Viajar a Kazajistán por Libre: Guía Completa para Explorar el País de las Estepas

por Oscar y Tatiana

Kazajistán es uno de esos destinos que sorprende desde el primer momento y en cada rincón. Es el noveno país más grande del mundo, pero es mucho más que su vasta extensión. Empezamos nuestra aventura en Almaty, una ciudad que destaca por su vibrante vida urbana y su entorno montañoso, y que nos sirvió de puerta de entrada para descubrir tanto la historia como la diversidad natural de este fascinante país.

Visitamos el Cañón de Charyn, un paisaje de formaciones rocosas rojizas que nos dejó sin palabras. Conocido como el “hermano pequeño del Gran Cañón”, recorrerlo a pie fue como estar en otro planeta. Pero los paisajes sorprendentes no se detuvieron ahí. Llegamos a los lagos Kaindy y Kolsai, dos joyas escondidas en las montañas, donde el agua azul turquesa y los bosques sumergidos crean una imagen que parece sacada de un sueño.

Al llegar a Astaná, la capital futurista, nos encontramos con una ciudad completamente diferente. Con su arquitectura moderna y rascacielos, Astaná nos mostró el lado vanguardista de Kazajistán.

Al sur, visitamos Turkistán, una ciudad llena de historia. En Turkistán, el majestuoso Mausoleo de Khoja Ahmed Yasawi, Patrimonio de la Humanidad, nos ofreció una ventana al pasado islámico de la región y un respiro espiritual en medio de nuestro recorrido. Con cada lugar que visitábamos, íbamos descubriendo nuevas capas de Kazajistán. La gente local nos recibió con calidez y curiosidad, y tuvimos la oportunidad de compartir charlas  que nos hicieron sentir bienvenidos.

 Nos quedamos con las ganas de volver y recorrer el país en autocaravana, para explorar sus vastas extensiones con total libertad y sumergirnos aún más en su naturaleza y cultura. La aventura en Kazajistán es, en muchos sentidos, un viaje hacia lo inesperado: un país donde puedes sentir la libertad de la estepa, disfrutar de la modernidad en sus ciudades y admirar su riqueza histórica y cultural. Para quienes buscan destinos auténticos y paisajes que desafían la imaginación, Kazajistán es una parada imprescindible. Esperamos que esta guía inspire a otros para disfrutar al máximo de Kazajistán por libre.


Preparativos para Viajar a Kazajistán

Moneda y Precios

La moneda oficial de Kazajistán es el tenge kazajo (KZT), y en general, el país ofrece precios accesibles para los viajeros de presupuesto medio. La mayoría de las transacciones se realizan en efectivo, pero en ciudades como Almaty y Astaná también aceptan tarjetas en hoteles, restaurantes y tiendas más grandes. Durante nuestro viaje, el efectivo fue esencial en zonas rurales, como Shymkent y Turkistán, donde la disponibilidad de cajeros automáticos es limitada. En promedio, el alojamiento en hoteles económicos puede rondar los 15-20 EUR por noche, mientras que las comidas locales en restaurantes varían entre 3 y 5 EUR.

Idioma

En Kazajistán se hablan dos idiomas oficiales: el kazajo y el ruso. En las zonas rurales, la barrera del idioma puede ser un desafío, ya que pocas personas hablan inglés. Durante el viaje, aplicaciones de traducción como Google Translate fueron de gran ayuda, especialmente para pedir direcciones y coordinar transporte. Los locales suelen ser pacientes y amables, y un simple «spasibo» (gracias en ruso) es suficiente para mostrar cortesía y conectar con ellos.

Visado

Kazajistán permite la entrada sin visado para estancias cortas a ciudadanos de muchos países. Es importante verificar los requisitos según tu nacionalidad antes de viajar, y considerar que la mayoría de las fronteras terrestres, como la que cruzamos desde Kirguistán hacia Almaty, son bastante accesibles. Organizar un itinerario claro con anticipación es clave para optimizar el tiempo y evitar problemas en la entrada y salida del país.

Vacunas

Para viajar a Kazajistán, no existen vacunas obligatorias, aunque se recomienda contar con las vacunas contra la hepatitis A y B, tétanos, y fiebre tifoidea. Para quienes pasen tiempo en zonas rurales o en contacto cercano con animales, es útil considerar la vacuna contra la rabia. Además, llevar repelente de insectos es recomendable en verano, ya que puede haber presencia de mosquitos, especialmente en áreas rurales o cerca de ríos y lagos.

Transporte y Autostop en Kazajistán

Moverse por Kazajistán ofrece varias opciones, desde trenes y autobuses hasta taxis compartidos. En ciudades como Almaty y Astaná, el transporte público es eficiente y asequible. Sin embargo, en áreas más rurales, el autostop es una opción común y bastante segura. Nosotros hicimos autostop en algunas partes de nuestro trayecto, como en la ruta hacia el Cañón de Charyn, y encontramos conductores dispuestos a ayudar y compartir historias sobre la vida en Kazajistán. Para aquellos que viajan de forma independiente, el autostop puede ser una forma económica y culturalmente enriquecedora de conocer el país.

Trayecto en tren de Shymkent a Turkistán.

Mejor Época para Visitar Kazajistán

La mejor época para visitar Kazajistán depende de las actividades que desees realizar. La temporada más recomendada es de mayo a septiembre, cuando las temperaturas son más templadas y permiten disfrutar del trekking en los lagos Kolsai y Kaindy o visitar el Cañón de Charyn. En invierno (diciembre a febrero), las temperaturas pueden ser extremas, especialmente en las estepas y montañas, con nevadas intensas en zonas de trekking y en la ciudad de Astaná.

Gastronomía

La gastronomía kazaja es sencilla pero rica en sabores tradicionales, con influencias de la cultura nómada. El beshbarmak es uno de los platos más tradicionales y consiste en pasta con carne de caballo o cordero. Otra bebida típica es el kumis, una leche de yegua fermentada de sabor fuerte que probamos en una pequeña aldea; aunque su sabor es intenso, es parte esencial de la cultura kazaja. Comer en mercados y pequeños restaurantes fue una de nuestras mejores experiencias, y la comida callejera, como los shashliks (brochetas de carne), es deliciosa y económica.

Seguridad

Kazajistán es un país seguro para los viajeros, y las ciudades principales cuentan con buenos servicios de seguridad. Hay un bajo índice de delincuencia y en general, los kazajos son amables y hospitalarios, así que no tuvimos ningún problema de seguridad durante nuestro viaje.

Las carreteras en general están en buen estado y no suele haber demasiado tráfico.

Últimos Consejos para tu Viaje a Kazajistán

Opta por el autostop en rutas rurales:

Moverse haciendo autostop es seguro y común en Kazajistán. En nuestras experiencias, los conductores siempre fueron amables y nos ayudaron a entender más sobre el país. Es una opción económica que te conecta con los locales.

Lleva efectivo suficiente en zonas rurales:

En ciudades grandes como Almaty y Astaná hay cajeros automáticos y se acepta tarjeta, pero en áreas más pequeñas y en excursiones de trekking, es imprescindible contar con efectivo.

Preparate para climas variados:

Al ser un país tan gande, existen contrastes enormes entre unas zonas y otras. Pasando del calor insoportable de Almaty en verano, al agradable fresco de Astaná. En invierno las temperaturas son extremadamente bajas.

Explora la gastronomía en mercados locales:

Comer en mercados y puestos callejeros es una experiencia gastronómica auténtica y económica. Platos como el beshbarmak y los shashliks son imperdibles para probar la esencia de la comida kazaja sin gastar de más.

Compra una tarjeta SIM local:

La conexión a internet es limitada fuera de las ciudades, y contar con una tarjeta SIM te permitirá acceder a mapas y traductores sin depender de Wi-Fi. Es una inversión práctica, especialmente si planeas hacer rutas en zonas menos accesibles.

Mezquita central en Almaty

Nuestro Itinerario de 20 Días en Kazajistán

Aquí te compartimos nuestro itinerario de 20 días, que abarca los lugares más importantes de Kazajistán, combinando naturaleza, cultura y visitas urbanas.

Día 1: Jyrgalan – Almaty

Día 2: Almaty

Día 3: Almaty

Día 4: Cañón de Charyn

Día 5: Lagos Kaindy y Kolsai

Día 6: Garganta y Cascadas del Turgen

Día 7: Shimbulak

Día 8: Astaná

Día 9: Astaná

Día 10: Astaná

Día 11: Astaná

Día 12: Astaná – Shymkent

Día 13: Shymkent

Día 14: Shymkent – Turkistán

Día 15: Turkistán

Día 16: Turkistán

Día 17-20: Shymkent

Este itinerario incluye visitas a lugares naturales, históricos y urbanos, ofreciendo una experiencia completa del país.


Principales Destinos en Kazajistán

Almaty. La Capital Cultural de Kazajistán

Con sus parques, mercados y la mezcla de arquitectura moderna y soviética, Almaty es una ciudad que combina lo mejor de la cultura kazaja. Durante nuestra estancia, exploramos el mercado Green Bazaar y el Parque Panfilov, y encontramos en Almaty un punto de partida perfecto para aventuras en el Cañón de Charyn y los lagos de montaña.

Cañón de Charyn: El Pequeño Gran Cañón

Conocido como el “Gran Cañón de Kazajistán,” el Cañón de Charyn nos impresionó por sus formaciones rocosas. Hacer una caminata por el cañón fue una experiencia inolvidable, donde los tonos rojizos y las sombras dan lugar a paisajes espectaculares.

Lagos Kolsai y Kaindy: Naturaleza en su Máximo Esplendor

Estos lagos de montaña son ideales para el trekking y ofrecen paisajes únicos.

Astaná: La Capital Futurista

Astaná es una ciudad de arquitectura futurista y planificación moderna. Sus rascacielos y estructuras simbólicas, como el Centro Khan Shatyr, nos hicieron sentir en un lugar único, donde la cultura y el desarrollo avanzan de la mano.

Turkistán: Historia y Cultura en la Ruta de la Seda

En Turkistán visitamos el Mausoleo de Khoja Ahmed Yasawi, un lugar histórico y espiritual que simboliza el pasado de la Ruta de la Seda. Fue una experiencia cultural intensa y una parada fundamental para entender la historia kazaja.

Resumen de Gastos del Viaje a Kazajistán (20 Días)

Desglose de los gastos principales del viaje, calculado para dos personas:

  • Actividades: 4840 KZT (9.68 EUR)
  • Alojamiento: 166056.81 KZT (290.29 EUR)
  • Bebidas: 3008 KZT (6.02 EUR)
  • Café: 11740 KZT (23.48 EUR)
  • Comestibles: 67337.03 KZT (129.05 EUR)
  • Compras: 2540 KZT (5.08 EUR)
  • Entretenimiento: 5000 KZT (10 EUR)
  • Excursiones: 1900 KZT (3.8 EUR)
  • Gastos Generales: 1220 KZT (2.44 EUR)
  • Lavandería: 1500 KZT (3 EUR)
  • Restaurantes: 68730 KZT (137.46 EUR)
  • Transporte: 139381 KZT (278.76 EUR)

Aspectos Culturales y Curiosidades

La vida en las estepas, el respeto por los caballos y la influencia de la época soviética crean una mezcla única que da forma a Kazajistán. A lo largo de nuestro viaje, pudimos experimentar la hospitalidad de los kazajos y entender mejor sus costumbres, que aún se mantienen vivas en el día a día.


Conclusión

¿Estás pensando en visitar Kazajistán o ya has explorado este país impresionante? Nos encantaría conocer tus opiniones y experiencias. Comparte tus ideas y preguntas en los comentarios para crear juntos una guía enriquecedora sobre este fascinante destino. ¡Estamos deseando leerte!

Te podría gustar

1 comentario

Vincent 9 de julio de 2017 - 02:12

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil.

Responder

Deja un comentario