos conocidas.
Índice del contenido
- Qué ver en Seúl en 5 días
- 1. Palacio Gyeongbokgung
- 2. Palacio Changdeokgung y el Jardín Secreto
- 3. Santuario Jongmyo
- 4. Palacio Deoksugung
- 5. Arroyo Cheonggyecheon
- 6. Aldea Hanok de Bukchon
- 7. Calle Insadong
- 8. Palacio Changgyeonggung
- 9. Mercado de Gwangjang
- 10. Barrio de Myeongdong
- 11. Barrio de Hongdae
- 12. Templo Jogyesa
- 13. Torre N de Seúl y Monte Namsan
- 14. Barrio de Gangnam
- 15. Tumbas Reales de Seolleung y Jeongneung
- 16. K-Star Road
- 17. Barrio de Itaewon
- 18. Dongdaemun Design Plaza (DDP)
- 19. Museo de Historia de Seúl
- 20. Ayuntamiento de Seúl (City Hall) y su entorno
- 21. Templo Bongeunsa
- 22. Biblioteca Starfield
- 23. Mercado de Dongmyo
- 24. Excursión a Suwon: la ciudad fortificada
- ¿Cómo planificar tu itinerario por Seúl?
- Mapa del recorrido
- Consejos para visitar Seúl
- Dónde dormir en Seúl
- Presupuesto diario aproximado
- Conclusión
Qué lugares visitar en Seúl

1. Palacio Gyeongbokgung
El Palacio Gyeongbokgung es la joya arquitectónica de Seúl y uno de los principales lugares que ver en Seúl en 5 días. Construido en 1395 como sede del gobierno durante la dinastía Joseon, fue el palacio principal del reino durante siglos. Su nombre significa literalmente “palacio grandemente bendecido por el cielo”, y no es casual: al recorrerlo uno siente que está caminando por siglos de historia, entre pabellones majestuosos, techos coloridos y jardines armoniosos.
Nosotros lo visitamos un día soleado y llegamos justo para ver el cambio de guardia real, una ceremonia tan pintoresca como solemne, con soldados vestidos al estilo Joseon, tambores y lanzas. Después del espectáculo, accedimos al recinto principal, donde pudimos explorar con calma los pabellones de ceremonia, cruzar patios silenciosos y asomarnos a estanques donde flotan lotos. Aunque había bastante gente, el complejo es tan amplio que nunca se siente abarrotado.
Al final del recorrido, entramos al Museo Nacional del Folklore, que se encuentra dentro del mismo recinto y ofrece una excelente introducción al estilo de vida tradicional coreano. Sin duda, este palacio es una parada obligatoria para comprender la historia y la identidad de Corea del Sur.
Qué ver o hacer en Gyeongbokgung
- Ver el cambio de guardia a las 10:00 o 14:00 (excepto martes).
- Explorar los pabellones reales como Geunjeongjeon (sala del trono) y Gyeonghoeru (pabellón sobre el estanque).
- Pasear por los jardines interiores y sacar fotos con el monte Bugaksan de fondo.
- Visitar el Museo Nacional del Folklore, muy completo y gratuito.
- Alquilar un hanbok (traje tradicional) y entrar gratis al recinto. ¡Ideal para fotos únicas!
❓ ¿Sabías que…?
Durante la ocupación japonesa, gran parte del palacio fue demolido o sustituido por edificios del gobierno colonial. La restauración completa del complejo sigue en marcha más de un siglo después.
📍 Ubicación
161 Sajik-ro, Jongno-gu, Seúl.
🕒 Horario
De 9:00 a 18:00 (última entrada a las 17:00).
Cerrado los martes.
💰 Precio
Entrada general: 3.000 wones.
Royal Palace Pass (5 palacios + santuario): 10.000 wones.
🚶 Cómo llegar
Desde la estación Gyeongbokgung (línea 3), salida 5.
La entrada principal está a 3 minutos a pie.
🌟 Consejo
Si te apasiona la cultura japonesa y te encantaría vestir el hanbok tradicional, resérvalo con este enlace:

2. Palacio Changdeokgung y el Jardín Secreto
El Palacio Changdeokgung es el segundo en importancia tras Gyeongbokgung, pero para muchos (incluidos nosotros) es el más encantador. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este palacio fue residencia de reyes durante más de 270 años y destaca por su perfecta integración con el entorno natural, algo que lo diferencia de otros palacios de Asia.
El día que lo visitamos, nos confundimos de parada y acabamos entrando por el palacio vecino, Changgyeonggung. Aun así, conseguimos llegar a tiempo para hacer el tour guiado en inglés por el Jardín Secreto (Huwon), una de las joyas escondidas de Seúl. Aunque el grupo era numeroso y el ritmo algo lento, la belleza del jardín compensa cualquier incomodidad: estanques, pabellones ocultos entre árboles y senderos que parecen sacados de una pintura.
El resto del complejo palaciego también merece una visita. Sus pabellones, aunque más pequeños que los de Gyeongbokgung, están rodeados de naturaleza y tienen un rollo más íntimo y armonioso. Si tienes poco tiempo en Seúl, este es uno de los lugares que no puedes dejar fuera.
Qué ver o hacer en el Palacio Changdeokgung
- Hacer el tour guiado en inglés por el Jardín Secreto (Huwon), solo accesible con guía.
- Pasear por los pabellones residenciales reales del palacio.
- Disfrutar del paisaje estacional del jardín: especialmente bonito en otoño y primavera.
- Ver la biblioteca secreta y los pabellones escondidos en el bosque.
- Usar el Royal Palace Pass si piensas visitar varios palacios.
❓ ¿Sabías que…?
El Jardín Secreto fue diseñado para el descanso exclusivo del rey y su familia. Durante siglos, ningún ciudadano podía entrar, lo que le valió el apodo de «Jardín Prohibido».
📍 Ubicación
99 Yulgok-ro, Jongno-gu, Seúl.
🕒 Horario
De 9:00 a 18:00 (último acceso a las 17:00).
Cerrado los lunes.
💰 Precio
Entrada al palacio: 3.000 wones.
Jardín Secreto (solo con guía): 5.000 wones adicionales.
Incluido en el Royal Palace Pass.
🚶 Cómo llegar
Estación Anguk (línea 3), salida 3.
El acceso principal está a 5 minutos caminando.
🌟 Consejo
Llega pronto para asegurar entrada al tour del Jardín Secreto, ya que el aforo es limitado. Nosotros conseguimos plaza para el de las 11:30 reservando en taquilla, pero en temporada alta se agotan rápido.

3. Santuario Jongmyo
El Santuario Jongmyo es uno de los lugares más sagrados de Corea del Sur y una visita esencial que ver en Seúl en 5 días si te interesa la historia y el confucianismo. Se trata de un complejo ceremonial donde los reyes de la dinastía Joseon rendían homenaje a sus antepasados mediante rituales ancestrales que todavía se celebran hoy en día.
Nuestra visita fue un tanto improvisada: sabíamos que solo se podía entrar con visita guiada, pero llegamos tarde al tour en inglés. Por suerte, conseguimos unirnos a uno en coreano, y más tarde nos integraron en el grupo angloparlante. Nos impresionó el silencio solemne del lugar, sus largas galerías de piedra y la perfecta simetría de sus estructuras. El guía explicó con detalle cómo cada rey tenía su sala propia donde se guardaban sus tabletas ancestrales, lo que da una idea del enorme respeto que la cultura coreana profesa a sus antepasados.
Pocos turistas lo incluyen en su itinerario, pero el ambiente de recogimiento que se respira en Jongmyo lo convierte en uno de esos lugares que marcan la diferencia.
Qué ver o hacer en el Santuario Jongmyo
- Unirse a una visita guiada obligatoria (en inglés, a las 10:00, 12:00, 14:00 y 16:00).
- Caminar por los senderos ceremoniales de piedra, usados por la familia real.
- Observar los altares con tabletas ancestrales, cada uno dedicado a un rey o reina.
- Escuchar las explicaciones sobre rituales confucianos aún en práctica.
- Combinar la visita con los palacios cercanos si dispones del Royal Palace Pass.
❓ ¿Sabías que…?
El ritual ancestral que se celebra aquí una vez al año es el más antiguo del mundo reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
📍 Ubicación
157 Jong-ro, Jongno-gu, Seúl.
🕒 Horario
De 9:00 a 18:00 (última entrada a las 17:00).
Cerrado los martes.
💰 Precio
Entrada general: 1.000 wones.
Incluido en el Royal Palace Pass.
🚶 Cómo llegar
Estación Jongno 3-ga (líneas 1, 3 o 5), salida 11.
El acceso principal está a 2 minutos andando.
🌟 Consejo
Evita ir justo a las horas en punto si no tienes entrada previa, ya que las visitas guiadas son obligatorias y tienen aforo limitado. Vale la pena esperar al siguiente turno si no llegas a tiempo.

4. Palacio Deoksugung
El Palacio Deoksugung es el más singular de los cinco grandes palacios de Seúl, y una visita ideal que ver en Seúl en 5 días si buscas algo diferente. Aunque su tamaño es más reducido, lo que lo distingue es la mezcla de estilos arquitectónicos: aquí verás desde pabellones tradicionales de la era Joseon hasta edificios de piedra de inspiración europea con columnas neoclásicas.
Lo visitamos una mañana tras dar un paseo por la zona del City Hall, que está justo enfrente. Llegamos justo a tiempo para ver el cambio de guardia, una ceremonia más sobria que en Gyeongbokgung, pero con explicaciones por altavoz que nos ayudaron a entender mejor el simbolismo de cada paso. Luego accedimos al recinto y descubrimos un palacio íntimo, lleno de rincones curiosos.
Nos llamó especialmente la atención el pabellón Seokjojeon, de estilo occidental, que rompe completamente con la estética de los otros palacios. Aunque no pudimos entrar al interior, el contraste con los techos coreanos tradicionales fue una sorpresa muy agradable. Es una visita que recomendamos especialmente si ya has recorrido los palacios más grandes y quieres algo más tranquilo. Y si no te quieres quedar con las ganas de verlo de noche como nos pasó a nosotros:
Qué ver o hacer en el Palacio Deoksugung
- Asistir al cambio de guardia (varios turnos entre las 10:00 y las 14:30).
- Recorrer los jardines y pabellones tradicionales.
- Admirar los edificios de estilo europeo, únicos entre los palacios coreanos.
- Visitar el pequeño museo de arte dentro del recinto (entrada separada).
- Combinar la visita con un paseo por la plaza del Ayuntamiento y alrededores.
❓ ¿Sabías que…?
Deoksugung fue la última residencia del rey Gojong, quien vivió aquí bajo vigilancia japonesa hasta su muerte en 1919. Por eso el lugar está cargado de simbolismo para el pueblo coreano.
📍 Ubicación
99 Sejong-daero, Jung-gu, Seúl.
🕒 Horario
De 9:00 a 21:00 (última entrada a las 20:00).
Cerrado los lunes.
💰 Precio
Entrada general: 1.000 wones.
Incluido en el Royal Palace Pass.
🚶 Cómo llegar
Estación City Hall (líneas 1 y 2), salida 2.
El palacio está justo frente al ayuntamiento, a 1 minuto andando.
🌟 Consejo
Este es el único palacio que abre por la noche, lo que lo convierte en una opción fantástica si quieres verlo iluminado. Nosotros fuimos de día, pero nos quedamos con ganas de volver por la tarde.

5. Arroyo Cheonggyecheon
En medio del bullicio urbano, el arroyo Cheonggyecheon es un oasis de calma en pleno corazón de Seúl. Con sus 11 kilómetros de recorrido, este paseo fluvial se ha convertido en uno de los espacios más queridos por locales y visitantes. Lo descubrimos una tarde después de explorar mercados y grandes almacenes, y fue como bajar el volumen del mundo por un rato: el sonido del agua, los puentes decorativos y la luz suave lo convierten en el lugar perfecto para descansar los pies sin dejar de disfrutar de la ciudad.
Lo más increíble es que este arroyo fue enterrado bajo una autopista durante décadas, hasta que fue rescatado en un ambicioso proyecto de renovación urbana. Hoy, caminar por sus orillas es casi una meditación urbana. Hay arte, naturaleza, luces nocturnas y bancos donde sentarse a mirar cómo pasa la vida.
Si buscas una cara distinta de Seúl, más pausada y verde, este lugar te encantará. Ideal para recorrer al atardecer, cuando las luces comienzan a encenderse y las parejas coreanas salen a pasear de la mano.
Qué ver o hacer en el arroyo Cheonggyecheon
- Caminar junto al agua entre puentes, esculturas y zonas ajardinadas.
- Ver la fuente de luz y color en la Plaza Cheonggye, especialmente bonita de noche.
- Disfrutar de instalaciones de arte urbano temporales a lo largo del recorrido.
- Relajarse en un banco mientras observas a los locales pasar.
- Continuar el paseo hasta Dongdaemun o Insadong, según la dirección.
❓ ¿Sabías que…?
Este arroyo fue cubierto por una autopista elevada durante casi 40 años. En 2005, el gobierno lo recuperó como símbolo de sostenibilidad y regeneración urbana.
📍 Ubicación
Comienza en la Plaza Cheonggye, cerca de Gwanghwamun, y atraviesa varios distritos del centro.
🕒 Horario
Abierto todo el día, ideal de mañana o al atardecer.
💰 Precio
Acceso gratuito.
🚶 Cómo llegar
Estación Gwanghwamun (línea 5) o Jonggak (línea 1), salidas señalizadas hacia Cheonggyecheon.
🌟 Consejo
De noche, los juegos de luces hacen que el paseo sea aún más mágico.

6. Aldea Hanok de Bukchon
La Aldea Hanok de Bukchon es uno de los lugares más fotogénicos y auténticos de Seúl, y una parada imprescindible en cualquier ruta por la ciudad. Situada entre los palacios Gyeongbokgung y Changdeokgung, esta zona histórica conserva más de 900 hanok, las tradicionales casas coreanas de madera con tejados curvados y patios interiores.
Pasear por sus callejuelas empinadas fue uno de los momentos más especiales de nuestro viaje. Aunque había bastante gente, pudimos perdernos entre sus rincones menos transitados y contemplar cómo convive la vida moderna con la tradición: algunos hanoks son viviendas privadas, otros se han transformado en teterías, galerías de arte o tiendas de artesanía. Y todo ello con vistas espectaculares al skyline de Seúl desde ciertos miradores escondidos.
Es un lugar que invita a ir sin prisas, con cámara en mano y ojos bien abiertos. Cada rincón parece sacado de una película histórica coreana, y no es raro cruzarse con personas vestidas con hanbok haciéndose sesiones de fotos.
Qué ver o hacer en la Aldea Hanok de Bukchon
- Caminar sin rumbo por sus callejuelas y descubrir hanoks bien conservados.
- Visitar algunas casas abiertas al público o convertidas en centros culturales.
- Tomar algo en una tetería tradicional con vistas al barrio.
- Disfrutar de las panorámicas sobre la ciudad desde los miradores naturales.
- Combinar la visita con los palacios cercanos o con el barrio de Insadong.
❓ ¿Sabías que…?
“Bukchon” significa literalmente “aldea del norte”, en referencia a su ubicación respecto al centro histórico de Seúl. Durante la dinastía Joseon, era una zona habitada por nobles y funcionarios del gobierno.
📍 Ubicación
37 Gyedong-gil, Jongno-gu, Seúl.
🕒 Horario
La aldea está abierta todo el día, aunque las casas visitables cierran sobre las 17:00.
💰 Precio
Acceso libre. Algunas casas culturales pueden tener entrada simbólica.
🚶 Cómo llegar
Estación Anguk (línea 3), salida 2.
Desde allí, sigue las señales hacia “Bukchon Hanok Village” (unos 5-10 minutos a pie).
🌟 Consejo
Llega a primera hora de la mañana o al final de la tarde si quieres disfrutar del lugar con más calma. Sé respetuoso: muchas casas están habitadas y hay vecinos que viven aquí todo el año.

7. Calle Insadong
A solo unos pasos de Bukchon se encuentra Insadong, una de las calles más icónicas que ver en Seúl en 5 días. Este animado barrio es un homenaje vivo a la cultura coreana tradicional: aquí conviven tiendas de caligrafía, casas de té, galerías de arte, puestos callejeros y tiendas de artesanía que venden desde pinceles hasta farolillos de papel.
Nosotros lo descubrimos después de visitar Bukchon y fue el contraste perfecto. Pasamos de las casas hanok al bullicio cultural de una calle donde cada escaparate es una invitación a entrar. Aquí aprovechamos para comprar algunas cosas. El ambiente era vibrante, con actuaciones callejeras, música tradicional y algún grupo de escolares en uniforme explorando la zona.
Aunque hay muchas tiendas pensadas para turistas, Insadong no ha perdido su esencia. Aquí probamos dulces típicos, curioseamos en galerías y vimos cómo los coreanos siguen valorando su arte tradicional. Es un lugar perfecto para pasear y comprar souvenirs.
Qué ver o hacer en Insadong
- Recorrer la calle principal de Insadong-gil y sus callejones secundarios.
- Visitar galerías de arte tradicional y tiendas de antigüedades.
- Entrar en una casa de té y probar infusiones coreanas con dulces típicos.
- Probar comida callejera como hotteok (tortitas dulces) o tteok (pasteles de arroz).
- Comprar souvenirs auténticos: caligrafía, cerámica, abanicos o papel hanji.
❓ ¿Sabías que…?
Insadong fue durante siglos el barrio de los intelectuales coreanos. Aquí se reunían artistas, escritores y calígrafos para debatir, crear y vender sus obras.
📍 Ubicación
Insadong-gil, Jongno-gu, Seúl.
🕒 Horario
Las tiendas abren entre las 10:00 y las 20:00, aunque la calle está animada durante todo el día.
💰 Precio
Paseo gratuito. Precio variable según tiendas y restaurantes.
🚶 Cómo llegar
Estación Anguk (línea 3), salida 6.
Desde allí, la entrada principal a Insadong está a unos 2 minutos caminando.
🌟 Consejo
Dedica al menos una hora para recorrer Insadong con calma. Si te gustan los tés, entra en alguna casa tradicional (algunas tienen patios interiores encantadores). Y si vas en fin de semana, encontrarás todavía más ambiente con artistas callejeros y ferias artesanas.

8. Palacio Changgyeonggung
Aunque no es tan famoso como Gyeongbokgung o Changdeokgung, el Palacio Changgyeonggung merece un lugar destacado entre los sitios que ver en Seúl en 5 días, sobre todo si ya estás explorando la zona histórica del este. Este palacio fue construido en el siglo XV por el rey Sejong para alojar a su padre, y más tarde fue ampliado para servir de residencia a reinas y concubinas.
Nuestra visita fue una sorpresa ya que buscábamos la entrada al Jardín Secreto de Changdeokgung, nos equivocamos de puerta y acabamos dentro de Changgyeonggung casi sin querer. Pero fue una buena equivocación . El lugar estaba casi vacío, y paseamos entre pabellones de madera rodeados de árboles, con un ambiente mucho más íntimo que otros palacios.
El complejo se extiende a lo largo de suaves colinas con caminos que invitan a caminar sin prisa. Aunque no cuenta con las mismas ceremonias o museos, tiene un encanto sereno, ideal para quienes quieran escapar del bullicio y ver otra cara del patrimonio coreano.
Qué ver o hacer en el Palacio Changgyeonggung
- Recorrer el eje central con sus pabellones principales y patios ceremoniales.
- Visitar los jardines traseros, menos transitados y muy fotogénicos en primavera.
- Ver el invernadero de estilo victoriano, construido durante la ocupación japonesa.
- Disfrutar de la tranquilidad del recinto, mucho menos concurrido que otros palacios.
- Combinar la visita con Changdeokgung, ya que están conectados internamente.
❓ ¿Sabías que…?
Durante la ocupación japonesa, el palacio fue convertido en un zoológico y jardín botánico para el entretenimiento de la élite colonial, algo que los coreanos aún recuerdan con cierto dolor histórico.
📍 Ubicación
185 Changgyeonggung-ro, Jongno-gu, Seúl.
🕒 Horario
De 9:00 a 18:00 (última entrada a las 17:00).
Cerrado los lunes.
💰 Precio
Entrada general: 1.000 wones.
Incluido en el Royal Palace Pass.
🚶 Cómo llegar
Estación Anguk (línea 3), salida 3.
El acceso se encuentra a 10 minutos caminando, por la calle trasera de Changdeokgung.
🌟 Consejo
Aprovecha para visitarlo después del Jardín Secreto: puedes pasar de un recinto al otro sin salir a la calle. Si te gusta la fotografía, es un lugar ideal al final de la tarde por la luz dorada entre los árboles.

9. Mercado de Gwangjang
Si hay un sitio donde Seúl se muestra auténtica, caótica y deliciosa, ese es el Mercado de Gwangjang. Fundado en 1905, es uno de los mercados más antiguos del país y un verdadero paraíso para los amantes del street food. Aquí no solo se viene a comprar, se viene a vivir: a sentarse en taburetes de plástico, a ver cómo se cocina todo delante de ti y a probar sabores coreanos con historia.
Nosotros llegamos a Gwangjang por curiosidad y acabamos comiendo más de lo que planeábamos. Los pasillos estrechos están llenos de puestos donde humean sartenes con bindaetteok (tortitas de judías mungo), mayak gimbap (“gimbap adictivo”) y los famosos tteokbokki (pasteles de arroz picantes). Probamos varias cosas que no supimos identificar, pero estaba todo buenísimo.
A pesar del bullicio, el ambiente es acogedor. Los vendedores sonríen, algunos incluso hablan algo de inglés y están acostumbrados a los turistas. Pero no es un sitio “turistificado”: aquí verás a muchos coreanos comiendo después del trabajo o comprando ropa al peso. Una experiencia urbana que hay que vivir.
Qué ver o hacer en el Mercado de Gwangjang
- Comer en los puestos callejeros del pasillo central (¡ven con hambre!).
- Probar platos típicos como bindaetteok, mayak gimbap o kimchi jeon.
- Recorrer la zona de textiles y ropa vintage (segunda planta).
- Observar el ambiente local y sentarte entre los coreanos a disfrutar.
- Visitarlo por la noche para vivir su cara más animada.
❓ ¿Sabías que…?
El mercado se volvió aún más popular tras aparecer en el documental de Netflix Street Food: Asia, que dedicó un episodio completo a sus cocineras veteranas.
📍 Ubicación
88 Changgyeonggung-ro, Jongno-gu, Seúl.
🕒 Horario
De 9:00 a 23:00.
La zona de comida suele animarse más a partir de las 17:00.
💰 Precio
Entrada libre. Comidas desde 2.000 a 7.000 wones por plato.
🚶 Cómo llegar
Estación Jongno 5-ga (línea 1), salida 8.
El acceso está a 2 minutos caminando.
🌟 Consejo
Si te flipa la gastronomía coreana tanto como a nosotros, no te pierdas este tour gastronómico en español:

10. Barrio de Myeongdong
Si hay un lugar que condensa el frenesí comercial de Seúl, ese es Myeongdong. Este barrio, ubicado en pleno centro de la ciudad, es el epicentro del shopping coreano: aquí encontrarás desde las marcas de cosmética más famosas hasta tiendas de moda, tecnología, snacks coreanos, y miles de neones anunciando promociones y productos “1+1”.
Tuvimos la suerte de alojarnos en esta zona durante todo nuestro viaje, y eso nos permitió vivir el barrio a distintas horas del día. Por la mañana es tranquilo, pero al caer la tarde se transforma. El Myeongdong Night Market toma las calles con puestos de comida callejera: probamos desde dumplings al vapor hasta brochetas de langostinos, pasando por tortillas coreanas, y todo estaba buenísimo. El ambiente es muy animado, lleno de locales y turistas curioseando, comiendo, comprando cosmética o simplemente paseando.
También pasamos por la catedral de Myeongdong, un remanso de calma en medio del caos, aunque la encontramos cerrada. En resumen: es un lugar vibrante, colorido y perfecto para mezclarse con la energía urbana de Seúl.
Qué ver o hacer en Myeongdong
- Recorrer sus calles comerciales repletas de tiendas de cosmética y moda.
- Probar la comida callejera en el Myeongdong Night Market.
- Visitar la Catedral de Myeongdong, de estilo neogótico.
- Entrar en grandes almacenes como Lotte Young Plaza o Shinsegae.
- Usar Myeongdong como base para explorar otras zonas de Seúl.
❓ ¿Sabías que…?
Myeongdong fue originalmente una zona residencial para funcionarios durante la dinastía Joseon. En el siglo XX se transformó en un centro de moda juvenil y cultura pop.
📍 Ubicación
Jung-gu, Seúl. Alrededor de la estación de Myeongdong.
🕒 Horario
Tiendas y restaurantes: de 10:00 a 22:00.
Puestos de comida: a partir de las 17:00 hasta las 22:30–23:00.
💰 Precio
Paseo gratuito.
🚶 Cómo llegar
Estación Myeongdong (línea 4), salida 6 o 7.
Las calles comerciales comienzan justo al salir del metro.
🌟 Consejo
Si quieres hacer compras de cosmética coreana, compara precios entre tiendas: muchas ofrecen promociones diferentes por el mismo producto. Y no te vayas sin probar al menos tres tipos de comida callejera: nosotros nos quedamos con ganas de más.

11. Barrio de Hongdae
Hongdae es sinónimo de juventud, arte y libertad creativa. Este barrio, cuyo nombre proviene de la Universidad de Hongik (famosa por su facultad de Bellas Artes), es el punto de encuentro de estudiantes, artistas callejeros, músicos y amantes del K-pop. Si te preguntas qué ver en Seúl en 5 días que tenga un ambiente alternativo, este es tu lugar.
Fuimos por la tarde y acabamos quedándonos más tiempo del previsto: actuaciones callejeras, tiendas de ropa independiente, cafeterías temáticas, galerías urbanas… cada calle ofrecía algo nuevo. Vimos bailarines de K-pop en plena acera, chicos tocando la guitarra frente a grupos de adolescentes y tiendas vendiendo desde merchandising vintage hasta cómics coreanos. Todo con una energía contagiosa.
Además de su aire bohemio, Hongdae es ideal para probar comida más moderna. También entramos en tiendas de discos y hasta nos topamos con un café con gatos. Todo vale en Hongdae, y por eso nos encanta.
Qué ver o hacer en Hongdae
- Asistir a espectáculos callejeros en la plaza frente a la estación.
- Comprar ropa, accesorios o vinilos en tiendas independientes.
- Tomarte un café en alguno de los cafés temáticos (de gatos, osos o arte).
- Visitar el Trick Eye Museum o el Love Museum (opcional y curioso).
- Salir de noche por alguno de sus bares o clubs universitarios.
❓ ¿Sabías que…?
Hongdae fue cuna del movimiento artístico underground coreano durante los años 90. Aún hoy es el principal barrio alternativo de la ciudad, con eventos como el “Free Market” de artistas cada fin de semana.
📍 Ubicación
Mapo-gu, Seúl. Zona alrededor de la estación de Hongik University.
🕒 Horario
Las tiendas abren desde las 11:00.
La zona se anima especialmente entre las 17:00 y la madrugada.
💰 Precio
Paseo gratuito. Comida, café o compras según presupuesto (opciones muy variadas).
🚶 Cómo llegar
Estación Hongik University (líneas 2, Gyeongui y AREX), salida 9.
Desde allí puedes explorar a pie todas las calles principales.
🌟 Consejo
Ve por la tarde para ver cómo se va transformando el barrio a medida que cae el sol. Si puedes, visita en fin de semana para disfrutar del ambiente universitario y los mercados creativos.

12. Templo Jogyesa
En el corazón de Seúl, entre avenidas y rascacielos, se encuentra el Templo Jogyesa, el principal centro del budismo zen en Corea. Es un lugar de recogimiento y color, con farolillos colgantes, altares floridos y una atmósfera serena que contrasta con la ciudad que lo rodea.
Fuimos tras una jornada intensa de visitas y nos encontramos con un espacio lleno de paz. Entramos mientras se celebraba una ceremonia con cantos y campanas, y fue como entrar en otra dimensión. Aunque no es el templo más antiguo ni el más grande del país, Jogyesa tiene algo magnético: la mezcla de fe viva, arte budista y tradición cotidiana lo convierte en un lugar muy especial.
Lo que más nos impresionó fue el enorme árbol centenario que da sombra a la entrada principal y los farolillos multicolores que decoraban todo el recinto (visitarlo en época del festival de Buda debe ser impresionante). También nos llamó la atención ver a muchos coreanos rezando con naturalidad, algo que te recuerda que estás ante un lugar de culto real, no solo un punto turístico.
Qué ver o hacer en el Templo Jogyesa
- Pasear por el recinto principal y admirar los farolillos decorativos.
- Entrar al salón de oración y presenciar una ceremonia budista.
- Ver el gran árbol de 500 años en el patio frontal.
- Consultar los paneles informativos sobre la historia del templo.
- Comprar incienso o recuerdos artesanales en las tiendas anexas.
❓ ¿Sabías que…?
Jogyesa es el centro del budismo Jogye, la principal orden budista de Corea. El templo actual fue construido en 1910, pero la tradición espiritual en este lugar se remonta varios siglos atrás.
📍 Ubicación
55 Ujeongguk-ro, Jongno-gu, Seúl.
🕒 Horario
Abierto todos los días, 24 horas.
Mejor horario de visita: de 8:00 a 18:00.
💰 Precio
Entrada gratuita.
🚶 Cómo llegar
Estación Anguk (línea 3), salida 6.
Desde ahí, camina unos 5 minutos siguiendo las señales hacia el templo.
🌟 Consejo
Si puedes, intenta visitarlo durante el Festival del Nacimiento de Buda (abril/mayo), cuando miles de farolillos iluminan el recinto y se celebran espectáculos y rituales especiales.

13. Torre N de Seúl y Monte Namsan
Una de las experiencias más completas y visuales que puedes vivir en la capital coreana es subir al Monte Namsan y contemplar la ciudad desde la Torre N de Seúl. Este icónico mirador se ha convertido en un símbolo moderno del skyline de la ciudad, tanto de día como de noche.
Nosotros optamos por la caminata desde el barrio de Myeongdong, subiendo por senderos que atraviesan bosques urbanos, escaleras y pequeños miradores. La subida fue más dura de lo que pensábamos, pero muy agradable, y las vistas mejoraban a cada paso. Al llegar a la cima, la torre se impone sobre la colina y ofrece una panorámica de 360º que quita el aliento, (el poco que te queda tras la subida).
Aunque no subimos al observatorio (hay que pagar entrada), nos quedamos un buen rato disfrutando de las vistas desde la explanada. Allí encontramos los famosos “candados del amor” en las barandillas, puestos de helado, luces de colores y un ambiente romántico y familiar. Es un lugar perfecto para cerrar un día de exploración.
Qué ver o hacer en la Torre N y Monte Namsan
- Subir caminando o en teleférico al monte Namsan.
- Disfrutar de las vistas desde los diferentes miradores gratuitos.
- Ver el skyline nocturno de Seúl desde la explanada de la torre.
- Pasear por los jardines y senderos del Parque Namsan.
- Colocar un candado en la valla del amor (opcionalmente cursi, pero icónico).
❓ ¿Sabías que…?
La Torre N mide 236 metros de altura (incluida la colina) y fue construida en 1969 como torre de telecomunicaciones. Desde entonces se ha transformado en uno de los lugares más visitados de Seúl.
📍 Ubicación
105 Namsangongwon-gil, Yongsan-gu, Seúl.
🕒 Horario
Zona exterior: siempre abierta.
Observatorio: de 10:00 a 23:00 (viernes y sábado hasta medianoche).
💰 Precio
Acceso al parque: gratuito.
Entrada al observatorio: 16.000 wones.
🚶 Cómo llegar
Subida a pie desde Myeongdong (40 min aprox).
También se puede tomar el teleférico desde Hoehyeon o un bus circular desde diferentes puntos del centro.
🌟 Consejo
Si no quieres subir caminando, el teleférico es rápido y ofrece vistas muy chulas. Nosotros recomendamos ir por la tarde, subir de día y quedarte hasta el anochecer para ver cómo se ilumina toda la ciudad.

14. Barrio de Gangnam
Convertido en un fenómeno global gracias al hit Gangnam Style de PSY, el barrio de Gangnam es mucho más que un estribillo pegajoso. Es el distrito financiero, tecnológico y más exclusivo de Seúl, una zona donde rascacielos futuristas conviven con clínicas de cirugía estética, boutiques de lujo y cafés de diseño.
Pasear por sus avenidas es asomarse a la Corea del Sur más vanguardista. Nosotros nos acercamos por la tarde y enseguida notamos el cambio de aire: gente bien vestida, oficinas elegantes, centros comerciales enormes y un ambiente que mezcla lo coreano con lo global. No es un barrio de grandes monumentos, pero sí de experiencias urbanas.
Lo más interesante fue descubrir el contraste entre lo ostentoso y lo cotidiano: desde cafeterías minimalistas hasta galerías ocultas, Gangnam tiene muchos rincones más allá del estereotipo del lujo. Eso sí, si te interesa el mundo K-pop, aquí es donde muchas agencias tienen sus oficinas… y nunca se sabe a quién podrías cruzarte.
Qué ver o hacer en Gangnam
- Caminar por la avenida Teheran-ro, epicentro financiero y tecnológico.
- Tomarte un café en alguno de sus múltiples cafés de autor o temáticos.
- Entrar en centros comerciales como COEX o las galerías de moda del underground.
- Observar el estilo de vida urbano más moderno de Corea.
- Hacer alguna compra tech o fashion si el presupuesto lo permite.
❓ ¿Sabías que…?
“Gangnam” significa literalmente “al sur del río”. Hasta los años 70 era una zona agrícola sin importancia. Hoy es una de las zonas más caras y prestigiosas de todo el país.
📍 Ubicación
Seocho-gu y Gangnam-gu, Seúl.
Zona central entre las estaciones Gangnam y Sinnonhyeon.
🕒 Horario
El barrio está activo las 24h.
Tiendas y cafés suelen abrir de 10:00 a 22:00.
💰 Precio
Paseo gratuito.
🚶 Cómo llegar
Estación Gangnam (línea 2 o Shinbundang), salidas 10 o 11.
Desde allí puedes recorrer la avenida principal o adentrarte en calles secundarias.
🌟 Consejo
Explora también el subsuelo: la galería comercial bajo tierra entre las estaciones Gangnam y Sinnonhyeon está llena de tiendas con muy buenos precios. Y si puedes, entra en algún café con diseño cuidado: en Gangnam hay verdaderas joyas escondidas.

15. Tumbas Reales de Seolleung y Jeongneung
Si quieres descubrir un rincón de Seúl donde reina el silencio y el tiempo parece haberse detenido, las Tumbas Reales de Seolleung y Jeongneung son una visita fascinante. Este parque alberga los mausoleos de dos reyes y una reina de la dinastía Joseon, y está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Parece increíble que exista un lugar así en medio de los rascacielos de Gangnam. Lo visitamos casi por casualidad, escapando del bullicio urbano, y fue como entrar en otro mundo: senderos de tierra, colinas cubiertas de césped, esculturas simbólicas y los túmulos reales rodeados por árboles centenarios.
El contraste es brutal: a un lado tienes torres de cristal, al otro, una necrópolis real del siglo XV. Todo está cuidado con mimo y el ambiente invita a caminar con calma, a reflexionar y a respirar.
Qué ver o hacer en Seolleung y Jeongneung
- Caminar entre los túmulos reales y las esculturas guardianas de piedra.
- Visitar los paneles explicativos para entender los rituales funerarios coreanos.
- Disfrutar del entorno natural con senderos entre árboles y césped.
- Observar las puertas rojas (Hongsalmun) que separan el mundo terrenal del espiritual.
- Combinar la visita con Gangnam o K-Star Road si estás por la zona.
❓ ¿Sabías que…?
Estas tumbas pertenecen a los reyes Seongjong y Jungjong, así como a la reina Jeonghyeon. Su diseño respeta el geomancia coreana (pungsu-jiri), con ubicación y orientación pensadas para armonizar con el universo.
📍 Ubicación
1 Seolleung-ro 100-gil, Gangnam-gu, Seúl.
🕒 Horario
De 6:00 a 21:00 (última entrada a las 20:00).
Horario puede variar según la estación.
💰 Precio
Entrada general: 1.000 wones.
Gratis para mayores de 65 y menores de 6.
🚶 Cómo llegar
Estación Seolleung (línea 2 o Bundang), salida 8.
Desde ahí son 5 minutos a pie hasta la entrada principal.
🌟 Consejo
Ve por la mañana o al final de la tarde para disfrutar de una luz más suave. Si te gusta la fotografía, los contrastes entre naturaleza, historia y rascacielos son una maravilla visual.

16. K-Star Road
La K-Star Road es una de las rutas más curiosas y modernas de Seúl. Ubicada en el lujoso barrio de Cheongdam, dentro del distrito de Gangnam, esta avenida rinde homenaje a las grandes estrellas del K-pop. Lo más llamativo son los GangnamDols: esculturas con forma de oso diseñadas con los colores, logotipos y estética de grupos icónicos como BTS, EXO, Super Junior o Girls’ Generation.
Fuimos por la mañana después de visitar las tumbas reales, y aunque no somos fans acérrimos del K-pop, nos pareció un paseo divertido y visualmente atractivo. Además, en esta zona se encuentran muchas agencias de entretenimiento, estudios de grabación y cafeterías donde es posible —con suerte— cruzarse con algún idol coreano.
Es una avenida elegante, llena de tiendas de lujo, galerías, restaurantes de diseño y un aire cosmopolita. Si te gusta el K-pop, es parada obligatoria. Y si no, merece la pena por el contraste cultural.
Qué ver o hacer en K-Star Road
- Fotografiarse con los GangnamDols de tus grupos favoritos.
- Buscar las sedes de agencias de entretenimiento como SM o JYP.
- Tomar algo en cafés frecuentados por fans y trainees del K-pop.
- Entrar en tiendas de moda coreana o diseño emergente.
- Recorrer la avenida hasta el cruce de Apgujeong Rodeo.
❓ ¿Sabías que…?
Cada “GangnamDol” está dedicado a un grupo famoso del K-pop. El de BTS fue añadido en 2017 y se ha convertido en uno de los más fotografiados de toda Seúl.
📍 Ubicación
K-Star Road, Apgujeong-ro, Cheongdam-dong, Gangnam-gu, Seúl.
🕒 Horario
Acceso libre todo el día.
Tiendas y cafeterías abren entre las 10:00 y las 21:00.
💰 Precio
Gratuito. Opcional para fans: tours guiados, cafeterías temáticas o tiendas de merchandising.
🚶 Cómo llegar
Estación Apgujeong Rodeo (línea Bundang), salida 2.
La ruta comienza justo al salir del metro.
🌟 Consejo
Si eres fan de algún grupo en particular, revisa antes qué GangnamDols están en exhibición, ya que pueden cambiar.

17. Barrio de Itaewon
Itaewon es el barrio donde Seúl deja de parecerse a Corea. Aquí conviven restaurantes árabes, embajadas, tiendas de ropa alternativa, iglesias cristianas, mezquitas y locales de música electrónica. Es el barrio más internacional de la ciudad, y también uno de los más eclécticos.
Lo visitamos por la tarde y enseguida notamos que el ambiente era distinto: menos coreanos tradicionales y más viajeros, estudiantes extranjeros, militares norteamericanos (hay una base cerca), y un sinfín de lenguas diferentes en cada esquina. Comimos falafel, pasamos frente a la gran mezquita central, y luego nos fuimos de copas a uno de los lugares con más ambiente. Ver a coreanos de fiesta en pleno apogeo, fue uno de los momentos más divertidos de nuestra estancia
Además de por la vida nocturna, Itaewon también tiene fama por ser uno de los epicentros de la comunidad LGTBIQ+ en Corea. Además, tras el trágico accidente de 2022 durante Halloween, el barrio ha vivido una renovación profunda y sigue siendo un símbolo de convivencia y diversidad.
Qué ver o hacer en Itaewon
- Pasear por la calle principal, llena de tiendas y restaurantes internacionales.
- Visitar la Mezquita Central de Seúl y explorar el “Muslim Street”.
- Comer platos de cocina india, turca, mexicana o africana, entre otras.
- Tomarte algo en alguna terraza con vistas a la ciudad.
- Salir de noche si te apetece ambiente alternativo o bares inclusivos.
❓ ¿Sabías que…?
Itaewon fue la primera zona de Seúl en abrirse a los extranjeros tras la Guerra de Corea. Hoy es símbolo de multiculturalidad y uno de los pocos lugares donde se escucha más inglés que coreano.
📍 Ubicación
Yongsan-gu, Seúl. Zona alrededor de la estación Itaewon.
🕒 Horario
El barrio está activo todo el día.
Vida nocturna: a partir de las 19:00 hasta la madrugada.
💰 Precio
Paseo gratuito. Comidas y bebidas: precios algo más altos que en otras zonas (por la oferta internacional).
🚶 Cómo llegar
Estación Itaewon (línea 6), salida 3.
Desde ahí accedes a la calle principal y a las zonas peatonales.
🌟 Consejo
Es un buen lugar para comer algo distinto después de varios días de comida coreana. También ideal para salir de noche si buscas algo más alternativo y abierto.

18. Dongdaemun Design Plaza (DDP)
El Dongdaemun Design Plaza (DDP) no es solo un edificio, es una declaración de intenciones. Diseñado por la prestigiosa arquitecta Zaha Hadid, este complejo futurista de formas curvas y plateadas se ha convertido en uno de los símbolos de la Seúl moderna y creativa. Es un centro de exposiciones, diseño, moda y arte contemporáneo que sorprende tanto por dentro como por fuera.
Fuimos de noche, y el efecto fue brutal: la iluminación LED sobre su superficie metálica lo convierte en una especie de nave espacial posada en medio del barrio de Dongdaemun. Vimos una exposición gratuita y paseamos por sus corredores ondulantes. También hay jardines en la azotea y tiendas de diseño coreano que merecen una visita.
Alrededor del DDP se extiende la zona comercial de Dongdaemun, famosa por sus centros de moda abierta hasta la madrugada. Así que puedes combinar esta visita con algo de shopping o incluso una cena tardía. Sin duda, uno de los lugares más originales de la ciudad.
Qué ver o hacer en el DDP
- Admirar su arquitectura futurista desde todos los ángulos, de día o de noche.
- Visitar exposiciones temporales de diseño, arte o fotografía.
- Subir a los jardines de la azotea para tener una perspectiva diferente.
- Entrar a la tienda de diseño coreano y curiosear por sus objetos únicos.
- Combinar la visita con compras nocturnas en los centros comerciales de Dongdaemun.
❓ ¿Sabías que…?
El DDP fue construido en el lugar del antiguo estadio de Dongdaemun y es el primer edificio curvo de Corea sin esquinas rectas. Su fachada está compuesta por más de 45.000 paneles de aluminio únicos.
📍 Ubicación
281 Eulji-ro, Jung-gu, Seúl.
🕒 Horario
Espacios exteriores: siempre abiertos.
Exposiciones y tiendas: de 10:00 a 19:00 (varía según evento).
💰 Precio
Acceso al recinto: gratuito.
Exposiciones: gratuitas o desde 5.000 wones.
🚶 Cómo llegar
Estación Dongdaemun History & Culture Park (líneas 2, 4 y 5), salida 1 o 2.
El DDP está justo enfrente.
🌟 Consejo
Si puedes, visítalo al atardecer y quédate hasta que anochezca: las luces convierten el edificio en un espectáculo visual. Y no olvides pasar por el Seoul Light Show si coincide con tu viaje.

19. Museo de Historia de Seúl (Seoul Museum of History)
Para comprender realmente una ciudad como Seúl, hay que conocer su pasado. Y no hay mejor lugar para hacerlo que el Museo de Historia de Seúl, un espacio moderno, gratuito y sorprendentemente poco concurrido que ofrece una mirada fascinante a la evolución de la capital coreana desde la época Joseon hasta el siglo XXI.
Fuimos casi por casualidad y salimos encantados. El museo está muy bien montado: maquetas espectaculares, objetos cotidianos, audiovisuales inmersivos y una línea temporal que ayuda a entender cómo pasó Seúl de ser una ciudad amurallada a una megápolis de rascacielos. Destaca una maqueta gigante en 3D de toda la ciudad, donde puedes ver sus barrios, colinas, ríos y avenidas con todo detalle.
Lo mejor: es 100% gratuito y está justo al lado del Palacio Gyeonghuigung, así que puedes combinar ambas visitas. Para los amantes de la historia urbana, la cultura y el urbanismo, es una parada muy recomendable.
Qué ver o hacer en el Museo de Historia de Seúl
- Recorrer la exposición permanente sobre la evolución de Seúl.
- Ver la gran maqueta en 3D con iluminación y efectos visuales.
- Conocer cómo era la ciudad en la época Joseon a través de objetos originales.
- Visitar exposiciones temporales sobre moda, arquitectura o sociedad coreana.
- Combinar con la visita al cercano Palacio Gyeonghuigung.
❓ ¿Sabías que…?
La sede del museo se encuentra en el antiguo emplazamiento del Palacio Gyeonghuigung, destruido parcialmente durante la ocupación japonesa. Hoy aún se conservan algunos edificios restaurados en el recinto.
📍 Ubicación
55 Saemunan-ro, Jongno-gu, Seúl.
🕒 Horario
De martes a domingo, de 9:00 a 20:00 (última entrada a las 19:00).
Cerrado los lunes.
💰 Precio
Entrada gratuita.
🚶 Cómo llegar
Estación Gwanghwamun (línea 5), salida 7.
Desde ahí, camina 5 minutos hasta la entrada del museo.
🌟 Consejo
Dedica al menos una hora para recorrerlo con calma. Es ideal para los días de calor o lluvia, y tiene aire acondicionado y baños impecables. Muy recomendado si te interesa la historia urbana.

20. Ayuntamiento de Seúl (City Hall) y su entorno
En pleno corazón de Seúl, el Ayuntamiento de la ciudad (City Hall) es mucho más que un edificio administrativo. Es un lugar donde lo moderno y lo histórico se dan la mano: aquí se encuentra tanto el nuevo ayuntamiento, con su espectacular fachada de cristal ondulado, como el edificio original de estilo colonial japonés, hoy convertido en biblioteca.
Pasamos por esta zona antes de visitar Deoksugung, y nos sorprendió lo animada que estaba. Delante del ayuntamiento hay una gran plaza pública (Seoul Plaza), donde suelen celebrarse conciertos, eventos y protestas ciudadanas. Nosotros la vimos adornada con mensajes reivindicativos y varias instalaciones artísticas, lo que da una idea de la importancia cívica del lugar.
Es también un excelente punto de partida para explorar otros lugares cercanos: desde aquí puedes caminar hasta Cheonggyecheon, el mercado de Namdaemun, el Palacio Deoksugung o incluso el Museo de Historia.
Qué ver o hacer en City Hall y alrededores
- Admirar la arquitectura del nuevo ayuntamiento, con su fachada ondulada.
- Visitar la biblioteca municipal en el antiguo ayuntamiento japonés.
- Pasear por la Seoul Plaza y ver sus eventos o exposiciones temporales.
- Combinar con una visita al Palacio Deoksugung, justo al lado.
- Observar la dinámica cívica de la ciudad en uno de sus centros neurálgicos.
❓ ¿Sabías que…?
El nuevo ayuntamiento de Seúl es uno de los edificios públicos más sostenibles de Corea del Sur. Su fachada de vidrio curvado simula una ola y simboliza la apertura y transparencia del gobierno municipal.
📍 Ubicación
110 Sejong-daero, Jung-gu, Seúl.
🕒 Horario
Exteriores y plaza accesibles todo el día.
Biblioteca del antiguo ayuntamiento: de 9:00 a 20:00.
💰 Precio
Acceso gratuito.
🚶 Cómo llegar
Estación City Hall (líneas 1 y 2), salida 5.
Desde allí accedes directamente a la plaza.
🌟 Consejo
Si estás por la zona a mediodía, acércate a Deoksugung para ver el cambio de guardia.

21. Templo Bongeunsa
En medio del lujo y el modernismo de Gangnam, entre rascacielos y centros comerciales, el Templo Bongeunsa ofrece un remanso de paz y espiritualidad. Fundado en el año 794, este templo budista es uno de los más antiguos de Seúl y aún hoy se mantiene activo, con monjes en oración y rituales diarios.
Lo visitamos justo después de explorar el COEX Mall, y fue como cambiar de dimensión: del consumo frenético al silencio ritual. Paseamos entre los pabellones de madera, vimos a fieles encendiendo incienso y presenciamos una ceremonia con cantos budistas. Todo rodeado de jardines cuidados y una gran estatua de Buda que domina el conjunto.
Bongeunsa es también famoso por su programa de Templestay, que permite a los visitantes vivir una experiencia budista auténtica. Aunque nosotros no lo hicimos, nos pareció un lugar con muchísima alma.
Qué ver o hacer en el Templo Bongeunsa
- Pasear por el recinto y visitar los diferentes pabellones tradicionales.
- Ver la gran estatua blanca de Buda Maitreya de más de 23 metros.
- Escuchar los cantos budistas si coincides con una ceremonia.
- Encender incienso o meditar en alguno de sus espacios interiores.
- Explorar el contraste entre templo y rascacielos en las vistas exteriores.
❓ ¿Sabías que…?
Bongeunsa fue el templo principal del budismo Seon (zen coreano) durante la dinastía Joseon, cuando el budismo fue duramente perseguido por el estado confuciano. Hoy alberga más de 3.000 sutras budistas en escritura tradicional.
📍 Ubicación
531 Bongeunsa-ro, Gangnam-gu, Seúl.
🕒 Horario
Abierto todos los días, de 3:00 a 22:00.
💰 Precio
Entrada gratuita.
🚶 Cómo llegar
Estación Bongeunsa (línea 9), salida 1.
Desde ahí, camina 3 minutos hasta el templo.
También accesible desde COEX (salida este del centro comercial).
🌟 Consejo
Si visitas COEX, no dudes en cruzar al templo: en menos de cinco minutos estarás en un entorno completamente distinto.

22. Biblioteca Starfield
Si buscas un lugar sorprendente en Seúl que combine arquitectura, cultura y estética “instagrameable”, la Starfield Library es una parada obligatoria. Situada dentro del gigantesco COEX Mall, esta biblioteca de acceso libre se ha hecho famosa por sus torres de libros de más de 13 metros de altura, sus luces cálidas y su diseño ultramoderno.
Nosotros la descubrimos casi por casualidad y fue un flechazo visual: estanterías infinitas, espacios abiertos, lectores concentrados en mesas elegantes, y un silencio que contrastaba con el bullicio del centro comercial. Aunque no es una biblioteca de estudio como tal (es más un espacio cultural abierto), puedes sentarte, hojear libros o simplemente pasear y disfrutar del ambiente.
Lo mejor: está completamente abierta al público, no requiere registro y es un oasis inesperado dentro de una de las zonas más comerciales de la ciudad.
Qué ver o hacer en la Biblioteca Starfield
- Admirar la arquitectura interior y sus icónicas estanterías verticales.
- Pasear entre libros de diseño, moda, arte o gastronomía internacional.
- Sentarte a leer o descansar en sus cómodas zonas de descanso.
- Tomarte un café en los locales interiores y disfrutar del ambiente cultural.
- Combinar la visita con el COEX Mall o el Templo Bongeunsa.
❓ ¿Sabías que…?
La Starfield Library alberga más de 50.000 libros y revistas, muchos en inglés, y forma parte del programa cultural del COEX Mall. Es uno de los espacios más fotografiados de Corea del Sur.
📍 Ubicación
B1F & B2F, Starfield COEX Mall, 513 Yeongdong-daero, Gangnam-gu, Seúl.
🕒 Horario
De 10:30 a 22:00, todos los días.
💰 Precio
Acceso gratuito.
🚶 Cómo llegar
Estación Samseong (línea 2), salida 5 o 6.
Accede directamente al COEX Mall y sigue las señales hacia la biblioteca.
🌟 Consejo
Visítala a primera hora o al final de la tarde para evitar multitudes y tener mejores oportunidades fotográficas. No te olvides de mirar hacia arriba: el techo abovedado y los juegos de luz hacen que todo el espacio parezca sacado de una película futurista.

23. Mercado de Dongmyo (Dongmyo Flea Market)
Si te apetece ver una cara completamente distinta de Seúl, alejada de los neones y la perfección de Gangnam, el Mercado de Dongmyo es el lugar ideal. Este enorme mercadillo de segunda mano es uno de los más antiguos y genuinos de la ciudad. Aquí no hay postureo ni souvenir kitsch: hay abuelos coreanos hurgando entre montones de ropa y auténticos tesoros vintage.
Es caótico, ruidoso, desordenado… y absolutamente fascinante. No compramos nada, pero lo que vimos fue oro puro para entender el alma urbana de Seúl.
Además, justo al lado está el Santuario de Dongmyo, un pequeño templo confuciano que le da nombre al barrio y añade un toque histórico a esta experiencia tan callejera.
Qué ver o hacer en Dongmyo Market
- Curiosear entre montones de ropa vintage y objetos retro.
- Regatear por vaqueros antiguos, vinilos o accesorios únicos.
- Pasear por las calles laterales donde se extienden los puestos informales.
- Visitar el Santuario de Dongmyo (entrada gratuita y muy tranquilo).
- Sentarte a observar la vida local desde algún puesto de comida callejera.
❓ ¿Sabías que…?
Dongmyo Market surgió como un mercado espontáneo tras la Guerra de Corea, cuando muchos vendían lo que podían para sobrevivir. Hoy se ha convertido en un símbolo de resistencia cultural y consumo alternativo.
📍 Ubicación
Zona Dongmyo, Jongno-gu, Seúl.
🕒 Horario
De 10:00 a 19:00.
Cierra los martes (aunque algunos puestos siguen abiertos).
💰 Precio
Acceso gratuito.
Productos desde 500 wones (según lo que encuentres).
🚶 Cómo llegar
Estación Dongmyo (líneas 1 y 6), salida 3.
Los puestos comienzan justo al salir del metro y se extienden en varias direcciones.
🌟 Consejo
Ideal si te gustan los mercadillos alternativos y la ropa de segunda mano. Lleva efectivo y prepárate para rebuscar: con suerte puedes encontrar verdaderas gangas (o reliquias pop de los años 90).

24. Excursión a Suwon: la ciudad fortificada a una hora de Seúl
Si tienes cinco días en Seúl, reservar uno para visitar Suwon es una de las mejores decisiones que puedes tomar. Esta ciudad, situada a solo una hora en metro, conserva intacta su muralla histórica, puertas fortificadas, palacio tradicional, y un sinfín de rincones que te transportan a la Corea más auténtica.
Nosotros dedicamos un día entero a recorrer Suwon y fue una de las grandes sorpresas del viaje. Empezamos en el Palacio Hwaseong Haenggung, antigua residencia de descanso del rey Jeongjo, donde vimos recreaciones de ceremonias, patios restaurados y trajes reales. Luego subimos a la muralla que rodea la ciudad y caminamos un buen tramo desde Paldalmun (la puerta sur) hasta Hwaseomun, disfrutando de vistas espectaculares y torres defensivas restauradas.
Además, comimos en un mercado tradicional, descubrimos un café junto al arroyo y terminamos el día con un atardecer dorado desde las almenas. Suwon es cómoda de recorrer, bien conservada y perfecta para escapar del ritmo de la capital sin alejarte demasiado.
Qué ver o hacer en Suwon
- Visitar el Palacio Hwaseong Haenggung, con entrada a los pabellones reales.
- Caminar sobre la muralla de Hwaseong, Patrimonio de la Humanidad.
- Cruzar las puertas fortificadas como Paldalmun y Janganmun.
- Recorrer el centro histórico y sus calles tradicionales.
- Comer en alguno de sus mercados locales o probar el famoso pollo de Suwon.
- Subir a las torres y puestos de vigilancia como Seojangdae y Dongbuk Gaknu.
❓ ¿Sabías que…?
La Fortaleza de Hwaseong fue construida en solo 2 años (1794–1796) usando tecnología innovadora para la época. Su diseño militar incorpora elementos tanto coreanos como chinos y japoneses.
📍 Ubicación
Suwon-si, provincia de Gyeonggi-do.
A unos 30 km al sur de Seúl.
🕒 Horario
Palacio Hwaseong Haenggung: de 9:00 a 18:00.
Muralla y exterior: acceso libre todo el día.
💰 Precio
Entrada combinada palacio + recorrido: 3.500 wones.
Descuentos con Discover Seoul Pass o Suwon City Tour.
🚶 Cómo llegar
Desde Seúl, toma la línea 1 del metro hasta estación Suwon (1h aprox).
Desde ahí puedes caminar o tomar un bus local hasta el centro histórico.
🌟 Consejo
Ve con calzado cómodo: la muralla implica subidas y tramos de escaleras. Si el día está despejado, te recomendamos hacer parte del recorrido al atardecer para ver cómo el sol tiñe las torres de tonos dorados.
👉 ¿Quieres descubrir todos los detalles de esta ciudad histórica? No te pierdas nuestra guía completa de Suwon en 1 día, con ruta paso a paso, mapa descargable, consejos prácticos y todos los lugares que visitamos.

¿Cómo planificar tu itinerario por Seúl?
Seúl es una ciudad enormemente grande y llena de lugares interesantes. Nuestra recomendación es que te organices por zonas o barrios. En esta guía te mencionamos los lugares que para nosotros son imprescindibles, pero en función del tiempo que tengas, deberás seleccionar qué lugares quieres visitar. Nosotros pensamos que menos es más y te recomendamos ir sin prisas y disfrutar cada uno de los lugares. Siempre es bueno dejar algo para una segunda visita.
En esta guía encontrarás un mapa de Seúl con los lugares que visitamos. Te puede ayudar a organizar tu itinerario por la ciudad.
🗺 Mapa de nuestro recorrido de 5 días en Seúl
Aquí te dejamos un mapa interactivo con todos los lugares que ver en Seúl en 5 días: desde palacios imperiales y templos históricos hasta barrios modernos, mercados tradicionales y excursiones como la ciudad fortificada de Suwon.
Puedes abrirlo en tu móvil y usarlo durante el viaje como referencia rápida para planificar tu ruta por la capital coreana.
Todos los puntos están geolocalizados para que no te pierdas nada importante y explores Seúl a tu ritmo.
🧭 Consejos para visitar Seúl
🚆 Transporte desde el aeropuerto
- Desde el aeropuerto de Incheon, puedes tomar el tren AREX exprés (9.000 wones, asientos asignados) o el tren normal (4.000 wones, solo en efectivo). Elige en función de tu presupuesto y si ya tienes moneda local o tarjeta internacional como N26.
🚇 Transporte urbano: T-Money
- Compra una tarjeta T-Money en cualquier 7-Eleven y úsala para moverte en metro y buses. Se recarga fácilmente y te evita comprar billetes individuales.
🏯 Entradas a palacios y ahorro
- La entrada a Gyeongbokgung cuesta 3.000 wones, pero puedes comprar el pase combinado (10.000 wones) que incluye varios palacios y el Santuario Jongmyo.
- Con el Royal Palace Pass puedes reservar el Jardín Secreto de Changdeokgung en taquilla sin pagar el extra por reserva online.
🍲 Comer barato en Seúl
- Muchos restaurantes locales ofrecen agua y caldo gratuitos, esto te puede ayudar a ahorrar.
💳 Dinero y pagos
- Corea del Sur es muy digital: puedes pagar casi todo con tarjeta. Nosotros usamos N26 para evitar comisiones al sacar dinero y pagar en el extranjero.
📱 Internet y conectividad
- Para tener internet desde el primer minuto, recomendamos una eSIM de Holafly. Funciona perfecto en Seúl y la activas en menos de 5 minutos.
🧳 Consigna para mochilas y maletas
- Si necesitas dejar tu equipaje durante unas horas, te recomendamos usar Luggage Hero. Te permite visitar sin cargar con maletas y pagas solo por el tiempo que lo necesitas.
🏨 Alojamiento en Seúl
- Te recomendamos reservar alojamiento con antelación, especialmente si viajas en temporada alta. Mira ofertas en Trip.com, donde solemos encontrar buenas tarifas y cancelación gratuita.
🛡 Seguro de viaje
- Viajar con seguro es esencial. Nosotros confiamos en IATI Seguros, con asistencia médica, cancelaciones y atención en español desde cualquier parte del mundo.
🎟 Actividades y tours guiados
- Si te apetece hacer excursiones organizadas o visitas con guía en español, puedes mirar las opciones en Civitatis. Tienen visitas por Seúl, tours al DMZ y más.

🛏️ Dónde dormir en Seúl
Seúl es una ciudad inmensa pero muy bien conectada por metro, así que nuestra recomendación es elegir alojamiento cerca de alguna estación de las líneas principales. Las zonas más recomendables para dormir, especialmente si es tu primera vez en la ciudad, son Myeongdong, Jongno y Hongdae. Desde allí podrás llegar fácilmente a la mayoría de atracciones turísticas sin perder tiempo en desplazamientos largos.
Nosotros nos alojamos en el SSH Myeongdong Dongdo Hostel, un alojamiento sencillo pero muy bien ubicado, en una calle tranquila de Myeongdong y a solo unos minutos andando del metro. Fue cómodo, limpio y práctico, ideal para una ruta intensa como la que hicimos. Eso sí, hemos comprobado que los precios han subido recientemente, así que conviene reservar con antelación.
🛌 ¿Por qué lo recomendamos?
- Excelente ubicación, a pocos pasos del metro de Myeongdong, ideal para moverte por toda la ciudad.
- Calle tranquila, sin ruidos, pero muy cerca de tiendas, mercados y restaurantes.
- Habitaciones limpias, buena atención y zonas comunes funcionales.
- Precio competitivo (aunque últimamente más elevado, sigue siendo buena opción si reservas con antelación).
🗺️ Zonas recomendadas para dormir en Seúl
- Myeongdong: ideal si te gusta estar en el centro de la acción, con tiendas, comida callejera y acceso fácil a los principales puntos turísticos.
- Jongno: más tradicional y cultural, cerca de los palacios, Bukchon y templos como Jogyesa. Muy bien conectada.
- Hongdae: perfecta si buscas ambiente joven, cafés con encanto, arte urbano y vida nocturna.
- Gangnam: zona moderna y elegante, bien comunicada aunque más cara.
💰 Presupuesto diario aproximado
Seúl puede parecer una ciudad cara a primera vista, pero si viajas con mentalidad mochilera, puedes recorrerla sin que tu presupuesto se dispare. Gracias a su red de transporte eficiente, comida local asequible y entradas combinadas, es perfectamente viable disfrutar la capital surcoreana sin gastar muchísimo.
Este fue el gasto diario medio aproximado por persona:
🏨 Alojamiento: 15 € por noche en hostel con habitación y baño privados.
🍜 Comida: 10–12 € al día comiendo en restaurantes locales, puestos callejeros, y aprovechando que el desayuno lo incluía el alojamiento.
🚌 Transporte: unos 2–3 € diarios usando metro y bus con la tarjeta T-Money.
🎟️ Entradas y actividades: 3–5 € al día usando pases combinados para palacios, museos gratuitos y alguna actividad puntual.
☕ Otros gastos: unos 2–3 € en cafés, bebidas, snacks o compras pequeñas en tiendas tipo 7-Eleven.
💵 Total aproximado: 32–38 € al día por persona.
Una cifra muy razonable para una gran capital asiática, que permite recorrer todos sus barrios, templos, palacios y miradores sin grandes lujos pero con todas las experiencias que hacen de Seúl un destino inolvidable.

🏁 Conclusión: Seúl en 5 días, todo lo que no te puedes perder
Seúl es una ciudad que supera las expectativas. En solo cinco días puedes explorar palacios con siglos de historia, caminar por callejones tradicionales, disfrutar de barrios modernos como Gangnam o Hongdae, y hacer excursiones como la imprescindible visita a Suwon. La mezcla entre tradición y modernidad se vive en cada rincón, y eso es lo que hace tan especial recorrer esta capital asiática. De hecho, me atrevería a decir que está dentro de mis 3 ciudades favoritas en Asia.
Esta guía de qué ver en Seúl en 5 días está pensada para que no te pierdas lo esencial, pero también para que disfrutes la ciudad a tu ritmo, sin prisas, combinando lo turístico con experiencias más auténticas. Esperamos que te sirva de base para preparar tu itinerario, organizar las visitas por zonas y aprovechar al máximo tu tiempo en la capital de Corea del Sur.
Y si te quedas con ganas de más, no te preocupes: Seúl siempre da una buena excusa para volver.
¿Te gustaría seguir explorando Corea del Sur?
Entonces no te pierdas nuestra guía de Busán, la ciudad costera más vibrante del país: templos frente al mar, mercados de pescado, playas urbanas y miradores espectaculares.
👉 Ver guía de Busán💬 ¿Te ha sido útil esta guía de Seúl?
Si te ha ayudado a planificar tu viaje o te ha inspirado para visitar Corea del Sur, ¡nos encantaría saberlo!
Déjanos un comentario contándonos tu experiencia, comparte esta guía con otros viajeros y suscríbete al blog para no perderte nuestras próximas aventuras por Asia.
¡Gracias por leernos y buen viaje! ✈️