Qué ver en Osaka: los lugares imprescindibles que no te puedes perder

por Oscar y Tatiana
Panorámica del parque del castillo. un imprescindible que ver en osaka

¿Luces de neón, templos antiguos y la mejor comida callejera de Japón en una misma ciudad? Sí, eso es Osaka. De entrada, es una mezcla perfecta entre tradición y caos moderno, donde puedes desayunar ramen viendo templos y luego acabar el día con takoyaki bajo carteles gigantes que parecen salidos de un videojuego.

Además, si estás planeando tu ruta por Japón y te preguntas qué ver en Osaka, en esta guía te contamos todo lo que no te puedes perder, incluso si solo tienes uno o dos días.

Osaka no siempre es la primera opción en un viaje por Japón, sin embargo, para nosotros debería estar entre tus «imprescindibles». Tiene carácter y un punto canalla que la hace distinta a otras ciudades. Y aunque no tiene tantos templos como Kioto ni la sofisticación de Tokio, compensa con personalidad, buen rollo y una gastronomía que te atrapa.

Además, es una ciudad muy bien conectada. Tanto si llegas por el aeropuerto de Kansai como si estás haciendo base para explorar el sur de Japón, Osaka es un punto clave. Moverse es fácil con el metro, sobre todo si usas Google Maps y tarjetas como la ICOCA, que te permiten pagar sin complicaciones.

En esta guía te contamos qué ver en Osaka con rutas basadas en nuestra experiencia: dos viajes, más de una semana en total y muchos descubrimientos por el camino. Y ojo, porque hay más que comida… aunque, sinceramente, eso ya valdría el viaje.

Qué ver y hacer en Osaka: lo mejor de la ciudad

Pareja sonriente en el mirador del Umeda Sky Building con la ciudad de Osaka al fondo en un día despejado

La Osaka Amazing Pass: tu aliada para explorar la ciudad

Antes de empezar con todo lo que ver y hacer en Osaka, merece la pena mencionar que nosotros usamos la Osaka Amazing Pass, una tarjeta muy práctica. Además, nos permitió acceder a muchas atracciones sin colas. Nosotros la usamos durante varios días y la verdad es que nos vino genial, sobre todo si tienes pensado visitar muchos de los lugares turísticos principales.

Esta tarjeta incluye entrada gratuita a más de 40 atracciones, entre ellas el Castillo de Osaka, el mirador del Umeda Sky Building, un crucero por el río, la torre Tsutenkaku o el jardín Keitakuen, entre muchos otros. Además, incluye viajes ilimitados en metro, tranvía y autobuses dentro de la ciudad.

Hay dos modalidades: la de 1 día (2.800 JPY) y la de 2 días (3.600 JPY), ambas con acceso ilimitado mientras la uses dentro del periodo de validez (ojo: el de 2 días debe usarse en días consecutivos).

Nosotros sacamos bastante provecho y la recomendamos si vas a visitar al menos tres o cuatro sitios de la lista. Puedes comprarla online o en oficinas de turismo dentro de la ciudad.

Estos son los principales lugares que ver en Osaka, según nuestra experiencia y lo más destacado de la ciudad.


¿Estás organizando tu viaje completo a Japón?

Entonces no te pierdas nuestra guía para viajar a Japón por libre, donde te explicamos paso a paso cómo preparar la ruta, presupuesto, transporte, alojamiento y muchos consejos prácticos.

👉 Ver guía de Japón por libre

1. Castillo de Osaka: un imprescindible que ver en Osaka

Majestuoso, blanco y rodeado de jardines, el Castillo de Osaka es uno de los grandes iconos de la ciudad y uno de los lugares más emblemáticos que ver en Osaka. Construido en 1583 por Toyotomi Hideyoshi, unificador del país en el siglo XVI, el castillo ha sido destruido y reconstruido varias veces a lo largo de su historia. Su versión actual, completamente restaurada, conserva el diseño exterior tradicional pero alberga en su interior un moderno museo sobre la historia de la ciudad y el clan Toyotomi.

Durante nuestra visita, paseamos entre cerezos aún desnudos, atravesamos las murallas de piedra y subimos hasta lo más alto de la torre principal. De hecho, desde allí las vistas de Osaka son espectaculares, y la exposición interior permite entender cómo este castillo fue clave en las luchas feudales del periodo Sengoku.

El castillo está rodeado por un gran parque que se llena de vida, especialmente durante la primavera. Por ello, es un lugar ideal para caminar, hacer picnic o simplemente descansar con vistas a los fosos y los muros ancestrales.

Pareja posando frente al castillo de Osaka con cerezos en flor durante la primavera, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad
El imponente castillo de Osaka

📸 Qué ver o hacer en el Castillo de Osaka

  • Para empezar, subir a la torre principal (tenshukaku) y visitar el museo interior.
  • Pasear por los Jardines Nishinomaru, especialmente en temporada de sakura.
  • Admirar las puertas fortificadas y torres de vigilancia, declaradas Bienes Culturales de Japón.
  • Luego, cruzar el puente Gokurakubashi para obtener la foto perfecta del castillo reflejado en el agua.
  • Por último, disfrutar del ambiente local en los alrededores, con músicos callejeros y puestos de comida.
Personas disfrutando del hanami bajo los cerezos en flor en los jardines Nishinomaru con el castillo de Osaka al fondo
Los japoneses disfrutan la primavera de picnic bajo los cerezos en los jardines Nishinomaru

❓ ¿Sabías que…?

El castillo fue clave en la unificación de Japón bajo el mandato de Toyotomi Hideyoshi, pero también escenario de su caída. Tras la Batalla de Osaka en 1615, el clan Tokugawa destruyó gran parte de la fortaleza original.

🕒 Horario

De 9:00 a 17:00 (última entrada a las 16:30). Cerrado del 28 de diciembre al 1 de enero.

💰 Precio

Entrada a la torre principal: 600 JPY.
Incluido en la Osaka Amazing Pass.
El acceso al parque y a muchas zonas exteriores es gratuito.

🚶 Cómo llegar

Desde la estación Osakajokoen (JR Loop Line), caminar unos 10 minutos. También accesible desde Morinomiya Station (línea Chuo o JR Loop).

🌟 Consejo

El museo del interior está muy bien montado, pero suele estar lleno de grupos escolares y turistas. Si quieres disfrutarlo sin agobios, sube directamente a la planta más alta para ver las vistas panorámicas y luego baja poco a poco por las exposiciones. Lleva calcetines limpios: hay que descalzarse en algunas zonas. Y si viajas en primavera, no te limites a ver los cerezos del parque principal: los Jardines Nishinomaru, aunque de pago, ofrecen una de las mejores postales hanami de todo Kansai, con vistas directas al castillo enmarcado por los sakura.

Tatiana apuntando con una réplica de arcabuz desde el interior de las defensas del castillo de Osaka, parte del patrimonio cultural japonés
Descubriendo cómo se defendía el castillo de Osaka desde dentro

2. Umeda Sky Building: uno de los mejores miradores que ver en Osaka

El Umeda Sky Building es uno de los rascacielos más icónicos de Osaka y un imprescindible si te gustan los miradores espectaculares. Este edificio de 173 metros de altura se compone de dos torres unidas por una plataforma flotante en forma de anillo, conocida como el Floating Garden Observatory. Su diseño futurista destaca incluso entre el skyline de la ciudad, y las vistas desde arriba son de las mejores que encontrarás en todo Japón.

📸 Qué ver o hacer en el Umeda Sky Building

  • Subir al Floating Garden Observatory para disfrutar de una panorámica de 360º.
  • Ver el atardecer sobre el río Yodo y la ciudad iluminándose poco a poco.
  • Caminar por la pasarela exterior, una de las pocas en Japón con esa vista sin cristales.
  • Explorar el pequeño pero curioso museo del edificio, donde explican su construcción.
  • Bajar al “basement level”, donde hay un callejón que recrea el Osaka del periodo Showa con restaurantes y decoración retro.

❓ ¿Sabías que…?

El Umeda Sky Building fue diseñado por Hiroshi Hara, el mismo arquitecto de la estación de Kioto. Aunque hoy es un símbolo de Osaka, al principio fue muy criticado por su diseño excéntrico.

🕒 Horario

De 9:30 a 22:30 (última entrada a las 22:00). Abierto todos los días del año.

💰 Precio

Entrada general: 1.500 JPY.
Incluido en la Osaka Amazing Pass.

🚶 Cómo llegar

Desde la estación de Osaka (JR o metro), camina unos 10-15 minutos. Sigue las señales hacia “Umeda Sky Building” o “Kuchu Teien Observatory”. El camino subterráneo te lleva casi hasta la entrada.

🌟 Consejo

Justo al salir, te recomendamos cenar en el callejón retro del sótano, uno de los secretos mejor guardados del edificio, donde además puedes comer ramen o kushikatsu con ambientación de los años 30.

Oscar sentado en el mirador del Umeda Sky Building contemplando el skyline. Un imprescindible que ver en Osaka
Vistas desde el Umeda Sky Building

3. Dotonbori: el lugar más animado que ver en Osaka de noche

Si hay un lugar que define el espíritu caótico, divertido y exagerado de Osaka, ese es Dotonbori. Esta zona junto al canal, llena de neones, pantallas gigantes, carteles con figuras móviles y restaurantes con fachadas imposibles, es el alma nocturna de la ciudad. Además, aquí todo brilla, huele a comida callejera y parece que no hay hora para volver a casa.

Pasear por Dotonbori es una experiencia multisensorial: hay música, humo saliendo de los puestos de takoyaki, , jóvenes disfrazados, tiendas abiertas hasta la medianoche y luces que se reflejan en el agua del canal. Aunque muy turístico, es un imprescindible que ver en Osaka.

📸 Qué ver o hacer en Dotonbori

  • Sacarte la clásica foto frente al cartel de Glico, el símbolo más famoso de Osaka.
  • Probar los takoyaki recién hechos en uno de los muchos puestos callejeros.
  • Cruzar el puente Ebisu-bashi y observar el ambiente del canal.
  • Entrar al Don Quijote de varias plantas y perderte entre souvenirs, snacks y gadgets.
  • Cenar en un restaurante con fachada llamativa: cangrejos gigantes, dragones, pulpos… todo vale.
  • Visitar el Hozenji Yokocho, un callejón tradicional con linternas y ambiente nostálgico.

❓ ¿Sabías que…?

Por cierto, el nombre “Dotonbori” viene de un comerciante llamado Yasui Doton, que en el siglo XVII financió la construcción del canal con la idea de impulsar el comercio en la zona. Hoy en día, su inversión es uno de los rincones más visitados de Japón.

🕒 Horario

Zona abierta 24h, aunque el ambiente fuerte empieza al atardecer. Las tiendas cierran entre las 21:00 y las 23:00, y los restaurantes pueden seguir hasta medianoche o más.

🚶 Cómo llegar

Desde la estación Namba (líneas Midosuji, Yotsubashi o Sennichimae), hay varias salidas que te dejan directamente en el centro de Dotonbori.

🌟 Consejo

Si te gusta probar comida local sin gastar demasiado, prueba los takoyaki clásicos, el okonomiyaki y los kushikatsu en locales que estén llenos de locales, no solo de turistas. El ambiente nocturno es increíble, especialmente si vas justo después del atardecer.

Vista nocturna del canal de Dotonbori en Osaka con carteles luminosos y ambiente animado, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad
El alma vibrante de Osaka se vive en Dotonbori

4. Cartel de Glico: el icono fotográfico de Osaka

Si hay una imagen que representa la ciudad en todo el mundo y un imperdible que ver en Osaka, es la del famoso cartel del corredor de Glico cruzando la meta con los brazos en alto. Desde entonces, ubicado sobre el canal de Dotonbori desde 1935, este neón gigante se ha convertido en uno de los lugares más fotografiados del país y un símbolo indiscutible de la ciudad.

El cartel pertenece a la empresa de snacks Ezaki Glico, famosa por crear productos como los Pocky. Actualmente, la figura representa a un atleta celebrando una victoria, y en su versión actual (la sexta desde su creación), está completamente digitalizado e iluminado con LED, cambiando de colores según la estación del año o eventos especiales.

❓ ¿Sabías que…?

La imagen original del corredor fue pintada a mano y medía más de 30 metros, además a lo largo de los años, ha sido rediseñada varias veces, incluso con motivos especiales durante los Juegos Olímpicos o celebraciones nacionales.

🚶 Cómo llegar

Desde la estación Namba (línea Midosuji), salida 14. Está justo frente al puente Ebisu-bashi, en pleno Dotonbori.

🌟 Consejo

Hay un Don Quijote de varias plantas justo enfrente, donde hay un mirador desde el que se ve el cartel con menos gente.

Tatiana sonriendo frente al luminoso cartel de Glico en Dotonbori, uno de los iconos más representativos de Osaka por la noche
El momento clásico en Osaka: inmortalizar el mítico cartel de Glico

5. Shinsaibashi-suji: la calle comercial más famosa de Osaka

Si quieres vivir el Osaka más animado, colorido y comercial, Shinsaibashi-suji es una parada obligatoria. De hecho, esta galería cubierta de unos 600 metros conecta Shinsaibashi con el corazón de Dotonbori, y es probablemente la calle comercial más icónica que ver en Osaka.

En su interior se mezclan tiendas tradicionales de kimono con grandes marcas internacionales, pequeños comercios de accesorios japoneses, cosmética local, tiendas de segunda mano, cafeterías, karaokes, y un sinfín de locales donde siempre pasa algo. No importa la hora: hay ambiente a todas horas, y los escaparates parecen competir entre sí en creatividad.

🛍️ Qué ver o hacer en Shinsaibashi-suji

  • Visitar tiendas como Uniqlo, GU, ABC Mart, Don Quijote y cientos de comercios locales.
  • Comprar souvenirs originales, desde calcetines con sushi hasta abanicos pintados a mano.
  • Explorar las calles laterales: encontrarás pequeñas tiendas vintage y joyas ocultas.

❓ ¿Sabías que…?

La galería de Shinsaibashi-suji existe desde el periodo Edo, cuando era una zona de tiendas especializadas en tejidos y kimonos. Hoy mantiene su estructura de shotengai (calle comercial cubierta), típica de las ciudades japonesas, pero con un toque ultramoderno.

🕒 Horario

Abierta 24h como paso peatonal.
La mayoría de tiendas están abiertas de 10:00 a 21:00 (algunas hasta las 22:00).

🚶 Cómo llegar

Desde la estación Shinsaibashi (línea Midosuji), salida 5 o 6. También se accede desde Namba caminando unos 10 minutos por Dotonbori.

🌟 Consejo

Si buscas gangas, las tiendas de cosmética japonesa y moda joven son auténticos tesoros.

Tatiana caminando entre tiendas y carteles luminosos en la galería comercial Shinsaibashi-suji de Osaka, una de las más concurridas de la ciudad
Shinsaibashi-suji

6. Templo Shitennō-ji: la cuna del budismo en Japón

El Shitennō-ji no solo es uno de los templos más antiguos de Osaka, sino también el primero del país construido oficialmente por el estado tras la introducción del budismo en el siglo VI. Fue fundado en el año 593 por el príncipe Shōtoku, figura clave en la expansión del budismo en Japón, y desde entonces ha sido un lugar de culto, historia y reconstrucciones.

Aunque la mayoría de sus estructuras actuales son reconstrucciones fieles, la disposición original del templo —con su pagoda central, salón principal, corredor cubierto y puerta sur— se ha mantenido intacta durante siglos.

📸 Qué ver o hacer en el Templo Shitennō-ji

  • Admirar la pagoda de cinco pisos, símbolo del equilibrio y la iluminación.
  • Entrar al kompon chūdō (salón principal), donde se celebran ceremonias religiosas.
  • Pasear por los jardines interiores y el cementerio, donde descansan figuras históricas.
  • Visitar el Shōryōin, pequeño templo con linternas de piedra.
  • Disfrutar de la paz del recinto exterior, siempre abierto y gratuito.

❓ ¿Sabías que…?

Shitennō-ji fue construido siguiendo el modelo de templos chinos y es uno de los pocos ejemplos en Japón donde se conserva esta disposición original, conocida como “shitennoji-style”. Aunque ha sido destruido por incendios y guerras, siempre se ha reconstruido en el mismo lugar y con el mismo diseño.

🕒 Horario

Templo: abierto todos los días, de 8:00 a 16:30 (hasta las 16:00 de octubre a marzo).
Jardines y museo: suelen abrir de 8:30 a 16:30.
Cierra algunos lunes o por eventos religiosos, conviene consultar antes.

💰 Precio

Entrada al recinto exterior: gratuita.
Acceso al jardín y museo interior: 300–500 JPY según zona.
Incluido en la Osaka Amazing Pass.

🚶 Cómo llegar

Desde la estación Shitennōji-mae Yuhigaoka (línea Tanimachi), camina unos 5 minutos. También accesible desde la estación Tennoji.

🌟 Consejo

Shitennō-ji se llena de vida los días 21 de cada mes, cuando se celebra un mercado tradicional en honor al príncipe Shōtoku. Si te coincide, aprovecha para ver puestos de antigüedades, comida local y artesanía. Es una visitaque no te puedes perder en Osaka

Vista del templo Shitennō-ji en Osaka con su arquitectura tradicional y pagoda de cinco pisos bajo un cielo despejado
Un rincón de paz y espiritualidad en el corazón de Osaka

7. Shinsekai: uno de los barrios que ver en Osaka más auténticos

Pisar Shinsekai es como entrar en una máquina del tiempo. Este barrio, cuyo nombre significa “Nuevo Mundo”, fue creado a principios del siglo XX como una visión moderna e idealizada de la ciudad, inspirada en París y Nueva York. Hoy, más de cien años después, mantiene una estética retro encantadora y un ambiente único que mezcla nostalgia, autenticidad y un toque de decadencia. Sin duda, este es un imprescindible que ver en Osaka. Irás de día y querrás volver de noche.

📸 Qué ver o hacer en Shinsekai

  • Pasear por Jan Jan Yokocho, un callejón estrecho lleno de bares y restaurantes.
  • Probar los kushikatsu, brochetas rebozadas, en uno de los locales con décadas de historia.
  • Observar la vida local en los parques, mercados y tiendas tradicionales.
  • Fotografiar la Tsutenkaku Tower desde ángulos originales y menos concurridos.
  • Explorar sin mapa: la magia de Shinsekai está en los detalles y las sorpresas.

❓ ¿Sabías que…?

Durante décadas, Shinsekai tuvo fama de ser una zona “peligrosa”, pero hoy es perfectamente segura y mucho más auténtica que muchos barrios turísticos. Aquí nació la tradición del kushikatsu, y también uno de los personajes más queridos de Osaka: Billiken, el dios de la suerte.

🚶 Cómo llegar

Desde la estación Ebisucho (línea Sakaisuji), salida 3. También desde Dobutsuen-mae (Midosuji/Tanimachi) o Tennoji.

🌟 Consejo

No te vayas sin probar los kushikatsu

Calle del barrio Shinsekai en Osaka llena de luces de neón, farolillos y carteles tradicionales, con mucha gente paseando de noche
Una de las calles de Shinsekai

8. Torre Tsutenkaku: otro icono que ver en Osaka desde las alturas

La Tsutenkaku Tower es mucho más que un mirador: es uno de los símbolos más nostálgicos y entrañables de Osaka. Situada en pleno barrio de Shinsekai, esta torre fue construida en 1912 inspirándose en la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo de París. Aunque fue reconstruida en 1956 tras un incendio, su estética retro y su historia la han convertido en un lugar muy querido por los locales.

Por dentro, el interior conserva esa atmósfera de los años 60, con neones, anuncios vintage y exposiciones. Cuando estuvimos nosotros, había una exposición muy chula de «Musculman«.

📸 Qué ver o hacer en Tsutenkaku Tower

  • Subir a la plataforma de observación a 91 metros de altura.
  • Visitar la sala de Billiken y dejarle una ofrenda.
  • Explorar la galería retro con objetos, pósters y recuerdos del Osaka antiguo.

❓ ¿Sabías que…?

De hecho, el nombre Tsutenkaku significa “la torre que llega al cielo”. En su momento fue la estructura más alta de Asia Oriental. Hoy es famosa también por su sistema de luces LED: el color que proyecta por la noche indica el tiempo que hará al día siguiente (¡sí, como un pronóstico iluminado!).

🕒 Horario

De 10:00 a 20:00 (última entrada a las 19:30).
Abierto todos los días del año.

💰 Precio

Entrada general: 900 JPY.
Incluido en la Osaka Amazing Pass.

🚶 Cómo llegar

Desde la estación Ebisucho (línea Sakaisuji), sal por la salida 3 y camina 3 minutos. También accesible desde la estación Dobutsuen-mae (líneas Midosuji y Tanimachi).

🌟 Consejo

Si te interesa el lado más local y auténtico de Osaka, combina la visita a la torre con un paseo por Shinsekai y prueba un buen kushikatsu (brochetas fritas) en uno de sus restaurantes tradicionales.

Vista diurna de la Torre Tsutenkaku en Osaka desde una calle comercial en Shinsekai, con gente paseando y letreros tradicionales
La Torre Tsutenkaku, símbolo retrofuturista de Osaka

9. Den Den Town: el Akihabara de Kansai

Si te gusta la cultura otaku, los videojuegos retro, el coleccionismo, la tecnología o simplemente curiosear, Den Den Town es tu paraíso. Este barrio, ubicado en la zona de Nipponbashi, es el equivalente osaqueño de Akihabara (Tokio), con menos turistas, precios más competitivos y el mismo rollo!

En sus calles encontrarás tiendas de electrónica, figuras de anime, cómics, consolas antiguas, merchandising de series y películas, maquetas, robots y hasta locales de maid cafés o salas de pachinko. Incluso si no eres fan del mundo otaku, merece la pena pasear por aquí y dejarte sorprender.

Aquí salió nuestro lado mas friki y nos tiramos unas cuantas horas.

📸 Qué ver o hacer en Den Den Town

  • Visitar Super Potato, mítica tienda de videojuegos retro y consolas antiguas.
  • Entrar a Mandarake, el paraíso del manga, las figuras y los objetos de colección.
  • Pasear entre tiendas de electrónica con gadgets únicos que no verás fuera de Japón.
  • Explorar los edificios temáticos con plantas dedicadas a diferentes fandoms.
  • Vivir la experiencia de un maid café o simplemente observar cómo funcionan desde fuera.

❓ ¿Sabías que…?

Antes de convertirse en el barrio friki por excelencia, Den Den Town era conocido por sus tiendas de electrónica, a precios más bajos que en grandes superficies. Su nombre viene de “denki no machi” (電気の町), que significa “ciudad eléctrica”.

🕒 Horario

La mayoría de tiendas abren entre las 11:00 y las 20:00.
Algunas cierran un día a la semana (generalmente miércoles o jueves).

🚶 Cómo llegar

Desde la estación Nippombashi (líneas Sakaisuji o Sennichimae), camina unos 5 minutos. También se puede llegar desde Namba, con un paseo de unos 15 minutos.

🌟 Consejo

Si vas con intención de comprar, compara precios entre tiendas porque puede haber diferencias enormes en productos idénticos. No te pierdas los pisos superiores: muchas de las mejores joyas están escondidas en plantas poco señalizadas.

Calle peatonal de Den Den Town llena de tiendas electrónicas y transeúntes.
Den Den Town, el paraíso geek de Osaka.

10. Keitakuen Garden: el jardín secreto de Tennoji

Justo al lado del bullicioso parque Tennoji y el museo municipal, se encuentra uno de los jardines más bonitos —y menos conocidos— de Osaka: el Keitakuen Garden. Este jardín japonés fue diseñado en 1926 por Jihei Ogawa VII, uno de los paisajistas más famosos del país, también autor de maravillas como el jardín del Heian-jingu en Kioto.

A diferencia de otros jardines famosos de Japón, aquí no suele haber mucha gente. Tiene un estanque central con carpas koi, senderos de piedra, pequeños puentes y vistas preciosas del rascacielos Abeno Harukas.

Es un lugar perfecto para sentarse, respirar y dejar que el tiempo pase más lento.

📸 Qué ver o hacer en Keitakuen Garden

  • Pasear por los senderos que rodean el estanque y contemplar las carpas koi.
  • Sentarse en los bancos bajo los arces japoneses, sobre todo en otoño.
  • Observar el contraste visual entre naturaleza tradicional y rascacielos modernos.
  • Visitar el jardín como parte de un recorrido por el parque Tennoji y su museo.

❓ ¿Sabías que…?

El jardín fue donado por la familia Sumitomo, una de las más influyentes de Japón, y su nombre significa “jardín de gratitud”. Está diseñado en estilo “chisen kaiyu-shiki”, típico de los jardines de paseo con lago central.

🕒 Horario

De 9:30 a 17:00 (última entrada a las 16:30).
Cierra los lunes (o el martes si el lunes es festivo) y entre el 29 de diciembre y el 1 de enero.

💰 Precio

Entrada general: 150 JPY.
Incluido en la Osaka Amazing Pass.

🚶 Cómo llegar

Desde la estación Tennoji (líneas JR, Midosuji y Tanimachi), sal por la salida del parque Tennoji. El jardín está al lado del Osaka City Museum of Fine Arts.

🌟 Consejo

En otoño, los colores son espectaculares; y en primavera, puedes ver el cerezo llorón reflejándose en el agua. Ideal para combinar con una visita al templo Shitennō-ji o al zoológico de Tennoji si viajas con niños.

Tatiana de pie sobre un puente en uno de los lugares que ver en Osaka
Naturaleza en estado puro en el sereno Keitakuen Garden.

11. Kuromon Ichiba Market: el paraíso foodie de Osaka

Si hay un lugar donde puedes probar todos los sabores de Osaka en un solo paseo, es el Kuromon Ichiba Market. Conocido como «la cocina de Osaka», este mercado lleva funcionando desde hace más de 190 años y es uno de los mejores sitios para comer bien, variado y sin complicaciones. Más que un mercado, es una fiesta gastronómica continua.

Mientras caminas entre sus más de 150 puestos, te espera una explosión de olores y sabores: marisco fresco a la plancha, wagyu braseado al momento, pinchos de fruta, dulces tradicionales, sashimi recién cortado, takoyaki humeantes y un sinfín de delicias más.

📸 Qué ver o hacer en Kuromon Ichiba Market

  • Probar el wagyu a la parrilla: lo preparan delante de ti, tierno y jugoso.
  • Comer ostras, vieiras y gambas fresquísimas cocinadas al momento.
  • Descubrir frutas japonesas (melón, fresas, uvas) de calidad premium.
  • Comprar snacks típicos para llevar de recuerdo o regalo.

❓ ¿Sabías que…?

“Kuromon” significa “puerta negra”, en referencia a un templo cercano que tenía un portón de ese color. Aunque hoy el mercado es muy turístico, sigue siendo uno de los lugares favoritos de chefs locales para abastecerse de ingredientes frescos.

🕒 Horario

De 9:00 a 18:00 (aunque muchos puestos empiezan a cerrar a partir de las 16:30).
Cierra algunos festivos nacionales. Recomendable ir por la mañana o a mediodía.

🚶 Cómo llegar

Desde la estación Nippombashi (líneas Sakaisuji y Sennichimae), salida 10. Está a solo 3 minutos caminando. También accesible desde Namba.

🌟 Consejo

Haz un recorrido estilo “tapeo japonés”: compra una cosa en cada puesto.

Gran farol rojo colgante en el mercado Kuromon de Osaka con una multitud de personas recorriendo los puestos bajo techo
El mercado Kuromon es el corazón gastronómico de Osaka

12. Santuario Sumiyoshi Taisha: tradición pura en medio de la ciudad

En una ciudad tan moderna como Osaka, encontrar un lugar que conserve la esencia del Japón ancestral es una joya. Entre los sitios más populares que ver en Osaka, destaca el Santuario Sumiyoshi Taisha es eso: un remanso espiritual con más de 1.800 años de historia, dedicado a los dioses del mar, los viajeros y la buena fortuna.

Este santuario es el más importante de los más de 2.000 Sumiyoshi del país. Su arquitectura única, conocida como Sumiyoshi-zukuri, es uno de los pocos estilos religiosos japoneses que no fue influenciado por el budismo continental.

Puente Sorihashi de arco rojo reflejado en el estanque del santuario Sumiyoshi Taisha de Osaka, rodeado de vegetación
El puente Sorihashi

📸 Qué ver o hacer en Sumiyoshi Taisha

  • Cruzar el puente Sorihashi, uno de los más bonitos y simbólicos de Japón.
  • Visitar los cuatro santuarios principales, todos con arquitectura Sumiyoshi-zukuri.
  • Observar los rituales de purificación y ofrendas de los locales.
  • Buscar las tres piedras mágicas escondidas en el patio principal.
  • Comprar amuletos de protección para viajes, éxito y salud.

❓ ¿Sabías que…?

Sumiyoshi Taisha es uno de los pocos santuarios construidos antes de que el budismo llegara a Japón. Es famoso por sus tres deidades protectoras de los marineros, y hoy sigue siendo un punto de partida simbólico para quienes emprenden nuevos caminos. Además, el puente Sorihashi aparece en numerosos grabados ukiyo-e.

🕒 Horario

Abierto todos los días de 6:00 a 17:00 (hasta las 16:00 en invierno).
Los terrenos exteriores están abiertos incluso fuera de ese horario.

💰 Precio

Entrada gratuita.

🚶 Cómo llegar

Desde la estación Sumiyoshitaisha (tranvía Hankai) o desde la estación Sumiyoshi Taisha (línea Nankai), caminando 2 minutos. Muy bien conectado desde Namba.

🌟 Consejo

Visita temprano por la mañana para disfrutar del puente Sorihashi sin gente y poder capturar reflejos perfectos en el agua. Si estás en Osaka el 1 de enero, este es uno de los lugares más importantes para el hatsumode (la primera visita al templo del año), con más de 2 millones de visitantes.

Vista del santuario Sumiyoshi Taisha. Un imprescindible que ver en Osaka
El santuario Sumiyoshi Taisha

13. Hozenji Temple: el rincón más místico de Dotonbori

En pleno corazón del bullicioso Dotonbori, entre neones, pachinkos y multitudes, se esconde un pequeño templo que parece sacado de otra dimensión: el Hozenji Temple. Este diminuto santuario budista es uno de los secretos mejor guardados de Osaka, y un lugar cargado de espiritualidad, historia y poesía urbana.

Su elemento más característico es la estatua de Mizukake Fudō, una deidad cubierta completamente de musgo. Los visitantes la riegan con agua mientras hacen una petición, en un ritual que ha dado lugar a una de las imágenes más icónicas (y fotogénicas) de la ciudad.

📸 Qué ver o hacer en Hozenji Temple

  • Realizar el ritual de mizukake, vertiendo agua sobre la estatua de Fudō Myōō.
  • Sentir el silencio casi mágico del templo, incluso a metros del caos de Dotonbori.
  • Pasear por Hozenji Yokocho, uno de los callejones más pintorescos de Osaka.

❓ ¿Sabías que…?

El templo Hozenji fue fundado en 1637, pero quedó casi totalmente destruido durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Solo la estatua de Mizukake Fudō sobrevivió, y desde entonces ha sido venerada por locales y viajeros como símbolo de resiliencia y buena fortuna.

🕒 Horario

Abierto todo el día. Mejor visitarlo temprano o por la noche para disfrutar de su atmósfera sin multitudes.

💰 Precio

Entrada gratuita.

🚶 Cómo llegar

Desde la estación Namba (salida 14), camina unos 3 minutos hacia Dotonbori. Está justo detrás del restaurante Kushikatsu Daruma, en un callejón lateral.

🌟 Consejo

Llévate una moneda pequeña para hacer tu ofrenda y no te vayas sin mojar a Fudō Myōō: dicen que concede protección.

Turistas encendiendo incienso frente a un altar en el templo Hozenji.
El templo Hozenji, un rincón espiritual en medio del bullicio.

14. Hanamaruken Ramen (Hozenji): Un imprescindible donde comer en Osaka

Uno de los restaurantes imprescindibles donde comer en Osaka es Hanamaruken Ramen, un local pequeño cerca del templo Hozenji que encontramos por pura casualidad, cuando el restaurante de ramen más conocido de la zona tenía una cola imposible.

Este restaurante pertenece a una cadena local muy querida en Osaka, y su especialidad es el “slow-braised pork rib ramen”: un cuenco generoso con caldo denso y sabroso, fideos firmes y una costilla de cerdo que literalmente se deshace con los palillos. Pocas veces comimos un ramen tan sabroso y potente como este. Te recomendamos probar el pork rib ramen, la joya de la casa, con su costilla cocinada durante horas.

❓ ¿Sabías que…?

Hanamaruken nació en 1982 en Osaka y es propiedad de una empresa familiar que también opera carnicerías. Por eso, la calidad de su carne es excepcional.

🕒 Horario

Abierto todos los días de 11:00 a 23:00.
Puede haber algo de espera en horas punta, pero el servicio es rápido.

💰 Precio

Ramen desde 900 JPY.
El ramen de costilla premium ronda los 1.200–1.400 JPY.

🚶 Cómo llegar

Está a 2 minutos caminando desde el templo Hozenji o el puente de Dotonbori. La estación más cercana es Namba.

Tatiana sentada en barra tradicional de ramen. uno de los restaurantes imprescindibles donde comer en Osaka
Ramen riquísimo en Hanamaruken,

15. Namba Yasaka Shrine: el templo con la cabeza de león gigante

En pleno barrio de Namba, entre edificios modernos se encuentra uno de los templos más curiosos y visualmente impactantes de todo Japón: el Namba Yasaka Shrine, famoso por su enorme cabeza de león (shishi) de 12 metros de alto que parece salir del suelo para devorar a los malos espíritus… o a los turistas desprevenidos.

Este santuario sintoísta es un oasis en medio de la ciudad. Aunque su origen se remonta a varios siglos atrás, fue reconstruido tras la Segunda Guerra Mundial, y su icónica figura leonina fue añadida en los años 70.

📸 Qué ver o hacer en Namba Yasaka Shrine

  • Fotografiar la cabeza de león gigante, una de las imágenes más virales de Osaka.
  • Pedir un amuleto de buena suerte (omamori), especialmente para el trabajo o los estudios.
  • Participar en los rituales de purificación lanzando monedas y tocando la campana.
  • Visitar durante el festival anual de enero, uno de los más curiosos de la zona..

❓ ¿Sabías que…?

Según la tradición japonesa, el león tiene el poder de ahuyentar a los malos espíritus con su rugido. Esta cabeza de león actúa como un talismán colectivo: se dice que pasar por delante mejora la suerte y ayuda a “ser comido” por la fortuna.

🕒 Horario

Abierto todos los días de 6:00 a 17:00.

💰 Precio

Entrada gratuita.

🚶 Cómo llegar

Desde la estación Namba (salida norte), camina unos 10 minutos por calles secundarias. También puedes llegar desde Daikokucho (línea Midosuji) en 6 minutos andando.

🌟 Consejo

Está muy cerca del Hanamaruken Ramen de Hozenji, así que ya sabes donde comer ese dia!

Santuario con entrada en forma de cabeza de león gigante en Namba, Osaka.
El rugido espiritual del santuario Namba Yasaka.

16. Santuario Imamiya Ebisu: donde se pide suerte para los negocios

En Osaka, ciudad de comerciantes y espíritu emprendedor, hay un santuario especialmente venerado por quienes buscan prosperidad económica y éxito en los negocios: el Imamiya Ebisu Shrine. Dedicado a Ebisu, uno de los siete dioses de la fortuna y patrón de los comerciantes, este santuario es un símbolo del alma pragmática y trabajadora de los osaqueños.

📸 Qué ver o hacer en Imamiya Ebisu Shrine

  • Pedir un amuleto para atraer buena fortuna en los negocios.
  • Tocar la campana grande del santuario para que los dioses “escuchen tu petición”.
  • Visitar durante el Toka Ebisu Festival si estás en Osaka en enero.

❓ ¿Sabías que…?

El santuario fue fundado en el siglo VII y es uno de los tres más importantes dedicados a Ebisu en todo Japón. Durante el festival Toka Ebisu, muchas personas traen sus amuletos del año anterior para ser quemados en una ceremonia de purificación, y luego compran uno nuevo decorado con monedas, grullas de papel, o incluso pequeños martillos de la suerte.

🕒 Horario

Abierto todos los días de 8:00 a 17:00.

💰 Precio

Entrada gratuita.

🚶 Cómo llegar

Desde la estación Imamiyaebisu (línea Nankai-Koya), camina solo 1 minuto. También accesible desde la estación Daikokucho.

🌟 Consejo

Si tienes un proyecto entre manos, una pequeña empresa o simplemente quieres un empujón simbólico para tu carrera, este es el lugar que debes visitar en Osaka. Aprovecha para comprar un amuleto y llévalo contigo el resto del viaje.

Oscar frente al santuario Imamiya Ebisu con edificios modernos de fondo.
El santuario de la prosperidad económica

17. Rikuro’s Cheesecake: el pastel que tiembla… y conquista corazones

Pocas cosas simbolizan mejor el amor de Osaka por la buena comida que el Rikuro Ojisan no Mise, más conocido como Rikuro’s Cheesecake. Este cheesecake esponjoso, suave y ligeramente templado se ha convertido en una parada imprescindible para foodies y golosos que visitan la ciudad.

Es ligero como una nube, no empalaga, tiene un toque de pasas en la base y se sirve recién salido del horno. Además, tiembla cuando lo sacan, lo que lo ha convertido en uno de los dulces más instagrameables de Japón.

Aunque no es el mejor cheesecake que hemos probado, merece la pena probarlo!

❓ ¿Sabías que…?

El pastel de Rikuro se prepara con huevos, leche, queso crema y un toque de pasas en la base, sin conservantes ni aditivos. Su textura ligera se debe a la técnica japonesa de batido y horneado al vapor, lo que lo hace diferente de los cheesecakes occidentales.

🕒 Horario

Tienda principal en Namba: de 9:00 a 20:00 todos los días.
Otras sucursales en estaciones y centros comerciales importantes de Osaka.

💰 Precio

Un cheesecake entero cuesta alrededor de 965 JPY.

🚶 Cómo llegar

La tienda principal está justo al lado de la estación de Namba (salida 5), en la calle comercial cubierta de Sennichimae. Muy cerca de Dotonbori y Hozenji Temple.

🌟 Consejo

Cómelo el mismo día para disfrutarlo en su mejor punto

Un cheesecake diferente

18. Crucero por el río Okawa: otra forma diferente de ver Osaka

Si tienes tiempo de sobra durante tu visita a Osaka y quieres ver la ciudad desde un ángulo distinto, te recomendamos hacer un crucero por el río Okawa. Este paseo en barco te permite contemplar algunos de los paisajes más bonitos de la ciudad, desde parques y templos hasta puentes históricos y edificios modernos, todo desde la calma del agua, Por eso, el crucero por el río Okawa es ideal para tener una perspectiva diferente de la ciudad.

Nosotros lo hicimos por la tarde, aprovechando la Osaka Amazing Pass, y fue una experiencia muy agradable, especialmente disfrutar de los cerezos en flor.

❓ ¿Sabías que…?

El río Okawa ha sido una vía de transporte clave desde la era Edo. Hoy sigue siendo usado para turismo, y en primavera se celebran cruceros especiales nocturnos para ver los sakura iluminados.

🕒 Horario

Salidas cada 30–60 minutos entre las 10:00 y las 16:30 (última salida).
Frecuencia y horarios pueden cambiar según la temporada y el clima.

💰 Precio

Adultos: 1.200 JPY.
Incluido en la Osaka Amazing Pass.

🚶 Cómo llegar

El embarcadero principal está junto al Castillo de Osaka (Osaka Castle Pier). Desde la estación Osakajokoen (línea JR Loop), camina unos 10 minutos por el parque.

🌟 Consejo

Si puedes, haz el crucero entre semana y a primera hora de la tarde para evitar grupos grandes. En primavera, este paseo se convierte en uno de los mejores lugares para ver los cerezos en flor desde el agua.

Tatiana mirando los cerezos en flor desde un crucero por el río Okawa. Una de las cosas imprescindibles que hacer en Osaka
Contemplando la primavera en flor desde las tranquilas aguas del río Okawa.

19. America Mura: el barrio más alternativo que ver en Osaka

Si te gusta el arte callejero, la moda urbana y los rincones que rompen con lo tradicional, America Mura es tu sitio. Este pequeño barrio, cuyo nombre significa literalmente “Pueblo América”, es el corazón de la cultura alternativa en Osaka y un auténtico escaparate de creatividad juvenil.

Ubicado junto a Shinsaibashi, Amemura nació en los años 70 como un centro de importación de productos estadounidenses, y hoy es un vibrante cruce de estilos, colores, tiendas vintage, murales, cafeterías cool y tiendas de ropa independientes.

🧢 Qué ver o hacer en America Mura

  • Explorar las tiendas vintage y de ropa callejera japonesa en calles como Sankaku Koen y Orange Street.
  • Fotografiar los murales y graffitis que decoran edificios y locales (muchos cambian a menudo).
  • Tomarte un café o un bubble tea en alguna cafetería temática o con diseño alternativo.
  • Visitar alguna galería de arte emergente o tienda de discos indie.
  • Sentarte en la plaza central (Sankaku Koen) a observar el ir y venir de jóvenes con looks imposibles.

❓ ¿Sabías que…?

El símbolo de America Mura es una réplica en miniatura de la Estatua de la Libertad… en la azotea de un edificio. Además, es uno de los puntos donde han nacido muchas tendencias de moda callejera japonesa, que luego se han exportado al resto del país.

🕒 Horario

Zona abierta todo el día.
Tiendas: de 11:00 a 20:00.

🚶 Cómo llegar

Desde la estación Shinsaibashi (línea Midosuji), salida 7. Está a solo 3 minutos andando, justo al oeste de Shinsaibashi-suji.

🌟 Consejo

Si quieres descubrir moda única, entra en las tiendas pequeñas de los callejones laterales.

Grupo de chicas disfrazadas con trajes llamativos en una calle de America Mura, Osaka.
Moda y juventud en el corazón urbano de Osaka: America Mura.

20. Universal Studios Japan y Super Nintendo World: diversión épica en Osaka

Si hay un lugar donde puedes sentirte dentro de tus videojuegos y películas favoritas, es Universal Studios Japan (USJ). Situado a orillas de la bahía de Osaka, este parque temático es uno de los más visitados de Asia y una auténtica joya para amantes del cine, los mundos fantásticos y las emociones fuertes.

Entre todas sus zonas temáticas, destaca sin duda el increíble Super Nintendo World, un universo inmersivo donde literalmente entras en el mundo de Mario: castillos, bloques flotantes, carreras de karts, monedas que suenan y personajes que parecen cobrar vida. Una experiencia que supera cualquier expectativa.

Nosotros dedicamos un día completo al parque y, sinceramente, se queda corto. Desde atracciones como The Wizarding World of Harry Potter o Jurassic Park, hasta espectáculos en vivo y tiendas temáticas, todo está pensado para flipar a lo grande.

🎢 Qué ver o hacer en Universal Studios Japan y Super Nintendo World

  • Entrar en Super Nintendo World: haz la reserva previa desde la app y prepárate para jugar en la vida real.
  • Montar en Mario Kart: Koopa’s Challenge, una atracción con realidad aumentada brutal.
  • Usar la Power-Up Band para recolectar monedas y competir contra tus amigos.
  • Pasear por Hogsmeade y tomar una cerveza de mantequilla en Harry Potter World.
  • Probar atracciones como Hollywood Dream: The Ride o el simulador de Spiderman.
  • Comprar merchandising exclusivo de Nintendo, Pokémon, Hello Kitty o Minions.

❓ ¿Sabías que…?

Super Nintendo World es el primer parque temático oficial de Nintendo en el mundo. Cada detalle está diseñado con la supervisión directa de los creadores del juego, y la tecnología de las pulseras interactivas convierte tu visita en una partida real. Además, hay rumores de que en los próximos años se ampliará con zonas de Donkey Kong y Zelda.

🕒 Horario

Abierto todos los días de 9:00 a 20:00 (varía según temporada).
Consulta el calendario oficial en su web antes de ir.

💰 Precio

Entrada 1 día: desde 8.400 JPY adultos / 5.400 JPY niños.
Puedes comprar entradas combinadas con Express Pass desde la web oficial o Plataformas como Civitatis.

🚶 Cómo llegar

Desde la estación JR Osaka, toma la línea JR Yumesaki (JR Sakurajima Line) hasta Universal City Station (unos 15 minutos). Desde ahí, el parque está a 5 minutos a pie.

🌟 Consejo

Compra tu entrada con antelación online, y si puedes, añade un Express Pass para saltarte las colas (algunas superan las 2 horas). Para entrar a Super Nintendo World, necesitas hacer reserva desde la app oficial de USJ el mismo día, así que llega temprano y actívala en cuanto cruces la puerta.
(Pronto le dedicaremos una entrada con toda la información, pero ya te adelantamos que es un imprescindible de lugares que visitar en Osaka.

Pareja con gorras de Mario en la zona de Super Nintendo World.
Volvimos a la infancia en Universal Studios con Mario y compañía.

🔁 Excursiones desde Osaka: qué ver cerca en 1 día

Aunque muchas guías recomiendan escaparse a Kioto o Nara desde Osaka (y con razón), lo cierto es que dentro de la propia prefectura hay rincones espectaculares donde puedes desconectar del bullicio urbano y conectar con la naturaleza o la espiritualidad sin tener que salir de Osaka. Aquí te dejamos dos que nos encantaron:

21. Minoh Park y Minoh Falls: La mejor excursión que puedes hacer en Osaka sin alejarte

Minoh Park es uno de esos lugares que no suelen aparecer en las rutas típicas por Japón, pero que no olvidarás. Situado al norte de Osaka, este parque natural ofrece una ruta de senderismo suave (aprox. 3 km) hasta llegar a una cascada preciosa: Minoh Falls, de 33 metros de altura, rodeada de bosques frondosos y, en otoño, un festival de colores rojos y dorados que parece sacado de un cuadro.

Turistas caminando entre árboles y construcciones tradicionales en el parque Minoh. Una excursión desde Osaka
Un paseo encantador en Minoh.

Lo visitamos prontito por la mañana, sin prisas, y fue un acierto. El sendero está muy bien señalizado, hay baños, puestos de comida local (¡prueba el momiji tempura!) y templos escondidos. Ideal para ir en primavera u otoño.

Templo japonés sobre una colina con puente rojo rodeado de vegetación.

📸 Qué ver o hacer en Minoh Park

  • Caminar hasta la cascada Minoh Falls disfrutando del paisaje.
  • Visitar el Ryuanji Temple, un templo budista escondido entre árboles.
  • Probar el momiji tempura, hojas de arce fritas en masa dulce.
  • Observar ardillas, mariposas y aves en libertad.

🕒 Horario

Sendero abierto todo el día. Mejor ir de día por seguridad.

💰 Precio

Gratis.

🚶 Cómo llegar

Desde la estación de Umeda, toma la línea Hankyu Takarazuka hasta Ishibashi-handaimae, y cambia a la línea Hankyu Minoo hasta la estación Minoo. Desde allí, empieza la caminata.

🌟 Consejo

Ideal para escapar del bullicio y disfrutar de la naturaleza. Ideal para combinar Minoh Park y Katsuo-ji Temple en una excursión de un día desde Osaka.

Cascada rodeada de árboles con turistas observando desde una barandilla. Una escapada desde Osaka
Las cascadas de Minoh.

22. Katsuo-ji Temple: el templo de los daruma y los deseos cumplidos

A unos 40 minutos del centro, escondido en las montañas, se encuentra uno de los templos más peculiares y visuales de la región: el Katsuo-ji Temple. Famoso por sus miles de daruma (amuletos japoneses con ojos en blanco), este templo es visitado por personas que quieren cumplir un deseo, sobre todo relacionado con el éxito personal o profesional.

El ritual consiste en pintar un ojo al daruma cuando haces el deseo, y el segundo cuando se cumple. Por eso, en los jardines, escaleras y altares del templo verás miles de daruma… algunos con los ojos completos, otros no. El entorno, rodeado de bosque y estanques, es fantasía para los ojos.

Tatiana sonriendo frente a estantería llena de muñecos Daruma rojos.
Esperanza y deseos en cada Daruma del templo Katsuo-ji.

📸 Qué ver o hacer en Katsuo-ji

  • Recorrer los jardines repletos de daruma rojos de todos los tamaños.
  • Subir por las escaleras ceremoniales entre faroles y naturaleza.
  • Visitar el salón principal y escribir tu deseo en un papel.
  • Comprar un daruma personalizado para llevar de recuerdo.

🕒 Horario

De 8:00 a 17:00. Abierto todos los días.

💰 Precio

Entrada: 500 JPY.

🚶 Cómo llegar

Desde Umeda, toma el tren Hankyu hasta Minoo, y luego un taxi (15–20 min) o bus local hasta el templo (consultar horarios con antelación). Nosotros fuimos caminando desde Minoh Park, y aunque hay tramos donde caminas por carretera, el recorrido es muy bonito.

🌟 Consejo

Es muy interesante entender porque la gente acude a este lugar, además tiene una atmósfera mágica. Ideal para combinar Katsuo-ji Temple y Minoh Park en una escapada de un día desde Osaka.

Santuario japonés rojo sobre una isla rocosa rodeado por lago y árboles verdes.
Santuario japonés en el templo Katsuo-ji

🗺 Mapa con todos los lugares que ver en Osaka

Aquí te dejamos un mapa con todos los lugares que ver en Osaka, para que puedas organizar tus visitas por zonas y no pierdas tiempo. Incluye castillos, templos únicos, barrios llenos de vida, restaurantes locales, miradores espectaculares y hasta excursiones cercanas como Minoh Falls o Katsuo-ji.

Puedes abrirlo en tu móvil y usarlo durante el viaje, así que te resultará muy útil para organizarte por zonas.


🧭 Consejos para tu viaje: cómo organizar lo que ver en Osaka

🚇 Cómo moverse por Osaka

  • La red de metro y trenes es excelente.Google Maps funciona genial para ubicar rápidamente los sitios que ver en Osaka y planificar rutas.
  • Compra una IC card (como Pasmo o Icoca) para pagar fácilmente con el móvil o una tarjeta sin contacto.
  • Compra aquí tu JR Pass.

🎫 Osaka Amazing Pass

  • Si planeas visitar muchas atracciones en poco tiempo, la Osaka Amazing Pass te ahorrará dinero y tiempo. Incluye transporte, entradas y cruceros. La puedes comprar online o en estaciones grandes.

📱 Internet y conectividad en Japón

  • Para tener internet desde que aterrizas, recomendamos usar una eSIM de Holafly. Rápida de activar, ilimitada y funciona perfecto en Osaka.

💳 Pagos y comisiones

  • Muchos lugares ya aceptan tarjeta, pero conviene llevar efectivo para pequeños locales. Para evitar comisiones, usamos la tarjeta N26.

🛡 Seguro de viaje

  • Siempre viajamos con seguro médico. En Japón es indispensable. Nosotros confiamos en IATI Seguros, con atención 24/7.

🏨 Alojamiento en Osaka

  • Las zonas más cómodas para dormir son Namba, Umeda y Shin-Osaka. Hay opciones para todos los bolsillos. Encuentra buenas ofertas con cancelación gratuita en Trip.com.

🎟 Tours y visitas guiadas

  • Para aprovechar al máximo todo lo que ver en Osaka, conviene madrugar y agrupar visitas por zonas.
  • Si quieres entender mejor la historia de Osaka o hacer excursiones en español, echa un vistazo a Civitatis.

Calle comercial llena de carteles, restaurantes y personas. Uno de los mejores lugares que visitar en Osaka

🛏️ Dónde dormir en Osaka

Osaka es una ciudad enorme, pero para una primera visita lo más recomendable es alojarse en la zona de Namba, el corazón de la ciudad. Desde aquí puedes llegar caminando a Dotonbori, Shinsaibashi, Kuromon Market o la estación Namba, que conecta con todo Kansai. Además, es una zona llena de vida, restaurantes, tiendas y ambiente nocturno.

Nosotros nos alojamos en el Hotel Lucky, un alojamiento sencillo pero con una ubicación inmejorable. Está muy cerca de la estación Shin-Imamiya, lo que lo convierte en una base muy práctica para moverse por Osaka e incluso hacer excursiones a Kioto, Nara o Kobe. Las habitaciones son básicas pero funcionales, con futones japoneses, tatami y baños compartidos, ideal para presupuesto mochilero.

Alojarse en el centro te permite estar cerca de la mayoría de cosas que ver en Osaka, pero si buscas una opción más moderna o con más comodidades, puedes mirar en la zona de Umeda (ideal para conexiones de tren) o en Shin-Osaka, perfecta si vas a usar el Shinkansen. Para los que buscan más ambiente nocturno, Namba y Dotonbori son imbatibles.


💰 ¿Cuánto cuesta viajar a Osaka? Presupuesto diario con los lugares que ver

Si estás pensando en viajar y te preguntas cuánto cuesta ver Osaka, aquí te damos nuestro presupuesto diario real. Osaka es una ciudad con mucho que ofrecer y, aunque pueda parecer cara, es totalmente posible disfrutarla con un presupuesto ajustado si organizas bien el alojamiento, usas transporte público y aprovechas pases turísticos como la Osaka Amazing Pass. Comimos bien y gastamos poco, así que es posible disfrutar Osaka sin romper el presupuesto.

Este fue nuestro gasto diario medio aproximado por persona:

🏨 Alojamiento: 1.900 JPY por noche (unos 11,50 €) compartiendo habitación doble en el Hotel Lucky.
🍜 Comida: unos 1.800 JPY diarios comiendo en izakayas, ramen, takoyaki y algún que otro antojo callejero.
🚇 Transporte y atracciones: 3.600 JPY por la Osaka Amazing Pass de 2 días → media de 1.800 JPY diarios, incluyendo metro y entradas a lugares top.
🛍 Otros gastos: 1.000 JPY diarios en cafés, postres, souvenirs y algún detalle especial.

💵 Total aproximado: 6.500 JPY por día por persona (unos 40 € diarios).

Puedes organizar tu presupuesto diario en función de los sitios que ver en Osaka incluidos con la Osaka Amazing Pass.

unpardenomadas comiendo en Osaka

🧳 ¿Vale la pena visitar Osaka? Nuestra opinión final

Después de varios días recorriéndola de arriba abajo, podemos decir que Osaka es una de esas ciudades que no te esperas… y que te acaban encantando. No sabíamos exactamente qué ver en Osaka antes de llegar, pero la ciudad nos sorprendió con su variedad y personalidad.

Desde castillos y templos centenarios hasta barrios futuristas iluminados con neones, pasando por cruceros, miradores y uno de los parques temáticos más icónicos de Asia… Osaka lo tiene todo, pero sin pretensiones, así que no hace falta correr para verlo todo. Solo dejate llevar, come bien y disfruta.

Además, es una base perfecta para explorar otros destinos del Kansai, con conexiones directas a Kioto, Nara o Kobe. Y gracias a opciones como la Osaka Amazing Pass y una buena oferta de alojamiento económico, es posible disfrutarla sin gastar demasiado.

Así que sí, si te preguntas si vale la pena visitar Osaka, te respondemos con un rotundo: sí, y ojalá con tiempo suficiente para saborearla como se merece.

¿Te gustaría seguir explorando Japón?

Entonces no te pierdas nuestra guía de Hiroshima, una ciudad que renació de las cenizas y hoy ofrece historia, memoria, templos mágicos y una isla sagrada que parece sacada de un sueño.

👉 Ver guía de Hiroshima

¿Te ha sido útil esta guía de que ver y hacer en Osaka?

Esperamos que esta guía te ayude a organizar tu ruta, y si tienes dudas, estaremos encantados de ayudarte.

Y si conoces a alguien que está preparando su viaje a Japón, comparte esta guía con él o guárdala en tus favoritos para consultarla durante el viaje.

📬 ¿Te gustan las guías prácticas como esta?
Suscríbete a nuestro blog para recibir nuevas rutas, consejos y destinos.

Te podría gustar

Deja un comentario