Uzbekistán es un destino que atrapa desde el primer momento. Uno de esos países que parecen una puerta a otra época, donde las ciudades parecen sacadas de cuentos de la Ruta de la Seda y los paisajes desérticos esconden siglos de historia. Desde el bullicio de los mercados en el valle de Ferganá hasta las imponentes madrazas de Samarcanda, recorrer Uzbekistán es una experiencia que despierta el viajero curioso que todos llevamos dentro.
Nuestro viaje empezó en Ferganá, una región menos frecuentada por turistas y llena de autenticidad. Aquí, la gente te recibe con una amabilidad genuina, curiosos por conocerte y compartir un poco de su día a día. De ahí nos fuimos moviendo de ciudad en ciudad, maravillándonos con la grandeza de lugares como Jiva, donde celebramos un cumpleaños sobre sus murallas históricas, y Bujará, una ciudad que parece haberse congelado en el tiempo, con sus calles de piedra y sus mezquitas centenarias.
En cada rincón, Uzbekistán nos sorprendía con su mezcla de historia y vida cotidiana. Comer pan recién horneado en los puestos callejeros, ver a los niños jugar en los callejones y observar las costumbres locales fueron momentos que nos hicieron conectar con el país. Y, aunque Uzbekistán mantiene ese aire de misterio de tiempos antiguos, es un país fácil de recorrer por libre, seguro y con un encanto que va más allá de sus monumentos.
Uzbekistán es mucho más que una parada en la Ruta de la Seda; es un país que se vive intensamente, donde cada ciudad nos recordó el verdadero placer de viajar sin prisas, simplemente dejándonos llevar.

Índice de contenidos
Preparativos para Viajar a Uzbekistán
Moneda y Precios
La moneda en Uzbekistán es el som uzbeko (UZS). Los precios suelen ser accesibles para los viajeros, aunque en ciudades más turísticas como Samarcanda y Bujará los precios pueden ser algo más elevados. Asegúrate de llevar suficiente efectivo, ya que las tarjetas de crédito no son muy comunes fuera de las grandes ciudades.
Idioma
El idioma oficial es el uzbeko, aunque en zonas turísticas y en la capital, Tashkent, encontrarás personas que hablan ruso y, en menor medida, inglés. Aprender palabras básicas en uzbeko puede ser una ventaja para conectarse con los locales.
Visado
Actualmente, los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias de hasta 30 días en Uzbekistán. Para estancias más largas, o si planeas entrar y salir varias veces, asegúrate de verificar la normativa actualizada.

Transporte en Uzbekistán
Uzbekistán cuenta con una red de transporte relativamente buena para moverse entre sus principales destinos históricos:
- Trenes: Los trenes son una excelente opción para desplazarse entre las principales ciudades como Tashkent, Samarcanda y Bujará. El tren de alta velocidad “Afrosiyob” es moderno y cómodo.
- Buses y taxis compartidos: Para distancias más cortas o rutas que no cubren los trenes, los autobuses y taxis compartidos son opciones económicas y prácticas.
- Vuelos internos: Para cubrir largas distancias, como de Tashkent a Khiva, los vuelos pueden ahorrar tiempo y son relativamente asequibles.
Consejo: Uzbekistán es un país seguro para el transporte público, aunque es recomendable planificar con antelación los trayectos largos y los trenes.
Mejor Época para Visitar Uzbekistán
- Primavera (marzo a mayo) y otoño (septiembre a noviembre) son las mejores épocas para viajar a Uzbekistán, con temperaturas agradables y cielos despejados.
- Verano (junio a agosto) puede ser extremadamente caluroso, especialmente en el sur y en zonas desérticas.
Cultura y Normas Locales
- Vestimenta: Aunque Uzbekistán es un país musulmán, la vestimenta es relativamente liberal. Sin embargo, es recomendable vestir de forma respetuosa en las mezquitas y lugares históricos, especialmente para las mujeres.
- Costumbres: Uzbekistán es un país donde la hospitalidad es muy valorada. Si te invitan a una casa local, es costumbre llevar un pequeño obsequio o aceptar al menos un té.
Consejo: Mostrar respeto en las mezquitas y madrazas es clave; muchas de ellas están abiertas al público como museos, pero algunas son lugares de culto activo.
Gastronomía en Uzbekistán
La gastronomía uzbeka es deliciosa y abundante, con platos tradicionales que reflejan la rica historia de la Ruta de la Seda:
- Plov: Es el plato nacional, una mezcla de arroz, carne (generalmente de cordero), zanahorias y especias, cocinado lentamente en grandes calderos.
- Shashlik: Brochetas de carne a la parrilla, muy comunes en mercados y restaurantes.
- Laghman: Sopa de fideos hecha con carne, verduras y especias, un plato sustancioso y sabroso.
Consejo: Prueba el pan fresco en cada ciudad, ya que cada región tiene su propia variedad de pan horneado en tandir (horno de barro).

Vacunas
Para viajar a Uzbekistán, se recomienda estar al día con las siguientes vacunas:
- Hepatitis A y B: Se recomienda para todas las áreas.
- Fiebre tifoidea: Especialmente si planeas visitar zonas rurales.
- Tétanos-difteria: Es importante tener esta vacuna al día.
Recomendación: Consulta a un especialista en medicina del viajero antes de salir para asegurarte de que estás bien protegido.
Seguridad en Uzbekistán
Uzbekistán es un país seguro para el turismo, aunque es recomendable seguir precauciones básicas:
- Carterismo: Como en cualquier destino turístico, mantén tus pertenencias a la vista, especialmente en mercados y estaciones de tren.
- Consejo: Los uzbekos son muy hospitalarios, pero es aconsejable respetar las normas locales y evitar temas sensibles en conversaciones.
Últimos Consejos para tu Viaje a Uzbekistán
- Lleva dinero en efectivo: Aunque en ciudades grandes encontrarás cajeros, en áreas rurales puede no ser tan fácil.
- Prueba el té verde: En Uzbekistán, el té verde es una parte importante de la cultura, y se ofrece como símbolo de bienvenida.
- Reserva alojamiento con antelación en temporada alta: Ciudades como Samarcanda y Bujará pueden estar bastante concurridas en primavera y otoño.
- Explora los mercados locales: Cada ciudad tiene un mercado propio donde puedes encontrar especias, frutas secas y textiles.
- Visita temprano los lugares turísticos: Para disfrutar de las mezquitas y madrazas en su ambiente más tranquilo y sin aglomeraciones, visita temprano en la mañana.
Nuestro Itinerario de 19 Días en Uzbekistán
Día 1: Kokand
Día 2-3: Margilon
Día 4-5: Andijón
Día 6-9: Khiva
Día 10-12: Bukhara
Día 13-16: Samarcanda
Día 17-19: Tashkent
Principales Destinos en Uzbekistán:
Kokand

Margilon

Andijón

Khiva

Bukhara

Samarcanda

Tashkent

Resumen de Gastos del Viaje a Uzbekistán (19 Días)
Nuestro presupuesto total fue de 399.47 EUR (5,188,311.5 UZS) por persona, incluyendo:
- Alojamiento: 186.03 EUR (2,416,002.5 UZS)
- Comestibles y Restaurantes: 126.37 EUR (1,641,148 UZS)
- Transporte: 52.17 EUR (678,186 UZS)
- Excursiones: 22.65 EUR (294,100 UZS)
- Extras: 12.58 EUR (158,875 UZS)
Conclusión
Uzbekistán, con su historia fascinante y su arquitectura impresionante, es un destino perfecto para quienes buscan autenticidad y un viaje único. Desde la hospitalidad de su gente hasta los paisajes que parecen sacados de un cuento, Uzbekistán es un país que te dejará maravillado en cada paso.
1 comentario
Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil.