Viajar a Taiwán por libre fue una de las sorpresas más especiales de nuestro recorrido por Asia. Aterrizamos en la isla sin grandes expectativas y con una ruta algo improvisada, pero a medida que avanzábamos, Taiwán nos fue conquistando. Sus paisajes montañosos, su deliciosa gastronomía callejera, la mezcla perfecta entre tradición y modernidad, y sobre todo, la amabilidad infinita de su gente, hicieron de este viaje una experiencia única.
Durante 24 días exploramos Taiwán de sur a norte, comenzando por Taichung y pasando por joyas como Sun Moon Lake, Alishan, Tainan, Kaohsiung, Kenting, Taitung, Jiufen y terminando en Taipei.
Durante nuestro recorrido vivimos momentos de todo tipo, incluso una mañana en la que un fuerte terremoto nos sacó de la cama y nos dejó con el corazón en un puño. Aunque todo quedó en un susto, fue una de esas experiencias que no se olvidan fácilmente y que nos recordó, una vez más, lo impredecible (y emocionante) que puede ser un viaje.
En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para viajar por libre a Taiwán, incluyendo preparativos, transporte, presupuesto, lugares que no te puedes perder y consejos basados en nuestra experiencia. Si estás dudando si incluir este destino en tu ruta por Asia, solo te diremos una cosa: hazlo. Taiwán es seguro, auténtico, sabroso y acogedor. Y sí, te prometemos que te vas a enamorar.
¿Listo para descubrirlo?
Índice del contenido
- 1. Preparativos para viajar a Taiwán
- 2. Transporte si vas a viajar a Taiwán por libre
- 3. Mejor época para viajar a Taiwán
- 4. Gastronomía en Taiwán
- 5. Seguridad y conectividad en Taiwán
- 6. Nuestro itinerario por Taiwán
- 7. Qué ver en Taiwán en 22 días
- 8. Presupuesto total por persona en x días
- 9. Curiosidades culturales de Taiwán
- 10. Consejos para viajar a Taiwán
- 11. Conclusión

🧳 Preparativos para viajar a Taiwán
Viajar a Taiwán por libre no requiere una planificación compleja, pero sí es útil tener claros algunos puntos antes de llegar a la isla. Aquí te dejamos todo lo que necesitas saber para comenzar tu aventura con buen pie.
💰 Moneda y precios
La moneda oficial de Taiwán es el Nuevo Dólar Taiwanés (TWD). Durante nuestro viaje, encontramos precios bastante razonables, sobre todo si te mueves por zonas locales y comes en mercados nocturnos. Un plato de comida callejera ronda los 100-150 TWD, y el transporte público, como el metro o los buses interurbanos, es muy económico.
💡 Consejo: Muchos alojamientos permiten reservar sin pago previo. Esto te permite modificar sobre la marcha según clima o precios. Nosotros lo hicimos y ahorramos bastante.
💳 ¿Buscas una tarjeta sin comisiones para viajar? Nosotros usamos N26 para sacar dinero y pagar sin sustos. Y si la pides desde nuestro enlace, te llevas hasta 10 € gratis de bienvenida.
🗣 Idioma
El idioma oficial de Taiwán es el chino mandarín, y aunque esperábamos encontrar un nivel de inglés más extendido, lo cierto es que en muchas zonas del país la comunicación puede ser un reto. En ciudades grandes como Taipéi o Kaohsiung es más habitual encontrar personas que hablen algo de inglés, sobre todo en el sector turístico y en servicios como hoteles, estaciones o restaurantes céntricos. Sin embargo, en pueblos o regiones menos turísticas, el inglés escasea bastante y muchas veces hay que tirar de gestos, sonrisas o traductores en el móvil.
Lo positivo es que los taiwaneses son amables y pacientes, y siempre intentan ayudarte aunque no hablen tu idioma. Además, las apps como Google Translate nos sacaron de más de un apuro. Si aprendes un par de palabras clave en mandarín —como “gracias” (xièxiè) o “hola” (nǐ hǎo)—, te ganarás rápidamente una sonrisa.
🛂 Visado
Los ciudadanos de España y de muchos países de Europa no necesitan visado para estancias de hasta 90 días. Solo necesitas tener el pasaporte con al menos seis meses de validez. Nosotros entramos sin ningún problema, y tampoco nos pidieron prueba de salida.
💉 Vacunas
No hay vacunas obligatorias para entrar a Taiwán. Las recomendadas suelen ser las habituales: tétanos-difteria, hepatitis A y B si no las tienes actualizadas. Como siempre, conviene consultar con Sanidad Exterior antes de viajar. viajar.
🛡 ¿Viajas sin seguro? Nosotros usamos IATI desde hace años. Puedes contratarlo incluso estando ya de viaje. Además, con nuestro enlace tienes un 5 % de descuento.

🚆 Transporte si vas a viajar a Taiwán por libre
Moverse por Taiwán por libre es fácil, eficiente y económico gracias a una red de transporte muy bien conectada. El país cuenta con múltiples opciones, y nosotros combinamos trenes convencionales, trenes de alta velocidad, autobuses y metros urbanos para recorrer toda la isla sin complicaciones.
Una de las claves para viajar cómodo fue la EasyCard, una tarjeta recargable que utilizamos para el metro de Taipéi, buses locales, trenes y hasta para pagar en supermercados. Puedes adquirirla en estaciones o tiendas como 7-Eleven, y se recarga fácilmente.
En ciudades como Taipéi o Kaohsiung, el metro (MRT) funciona de maravilla. Es limpio, moderno, y muy fácil de usar. Para los trayectos interurbanos, los trenes de la red TRA nos sirvieron para movernos entre ciudades como Taipéi – Taichung o Taipéi – Tainan, con precios razonables y trayectos muy agradables.
También usamos buses interurbanos en lugares como Sun Moon Lake, donde tomamos el bus circular para recorrer los principales puntos del lago. En Tainan nos movimos fácilmente en transporte urbano, pero también caminamos bastante, ya que muchas atracciones están cerca unas de otras.
🧠 Consejo útil: Aunque Google Maps funciona bien en Taiwán, es recomendable tener descargadas las rutas en modo offline por si acaso. Y recuerda siempre llevar escrito en chino el nombre del destino si vas a usar transporte público menos turístico.
Viajar por Taiwán por libre fue sencillo, seguro y muy cómodo, ideal para moverse con total autonomía.
🚆 ¿Buscas trenes, buses u hoteles en Asia? En Taiwán reservamos casi todo por Trip.com. Es rápida, te deja comparar todo en una misma app y funciona genial en Asia.
Tip: evita desplazarte en fines de semana para no pagar más ni encontrar todo lleno. Nosotros cambiamos el sentido de la ruta y nos salió redondo.
☀️ Mejor época para viajar a Taiwán
Viajar a Taiwán por libre implica también elegir bien la temporada, ya que el clima puede condicionar mucho la experiencia. En nuestro caso, recorrimos el país a principios de abril, justo después del famoso Festival de los Faroles y en plena entrada de la primavera… aunque también nos tocó vivir un terremoto fuerte que añadió un punto inesperado al viaje.
La primavera (marzo a mayo) es, sin duda, una de las mejores épocas para descubrir la isla: temperaturas agradables, lluvias moderadas y paisajes llenos de color. El contraste entre el clima fresco de zonas montañosas como Alishan y el calorcito de ciudades como Tainan lo vivimos en pocos días. Además, no hay tanto turismo local como en verano, lo que permite una experiencia más tranquila.
El verano (junio a septiembre) puede ser sofocante y húmedo, y es también la temporada de tifones, algo a tener en cuenta si planeas viajar en esas fechas. Por otro lado, el otoño (octubre y noviembre) es otra gran opción, con cielos despejados y temperaturas muy agradables.
⚠️ Evita el Año Nuevo Chino si puedes: muchos servicios se paralizan, el transporte se llena y los precios suben.
🍜 Gastronomía en Taiwán
Viajar a Taiwán por libre es también una inmersión directa en una de las cocinas más variadas y deliciosas de Asia. Si hay algo que marcó nuestro paso por el país fue, sin duda, su comida callejera.
Desde el primer día, comer en los night markets se convirtió en nuestro ritual nocturno favorito. En ciudades como Tainan o Taipei, nos perdíamos entre luces, puestos humeantes y aromas irresistibles.
Algunos de los platos que probamos:
- Xiao Long Bao: dumplings rellenos de sopa
- Beef Noodle Soup: sopa con ternera, plato nacional
- Bubble Tea: obligatorio, inventado en Taiwán
- Oyster Pancake: tortilla con ostras, típica de los night markets
- Gyozas, ramen, bollitos al vapor…
- Lu rou fan: un bol de arroz con carne de cerdo guisada
Otra cosa que nos encantó fue lo fácil que era comer bien y barato. Por apenas 3 o 4 euros, tenías una comida completa y sabrosa. En los mercados se puede picar de todo: desde brochetas, tofu frito o pescado seco.
💡 Pro tip: FamilyMart y 7-Eleven son tus amigos. Puedes desayunar, cargar la tarjeta, comer, ¡y hasta imprimir! 😅
🔐 Seguridad y conectividad en Taiwán
Viajar por Taiwán por libre es muy seguro.. Caminábamos tranquilamente tanto de día como de noche, incluso por callejuelas poco transitadas. En ningún momento tuvimos sensación de peligro ni vivimos situaciones incómodas.
Los objetos personales pueden dejarse sobre la mesa de una cafetería sin miedo a que desaparezcan. La cultura taiwanesa valora mucho el respeto al prójimo, y eso se refleja también en cómo se comporta la gente. Aun así, como en cualquier país, es importante usar el sentido común.
En cuanto a la conectividad, la red de Wi-Fi público en Taiwán es bastante extensa, sobre todo en estaciones, aeropuertos o incluso cafeterías. Es habitual encontrar señal gratuita en 7-eleven o Family Mart.con .
💡 Consejo: activa las alertas sísmicas en el móvil y ten localizadas las salidas de emergencia en alojamientos o estaciones.
📱 Conéctate desde el minuto uno y olvídate de buscar wifi o SIM física. Con una eSIM de Holafly activas los datos antes de aterrizar. Y con nuestro enlace tienes un 5 % de descuento.

🗺 Nuestro itinerario por Taiwán (22 días)
- Días 1–3: Taichung
- Días 4–5: Sun Moon Lake
- Día 6: Alishan
- Días 7–9: Tainán
- Días 10–12: Kaohsiung
- Días 13–14: Kenting
- Días 15–17: Taitung
- Días 18–19: Jiufen
- Días 20–22: Taipéi
💡 Consejo: Aunque nosotros no pudimos visitar Hualien a causa del terremoto, deberías incluirlo en tu itinerario. Y si tienes más días, podrías incluir la isla de Lanyu.
🗺 Mapa de nuestro recorrido por Taiwán
Haz zoom o clic en los marcadores para ver los lugares que visitamos.
🎟 ¿Prefieres llevar algunas excursiones organizadas? En lugares como Alishan o Jiufen, Civitatis tiene tours cómodos y con muy buenas valoraciones. Además, con nuestro enlace consigues hasta un 15 % de descuento.
Qué ver en Taiwán en 3 semanas: nuestro itinerario completo
Taichung
Taichung fue nuestro primer contacto con Taiwán y nos sorprendió por su mezcla de modernidad y tradición. Disfrutamos paseando por Painted Animation Lane, con murales de anime, y por la agradable Liuchuan Riverside Walk. También probamos suerte con la comida local en el animado Yizhong Street Night Market.
Nos gustó mucho el ambiente moderno y alternativo de Shen Ji New Village, ideal para un paseo entre tiendecitas y luces colgantes. El terremoto que vivimos no impidió que visitáramos lugares curiosos como el colorido Rainbow Village o el poco turístico pero interesante Yuanbao Temple. Taichung, sin ser la ciudad más famosa del país, nos dejó muy buen sabor de boca.
Cómo llegar a Taichung desde Manila
Volamos desde Manila al aeropuerto internacional de Taoyuan (Taipéi). Desde allí tomamos el bus Ubus 1623 hasta la estación de Taichung. El trayecto duró unas dos horas y costó 179,79 TWD por persona.
📌 ¿Quieres más ideas sobre qué ver en Taichung? En nuestra guía completa te contamos todo lo que exploramos con muchos más consejos prácticos basados en nuestra experiencia.
👉 Qué ver en Taichung
Sun Moon Lake
Nuestra visita a Sun Moon Lake fue breve pero bien aprovechada. Llegamos a la zona de Ita Thao y exploramos la pequeña ciudad con su mercado local, donde probamos unas gyozas fritas de col y champiñones que estaban buenísimas. Desde allí emprendimos una caminata al templo Xuanzang, un lugar tranquilo que invita a la contemplación. A continuación fuimos hacia la Ci’en Pagoda, el verdadero icono de la zona. El trayecto fue bonito, aunque compartido con tráfico, y desde lo alto disfrutamos de unas vistas increíbles del lago.
Al día siguiente hicimos una ruta más larga: un trail de subida continua de unos 3 km que nos llevó hasta un antiguo observatorio japonés. A pesar de que el camino era todo asfalto y pasarelas —lo que nos decepcionó un poco—, el recorrido fue agradable y pasamos por varios campos de té. La parada en el Longfeng Temple, dedicado a la diosa del amor, fue curiosa y nos permitió observar un ritual con hilos rojos que no terminamos de entender del todo, pero que tenía un toque místico.
Es un sitio muy chulo para disfrutar de la naturaleza.
Cómo ir de Taichung a Sun Moon Lake
Desde Taichung tomamos el bus 6670 de Nantou Bus hasta Shuishe, en Sun Moon Lake. El trayecto duró cerca de 1 hora y media y costó 84 TWD por persona. Desde allí, tomamos el bus 6669 hasta Ita Thao, donde pasamos la noche. Ese tramo duró unos 40 minutos y costó 27 TWD por persona.

Alishan
Alishan fue uno de esos lugares que, a pesar del madrugón, nos sorprendió. Tras un trayecto en bus desde Chiayi algo mareante, comenzamos nuestro recorrido por el parque natural.
Pagamos solo 150 TWD por la entrada al presentar el ticket de autobús (si no, cuesta el doble), y desde el centro de visitantes iniciamos la ruta hacia el famoso trail de Sister Ponds. Lo hicimos en sentido contrario al habitual, lo que hizo que la caminata fuera bastante tranquila y sin apenas turistas. A lo largo del camino nos encontramos con árboles centenarios, la pagoda del árbol, templos, pasarelas de madera y ese ambiente místico de bosque húmedo que lo envuelve todo.
Caminamos despacio, disfrutando de cada rincón. Probamos comida local en los puestos junto al templo (¡qué buena la salchicha taiwanesa con arroz sticky!) y terminamos el día recorriendo las antiguas vías del tren hasta llegar a un árbol sagrado y los restos de un puente ferroviario.
Alishan fue, sin duda, un paseo por la naturaleza con toques culturales muy auténticos y un gran respiro entre ciudades.
Cómo llegar a Alishan desde Chiayi
Tomamos un autobús directo desde la estación de Chiayi hasta Alishan. El trayecto duró alrededor de 1 hora y 15 minutos por carretera de montaña. Pagamos 240 TWD por persona y compramos los billetes online con antelación, pero tuvimos que recogerlos en un Family Mart antes de subir.

Tainan
Tainán nos sorprendió con su mezcla de tradición, templos y vida local. Es una ciudad ideal para callejear sin rumbo fijo, dejándote llevar por su ambiente relajado y su herencia cultural.
Entre lo más destacado, visitamos el Koxinga Shrine, un lugar precioso rodeado de jardines donde coincidimos con artistas dibujando en el parque. Muy cerca está el Templo de Confucio, que también cuenta con un entorno muy agradable, aunque optamos por no pagar la entrada y disfrutamos de sus alrededores.
Uno de los días lo dedicamos a recorrer Anping, el barrio más antiguo de la ciudad. Allí exploramos el Fort Zeelandia, un fuerte construido por los holandeses que resultó mucho más interesante que el Fort Provintia. Aprovechamos también para probar algunas delicias locales, como salchichas cuadradas de pierna de cerdo, baos y pan de gambas en las calles del mercado.
También dimos un paseo por el Taijiang National Park, un espacio natural con manglares, aves y una exposición interactiva. En cuanto a los templos, visitamos varios como el de Lady Linshui y el Tiantan Tiangong, aunque el que más nos gustó fue el Tainan Wu Garden, un rincón pequeño pero encantador.
La gastronomía en Tainán fue otro punto fuerte: desde currys japoneses en Tianyuan Curry hasta sopas tradicionales y galletas japonesas de miso.
Cómo ir de Chiayi a Tainan
Desde Chiayi fuimos caminando hasta la estación de tren y tomamos un tren local hasta Tainan. El trayecto duró unas 2 horas. Pagamos 240 TWD por persona.
📌 ¿Quieres más ideas sobre qué ver en Tainán? En nuestra guía detallada te contamos aún más planes y recomendaciones basadas en nuestra experiencia viajando por libre.
👉 Qué ver en Tainán
Kaohsiung
Dedicamos casi tres días a explorar esta gran ciudad del sur, combinando templos, mercados, excursiones e incluso un ferry hacia una pequeña isla.
Uno de los puntos más curiosos fue el Lotus Pond, un lago rodeado de templos y esculturas colosales. Pudimos entrar a la famosa Pagoda del Dragón y el Tigre, aunque estaba en obras, y nos sorprendió su recorrido simbólico desde el “infierno” hasta el “cielo”. También visitamos otros templos como el Zuoying Yuandi y el Templo de Confucio, este último con un estilo sobrio que nos recordó a Corea.
Otro de los días lo dedicamos a descubrir la isla de Chijin, cruzando con ferry (solo 20 TWD con EasyCard). Allí caminamos hasta el faro, pasando por el Túnel de las Estrellas —un verdadero refugio del calor— y recorrimos la costa entre pescadores locales. El ambiente nos pareció muy auténtico. Probamos el agua de coco natural, servida en botella directamente desde el fruto. ¡Un lujo refrescante!
También paseamos por la calle Chijin Old Street y, de vuelta en la ciudad, cenamos en el famoso mercado nocturno de Liouhe, donde probamos delicias como la tortilla de ostras, bollitos rellenos y platos típicos locales.
Una de las paradas que más nos gustó fue la Estación Formosa Boulevard, conocida por su espectacular Dome of Light, una cúpula de cristal multicolor. Vimos el espectáculo de luces, que si bien no nos dejó boquiabiertos, resultó interesante.
Por último, recorrimos el Love River, un paseo largo pero tranquilo que bordea el río. Kaohsiung fue, sin duda, una ciudad donde se combinó cultura, naturaleza, vida local y gastronomía.
🎧 ¿Quieres conocer Kaohsiung con guía en español? Puedes reservar una visita guiada con Civitatis y explorar sus rincones más emblemáticos acompañado de explicaciones en tu idioma. ¡Una forma genial de profundizar en su historia y cultura!
Cómo ir de Tainan a Kaohsiung
Desde Tainan tomamos un tren local hasta Kaohsiung. El trayecto duró una hora y costó 68 TWD por persona. Pasan trenes cada media hora.
📌 ¿Quieres más inspiración sobre qué ver en Kaohsiung? En nuestra guía detallada te contamos todos los rincones que exploramos.
👉 Qué ver en Kaohsiung
Kenting
Kenting, en el extremo sur de Taiwán, nos flipó por su mezcla de paisajes naturales imponentes, playas con ambiente y rutas panorámicas en moto. Aunque la ciudad en sí no es especialmente bonita, sus alrededores merecen muchísimo la pena.
Desde el mirador de Fengchuisha, con vistas infinitas de la costa, hasta el peculiar sendero de Jialeshuei, el entorno recuerda por momentos a Fuerteventura, con sus formaciones rocosas y acantilados donde el mar rompe con fuerza. Para nosotros, fue imprescindible recorrer la zona en moto (300 TWD/día), parando en lugares como Longpan Park, el punto más al sur de Taiwán, o la curiosa Sail Rock.
Si te gusta la playa, Baishawan Beach fue nuestra favorita: arena blanca y agua cristalina, aunque bastante turística. Por otro lado, Small Beach tenía un ambiente animado al atardecer, con chiringuitos para relajarse.
También exploramos lugares menos conocidos como Wanlitong, una piscina natural perfecta para el snorkel, o el Guanshan Observation Deck, que nos sorprendió con sus jardines cuidados, vistas y ambiente local. Para cenar, el Night Market de Kenting es la mejor opción: probamos baos, sopas de wonton y tallarines por precios muy asequibles.
Moverse por Kenting en scooter es la mejor forma de aprovechar al máximo la visita. Solo recuerda que algunos lugares como el faro de Eluanbi cierran temprano y que conviene llevar el depósito lleno (la gasolina es baratísima).
Cómo llegar a Kenting desde Kaohsiung
Para ir de Kaohsiung a Kenting, tomamos primero el metro desde Formosa Boulevard hasta la estación HSR Zuoying. Desde allí, accedimos directamente a la zona de autobuses ubicada en la planta baja. Usamos la EasyCard para pagar el bus directo a Kenting, de la línea 9189.
Salimos a las 9:00h y el trayecto duró unas 2 horas y media. Nos costó 176 TWD por persona con la EasyCard, que además nos ofrecía un buen descuento sobre la tarifa regular. Nos bajamos cerca de la Police Station en Kenting que estaba bastante próxima a nuestro alojamiento.
Este autobús es una opción cómoda y económica para quienes buscan cómo llegar a Kenting desde Kaohsiung sin complicarse demasiado.
📌 ¿Te apetece descubrir más sobre Kenting? En nuestra guía completa te contamos todo lo que hicimos por libre, con rincones poco conocidos y muchos consejos prácticos.
👉 Ver qué ver en Kenting
Taitung
Taitung nos sorprendió con su lado más rural y auténtico, un respiro perfecto para desconectar entre arrozales, paisajes volcánicos y la costa del Pacífico. Alquilamos una moto y nos lanzamos a explorar a nuestro ritmo.
Un imprescindible fue la carretera 11, una joya paisajística junto al mar. Aunque el calor y la lluvia nos marcaron el ritmo, Sanxiantai y su famoso puente en forma de dragón nos dejaron sin palabras. También exploramos Luye Highlands, aunque sin su festival de globos pierde algo de encanto, y Guanshan, que recorrimos en moto entre arrozales.
En el centro de Taitung nos gustó el ambiente nocturno con el Taitung Music Village. La comida, como en casi todo Taiwán, fue variada: desde tortillas taiwanesas hasta calamares con wasabi, curry o sopas udon. Xiaoyeliu, con sus formaciones rocosas junto al mar, fue otro buen hallazgo en el tramo final del día.
Cómo ir de Kenting a Taitung
Salimos de Kenting en el bus 9188 rumbo a Fangliao. Pagamos con la EasyCard y el trayecto duró 1 hora y 15 minutos. Nos costó 159 TWD por persona. Desde Fangliao tomamos un tren local hasta Taitung, que tardó 1 hora y 40 minutos. Este trayecto lo pagamos al final, también con la EasyCard, y costó 149 TWD por persona.
📌 ¿Quieres más ideas sobre qué ver en Taitung? En nuestra guía completa te contamos todo lo que exploramos con muchos más consejos.
👉 Ver qué ver en Taitung
Jiufen
Jiufen fue uno de los destinos más peculiares y pintorescos de nuestro paso por Taiwán. Aunque las circunstancias hicieron que tuviéramos que tomárnoslo con más calma de lo esperado, (Oscar se lesionó la rodilla), nos permitió descubrir una cara más pausada y local de este enclave montañoso.
Lo primero que sorprende al llegar a Jiufen es su atmósfera: niebla constante, callejuelas empedradas, faroles rojos colgando y casitas de té con vistas al mar y la montaña. A pesar de que no pudimos explorar todos sus rincones por el estado de la rodilla de Óscar, el encanto del lugar nos atrapó por completo.
Nos alojamos en Jiufen Walking, una casa tradicional reconvertida en alojamiento, con una habitación luminosa, vistas espectaculares y detalles cuidados. Fue un gustazo tomarnos el día para descansar allí. Uno de los grandes placeres fue explorar su famosa Old Street, aunque en nuestro caso, lo hicimos más a base de paradas gastronómicas que de turismo puro.
Cómo ir de Taitung a Jiufen
Desde Taitung tomamos un tren directo hasta Ruifang, que tardó algo menos de 4 horas y costó 707 TWD por persona. Desde allí, subimos al bus 788 hasta Jiufen, que tardó unos 20 minutos y costó 15 TWD por persona. El bus nos dejó cerca del centro, desde donde caminamos hasta el alojamiento.
📌 ¿Buscas más inspiración sobre qué hacer en Jiufen? En nuestra guía completa te contamos todo lo que descubrimos.
👉 Ver qué ver en Jiufen
Taipéi
Nuestra estancia en Taipéi fue intensa y lluviosa, pero eso no impidió que descubriéramos el alma vibrante de la capital taiwanesa. Desde la emblemática Liberty Square hasta los templos de Xingtian y Confucio, la ciudad ofrece una mezcla de modernidad, espiritualidad y vida local que nos encantó. El monumental Chiang Kai-shek Memorial Hall nos pareció imponente, aunque el cambio de guardia no resultó tan emocionante. Otro imprescindible es el Taipei 101, que observamos desde diferentes ángulos, incluido el pintoresco 44 South Village, con vistas ideales para fotos.
También nos encantaron los contrastes de lugares como el Songshan Cultural Park, con sus tiendas creativas y ambiente alternativo, y el tradicional mercado donde probamos platos de pato y cerdo al estilo local. Y por supuesto, nos llevamos de recuerdo la famosa caja de pasteles de piña de Chia Te que no puedes dejar de probar.
🗺 ¿Te apetece descubrir Taipéi con guía? Puedes apuntarte a este Free Tour en inglés con Civitatis y explorar lo mejor de la ciudad de forma entretenida y gratuita. ¡Ideal para orientarte nada más llegar!
Cómo ir de Jiufen a Taipéi
Aunque nosotros hicimos este trayecto en taxi por motivos médicos (nos costó entre 1.000 y 1.135 TWD en total), lo más económico es tomar el bus 965, que conecta Jiufen con la Taipei Main Station. El trayecto dura entre 1 y 1 hora y media, cuesta 90 TWD por persona y se puede pagar con la EasyCard. Es la opción más cómoda y directa en transporte público.
📌 ¿Quieres más ideas sobre qué ver en Taipéi? En nuestra guía completa te contamos todo lo que exploramos con muchos más consejos prácticos.
👉 Qué ver en Taipéi
💸 Presupuesto total por persona en Taiwán (22 días)
Viajar a Taiwán por libre fue mucho más económico de lo que imaginábamos. Durante los 22 días que pasamos recorriendo la isla, el gasto total por persona fue de 714,32 €, incluyendo absolutamente todo: vuelos, transporte interno, comida, alojamiento, excursiones y hasta lavandería. Aquí te dejamos el desglose detallado:
- Alojamiento: 224,42 €
- Restaurantes y comida local: 171,57 €
- Transporte (trenes, buses, metro…): 160,89 €
- Vuelos: 73,29 €
- Compras: 39,83 €
- Supermercados: 26,49 €
- Excursiones: 13,05 €
- Lavandería: 1,65 €
- Otros (gastos generales): 3,15 €
👉 Como ves, Taiwán es un destino ideal si buscas calidad, seguridad y variedad sin que tu presupuesto se dispare. Todo con buena infraestructura, deliciosa gastronomía y una hospitalidad que suma puntos en cada rincón del país.
💡 Tip: haz la ruta en sentido antihorario y evita los fines de semana en sitios top para ahorrar bastante en alojamiento.
🎎 Curiosidades culturales de Taiwán
- Taiwán es un país que sorprende a cada paso, no solo por su mezcla de modernidad y tradición, sino también por pequeñas cosas del día a día que nos llamaron muchísimo la atención. Aquí te compartimos algunas de las más curiosas:
- El ritual de la basura: En lugar de dejarla en la calle, los vecinos esperan en la puerta de casa a que pase el camión, ¡que avisa con una melodía tipo heladero! Es todo un momento social del día.
- Prohibido fumar en la calle… pero sí en algunas zonas cerradas: En muchas ciudades está completamente prohibido fumar en la vía pública.
- La educación y respeto en el transporte público: Silencio total en trenes y autobuses. Está mal visto hablar por teléfono o en voz alta. Incluso los auriculares deben usarse con volumen moderado. ¡Una maravilla para viajar tranquilo!
- Templos en cada rincón, incluso en edificios: Es habitual ver pequeños altares con incienso y ofrendas hasta en la entrada de tiendas, hoteles y casas. La espiritualidad forma parte del día a día.
- Baños públicos limpios y gratuitos: Incluso en estaciones, mercados y parques. Algunos de ellos son más modernos que los de casa.
- Los sobres de té en botella: Muchos supermercados venden botellas con té frío y, dentro, verás el saquito flotando. No es un fallo, ¡es parte del producto!
- La cortesía taiwanesa: Siempre recibirás una sonrisa, aunque no hablen inglés. Te ayudarán con gestos, traductores o lo que haga falta. El pueblo taiwanés fue uno de los más amables de todo el viaje.
🧭 Consejos para viajar a Taiwán
🗺 Ruta y planificación
- Haz la ruta en sentido antihorario para evitar precios altos en fines de semana.
- No reserves todo por adelantado: muchos alojamientos permiten cancelación gratuita.
- Si hay lluvias fuertes o terremotos recientes, evita Hualien temporalmente.
🚆 Transporte
- El transporte público es excelente y cubre casi toda la isla.
- Compra una EasyCard o iPass nada más llegar.
- En Alishan, presentando el billete de autobús al llegar, la entrada al parque costó solo 150 TWD en lugar de los 300 TWD normales.
- Evita desplazamientos en fines de semana si puedes.
🏨 Alojamiento
- Compara bien precios y ubicación: hay diferencias grandes por zonas.
- No te fíes al 100 % de las valoraciones con 5 estrellas: muchas se intercambian por descuentos.
🍜 Vida local
- Comer en FamilyMart o 7-Eleven es barato y sorprendentemente bueno. Además tienen ofertas de desayuno por 49 o 59 TWD, y por 10 TWD más incluía café con leche. Y entre las 8 p.m. y las 3 a.m., algunos platos preparados tienen hasta un 65% de descuento por cercanía de fecha de caducidad.
- Aprende lo básico en mandarín (“ni hao”, “xièxiè”) y sé paciente con el idioma.
- Usa un traductor para comunicarte. La gente es muy amable aunque no hable inglés.
📱 Tecnología
- Las tiendas de conveniencia suelen tener WIFI abierto.
- Lleva Google Maps y Translate descargados offline. Te salvan muchas veces.

🧭 Conclusión
Viajar a Taiwán por libre ha sido una de esas experiencias que se quedan grabadas. Recorrimos ciudades vibrantes, nos perdimos en pueblos con encanto, saboreamos una gastronomía sorprendente y conocimos a gente increíblemente amable. Pese a las sorpresas del camino —como el terremoto que nos pilló por sorpresa—, salimos de la isla con una sonrisa, con la sensación de haber vivido algo muy especial.
Taiwán es ese destino que no necesita grandes artificios para enamorar: su esencia está en los detalles. Y si estás pensando en visitarlo, ojalá esta guía te ayude tanto como a nosotros nos ayudó vivirla. Porque Taiwán no solo se visita… ¡se vive!
¿Te ha gustado Taiwán?
Entonces no te pierdas nuestra guía de China: trenes bala, templos milenarios, montañas místicas y ciudades infinitas. Un país tan intenso como fascinante que también recorrimos por libre.
👉 Ver guía de China¿Ya estuviste en Taiwán? ¿Estás pensando en ir?
Déjanos tu comentario, comparte este post con quien sueñe con Asia y suscríbete al blog para seguir viajando con nosotros 🌏✈️